Tipo: Estudio de sangre
Detecta: El Tiempo que Tarda la Sangre en Coagular.
Otros Nombres: Perfil de Coagulación, Prueba de Tiempo de Coagulación, Velocidad de Coagulación, Método de Duke de Sangrado y Coagulación, TP, Recuento de Plaquetas, TTPa
¿Preparación Necesaria?: No
Tiempo de entrega de resultados: 1 a 2 días
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 05/13/2019
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Índice
Las pruebas de coagulación sanguínea sirven para determinar cuánto tarda la sangre de una persona en pasar de líquido a coágulo. Encuentra en este artículo una comparativa de precios en laboratorios del perfil de coagulación así como la guía completa de preparativos e interpretación de valores y resultados del estudio.
Son diferentes técnicas utilizadas para determinar el tiempo necesario para que la sangre de una persona coagule.
La coagulación es el proceso por el cual la sangre deja de ser líquida y se convierte en un gel, para después formar un coágulo. Este proceso ayuda a detener la pérdida de sangre y a reparar el vaso dañado desde el que se ha producido el sangrado.
Una prueba de coagulación se puede realizar a través de observación y registro de tiempo o bien por medio de análisis de laboratorio que miden parámetros indicadores de la coagulación.
Es un examen que forma parte de los estudios llamados pre-operatorios y que son los que se hacen antes de una cirugía.
Una hemorragia es un sangrado por dentro o por fuera del cuerpo. La pérdida de sangre es ocasionada por vasos sanguíneos dañados.
Normalmente, el término hemorragia es usado cuando sale mucha sangre en poco tiempo.
Los moretones o hematomas normalmente se originan tras un golpe; sin embargo, en ocasiones aparecen moretones sin haberse lastimado.
Las causas más comunes de moretones sin causa aparente son:
Las enfermedades hepáticas o del hígado pueden darse por diversas causas tanto genéticas como ocasionadas.
Entre las causas más comunes están las infecciones como la hepatitis, enfermedades genéticas, cáncer y alcoholismo.
Los principales síntomas de que hay un problema con el hígado son:
Las pruebas para medir el tiempo de coagulación se hacen de dos formas:
Si se hace un corte este será de unos cuantos milímetros y no causará mayores molestias al paciente.
Si se toma una muestra, ésta es normalmente de 10 mililitros y es procesada en el laboratorio para obtener los valores de los parámetros buscados.
De acuerdo a la técnica utilizada para determinar la capacidad de la sangre para formar coágulos los exámenes de coagulación sanguínea se dividen en xxx tipos:
Este es un examen de sangre en donde se mide el tiempo que tarda la porción líquida de la sangre, llamada plasma, en coagularse.
La muestra se obtiene en un laboratorio mediante una jeringa y es procesada usando un aparato que permite determinar la capacidad de coagulación en muy poco tiempo.
Es una prueba rápida, así que algunos laboratorios entregan el resultado incluso el mismo día.
El análisis de este tipo requiere de una muestra de sangre la cual es llevada al laboratorio donde se le agregan algunos reactivos que permiten que la sangre coagule. Se mide el tiempo en segundos que transcurre hasta que se produce el coágulo.
La prueba TTPa evalúa la función y cantidad de las proteínas conocidas como factores de la coagulación.
Recibe también el nombre de Tiempo de Sangrado – Tiempo de Coagulación (TS-TC) o Tiempo de Sangría.
Esta es una prueba muy sencilla en la que se hace una punción en el lóbulo de la oreja (Duke) o un pequeño corte en el brazo (Ivy) y posteriormente se observa y mide el tiempo que dura la hemorragia.
Es una prueba parcialmente cualitativa pues sólo se mide el tiempo más no los componentes de la sangre que ayudan a la coagulación.
Las plaquetas se llaman también trombocitos, se forman en la médula ósea y son esenciales para que exista la coagulación. Cuando existe un sangrado las plaquetas se agrupan y forman un coágulo el cual detiene la salida de sangre.
El examen de recuento o conteo de plaquetas determina el nivel plaquetario de un paciente mediante el análisis de una muestra de sangre.
