Tipo: Estudio de Sangre, Estudio de Orina, Estudio de Imagen
Detecta: El Estado General de Salud de Un Paciente. Problemas de Coagulación, Fallas Renales y/o Hepáticas, Diabetes, Infecciones
Otros Nombres: Perfil Preoperatorio, Exámenes Antes de Cirugía
¿Preparación Necesaria?: Sí
Tiempo de entrega de resultados: 1 a 3 días
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 09/16/2019
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Un Examen Preoperatorio se hace para determinar el estado general de salud de un paciente; en este artículo te contamos cómo se hace, cuál es el precio promedio y qué sucederá a partir de tus resultados.
Un Perfil Preoperatorio es un conjunto de análisis de laboratorios que sumados a una detallada historia clínica permiten conocer el estado general de salud de un paciente así como los riesgos existentes antes de una cirugía.
Dependiendo las órdenes del médico o la oferta de cada laboratorio existen diferentes tipos de perfiles preoperatorios, pero en general incluyen los siguientes estudios:
Pueden además incluir un Examen General de Orina, radiografía de tórax y un electrocardiograma en reposo. Para pacientes con padecimientos específicos como asma, el médico puede indicar que también se haga una espirometría.
Las pruebas se deben hacer con suficiente tiempo de antelación a la cirugía; los resultados se entregan en pocos días pero es posible que dependiendo de los resultados se tengan que tomar medidas precautorias o bien posponer la cirugía para seguir un tratamiento previo que mejore las condiciones de salud.
En primer lugar debes acudir con el médico cirujano quien te explicará en qué consiste la operación a la que te someterás y hará una historia clínica detallada. Posteriormente, te solicitará los análisis específicos que debe incluir tu perfil preoperatorio.
Acude a un laboratorio debidamente acreditado a informarte de los requisitos.
En el caso de las muestras de orina deberás tener un bote estéril. Las muestras de sangre serán obtenidas directamente en el laboratorio.
Una vez que se analicen las muestras en busca de los parámetros que se necesitan conocer, recibirás los resultados por escrito para que tu médico los interprete.
Precios obtenidos por consulta telefónica o en línea en mayo 2019; pueden variar por vigencia y sucursal. Algunos laboratorios incluyen más o menos variables de cada prueba, incluimos aquí los que más se parecen. Para obtener el precio vigente se recomienda contactar con el laboratorio de su elección.
Tipo | Similares | Chopo | Polanco | Olab |
---|---|---|---|---|
Leucocitos | $548 | $749 | $1,778 | $1,982 |
**Precios obtenidos por consulta telefónica en Mayo 2019, pueden variar por vigencia y sucursal**
Te recomendamos que compares precios, paquetes y servicios antes de elegir un lugar para tus estudios; nuestra guía de Laboratorios posee la información más completa para esta tarea.
Es requisito presentar una orden médica para este examen.
En preparación para el mismo deberás:
Debido al prolongado ayuno, es recomendable que prevengas el tiempo y lugar para comer una vez realizada la prueba.
Parámetro | ¿Qué es? | Valor Normal | Más Bajo / Negativo | Más Alto / Positivo |
---|---|---|---|---|
Glucosa | Nivel de azúcar en la sangre. | 70 – 110 mg/dL | Menor a 70 mg/dL Posible hipoglucemia | Por arriba de 110 mg/dL Posibilidad de Diabetes. |
Colesterol | Nivel de grasa o lípido en la sangre de alta y baja densidad HDL y LDL | LDL: 70 a 130 mg/dL HDL: más de 50 mg/dL Colesterol total: Menos de 200 mg/dL |
Los valores bajos de LDL y colesterol total son deseables. De HDL el mínimo deseable e 50 mg/dL. | LDL mayor a 130 mg/dL y Colesterol total mayor a 200 mg/dL indican que hay un factor de riesgo cardiovascular. |
Triglicéridos | Grasa que de encontrarse en un nivel alto constituye un factor de riesgo cardiovascular. | Menos de 100 mg/dL | Normal | Mayor a 100 mg/dL . Posible riesgo cardiovascular. |
Índice Internacional Normalizado (IIN o INR) | Índice calculado a partir de Tiempo de Protrombina (TP) obtenido en segundos | 0.8 – 1.2 | Menor a 0.8. Puede indicar que coagula sumamente rápido por la presencia de medicamentos, alcohol o determinados alimentos o que la prueba estuvo mal hecha y debe repetirse. | Mayor a 1.1 – Trastornos hemorrágicos. Si el paciente toma anticoagulantes el valor más alto es de 2 a 3 |
Tiempo de Sangrado | Tiempo que tarda la sangre en comenzar a coagular después de una herida | Ivy : 3 a 7 minutos Duke: 1 a 4 minutos | Menor a 1 minuto. Puede indicar que coagula sumamente rápido debido a la presencia de medicamentos, alcohol o determinados alimentos. Puede significar también que la prueba estuvo mal hecha y debe repetirse. | Ivy: Mayor a 7 minutos
Duke: Mayor a 5 minutos – Problemas hemorrágicos |
Conteo de Plaquetas | Número de plaquetas encontradas en la muestra de sangre | 150,000-450,000/mL | Menor a 150,000 – Conteo bajo por lo tanto problemas de coagulación
Menor a 50 000 – Conteo riesgoso incluso para actividades cotidianas, peligro de hemorragia sin control |
Mayor a 450,000 -Trombocitosis debido a una reciente cirugía, a anemia o a cáncer |
Neutrófilos Totales | Cantidad de glóbulos blancos tipo neutrófilos | 54 a 66%
ó 1.8 a 7.7 miles/uL |
Menor a 1.8 miles/uL
El paciente padece neutropenia y el sistema inmune puede fallar. |
Mayor a 8 miles/uL
El paciente padece neutrofilia debido a una infección, enfermedad o a estrés acumulado. |
Estos son sólo algunos de los principales parámetros analizados en un examen preoperatorio; el reporte completo puede incluir muchos más.
Ante cualquier parámetro fuera de los niveles normales, el médico puede recomendar:
Consulta siempre a tu médico y sigue sus indicaciones al pie de la letra para que no pongas en riesgo tu salud e incluso tu vida.