En este análisis llamado también Perfil Hemorragíparo se incluye el Tiempo de Protrombina (TP), Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado (TTPa) y el conteo de plaquetas.
En algunos laboratorios incluye también la fragilidad capilar ola posibilidad de que los vasos capilares se rompan creando pequeñas hemorragias.
Todos los valores se obtienen al analizar una sola muestra de sangre.
Precios obtenidos por consulta telefónica o en línea en mayo 2019; pueden variar por vigencia y sucursal. Algunos laboratorios incluyen más o menos variables de cada prueba, incluimos aquí los que más se parecen. Para obtener el precio vigente se recomienda contactar con el laboratorio de su elección.
Tipo | Chopo | Polanco | Olab | Similares | Lapi |
---|---|---|---|---|---|
Perfil de Coagulación | – | $1298 | $1362 | $428 | $627 |
Método de Duke de Sangrado y Coagulación | $257 | $198 | $240 | $118 | $356 |
Tiempo de Protrombina (TP) | $289 | $418 | $362 | $118 | $356 |
Tiempo de Tromboplastina Parcial (TTPa) | $289 | $418 | $362 | $118 | $356 |
Recuento de Plaquetas | $254 | $300 | $329 | $121 | $356 |
** Precios obtenidos por consulta telefónica en abril 2019, pueden variar por vigencia y sucursal **
Te sugerimos navegar por nuestra página de Laboratorios donde podrás comparar precios y servicios.
No se requiere mayor preparación para estas pruebas; ni siquiera es necesario un tiempo de ayuno.
Es importante que notifiques al laboratorio si estás en tratamiento con anticoagulantes para que tomen las precauciones necesarias para detener el sangrado al momento de la toma de la muestra.
En el caso de la Prueba TP, es importante que notifiques a tu médico y al laboratorio si tomas medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirina), heparina, antihistamínicos y vitamina C pues estos pueden alterar los resultados.
Parámetro | ¿Qué es? | Valor Normal | Más Bajo / Negativo | Más Alto / Positivo |
---|---|---|---|---|
Tiempo de Sangrado | Tiempo que tarda la sangre en comenzar a coagular después de una herida | Ivy : 3 a 7 minutos Duke: 1 a 4 minutos | Menor a 1 minuto. Puede indicar que coagula sumamente rápido debido a la presencia de medicamentos, alcohol o determinados alimentos. Puede significar también que la prueba estuvo mal hecha y debe repetirse. | Ivy: Mayor a 7 minutos
Duke: Mayor a 5 minutos – Problemas hemorrágicos |
Índice Internacional Normalizado (IIN o INR) | Índice calculado a partir de Tiempo de Protrombina (TP) obtenido en segundos | 0.8 – 1.2 | Menor a 0.8. Puede indicar que coagula sumamente rápido por la presencia de medicamentos, alcohol o determinados alimentos o que la prueba estuvo mal hecha y debe repetirse. | Mayor a 1.1 – Trastornos hemorrágicos. Si el paciente toma anticoagulantes el valor más alto es de 2 a 3 |
Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado | Tiempo de coagulación obtenido por la prueba TTPa | 24 a 45 segundos | Menor a 24 segundos. Puede indicar que coagula sumamente rápido por la presencia de medicamentos, alcohol o determinados alimentos o que la prueba estuvo mal hecha y debe repetirse. | Mayor a 45 segundos – Problemas hemorrágicos |
Conteo de Plaquetas | Número de plaquetas encontradas en la muestra de sangre | 150,000-450,000/mL | Menor a 150,000 – Conteo bajo por lo tanto problemas de coagulación
Menor a 50 000 – Conteo riesgoso incluso para actividades cotidianas, peligro de hemorragia sin control |
Mayor a 450,000 -Trombocitosis debido a una reciente cirugía, a anemia o a cáncer |
Algunos medicamentos pueden alterar los resultados de las pruebas de coagulación sanguínea tales como:
Dependiendo de los resultados de tu prueba, el médico puede recomendar hacer pruebas específicas de un factor de coagulación determinado.
Consulta siempre a un médico para la correcta interpretación de los resultados y atiende las indicaciones sobre el tratamiento que debes seguir en caso de que sea necesario.