Precio: $ 18.00 |
VER OFERTAS |
- Venta Con receta. |
¿Para qué Sirve?: Prevenir la formación de coágulos en la sangre |
Fórmula: Ácido Acetilsalicílico. |
¿Qué es?: Medicamento Genérico. |
Presentaciones: 95 mg / 100 mg / 160 mg / 300 mg / 500 mg. |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 11/22/2022
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
El Ácido Acetilsalicílico es un medicamento con propiedades contra la inflamación, el dolor y la fiebre. También cuenta con propiedades anticoagulantes, lo que permite su uso como preventivo en padecimientos por formación de coágulos en la sangre. Sus principales usos son.
Cada vez se usa más como medicamento para prevenir ataques al corazón y accidentes cerebrales relacionados con el flujo de la sangre. Sin embargo, no se debe tomar sin que le sea recetado por un médico, ya que no se ha comprobado que tenga un efecto real en personas que no han tenido un ataque previo.
Presentación | 0 a 14 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No. | 300 a 1000 mg. | 3 – 4 |
Tabletas efervescentes | No. | 300 a 1000 mg. | 3 – 4 |
Solución inyectable | 10 a 25 mg/kg/día | 500 a 1000 mg/día | 1 – 3 |
Polvo granulado | No. | 160 a 300 mg. | 1 |
*Consulta a tu médico para recibir la dosis correcta.
El Ácido Acetilsalicílico no es apropiado para niños, solo se recomienda en casos graves de fiebre en su presentación inyectable para uso breve. Su uso en menores de 14 años está relacionado con el síndrome de Reye, que provoca un daño grave al hígado, presenta estados de confusión e inflamación del cerebro.
Las dosis en la presentación en sobres corresponden a su uso preventivo de ataques cardiacos. Es la dosis inicial para el primer día. En días posteriores es posible usar dosis de entre 75 y 325 mg.
Las señaladas para las tabletas corresponden a sus usos comunes para molestias del resfriado, fiebre, dolores y otros padecimientos comunes no graves.
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
El Ácido Acetilsalicílico es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C y, en el caso del tercer trimestre de embarazo es tipo D. Los laboratorios lo prohíben en el tercer trimestre del embarazó por el riesgo de incrementar el tiempo de parto y aumentar el sangrado. Alpharma hace extensiva la precaución a todo el embarazo.
Según estudios médicos de e-lactancia.org el Ácido Acetilsalicílico es de probable bajo riesgo. Alpharma no aprueba su uso en la lactancia.
El Ácido Acetilsalicílico es bien tolerado por el organismo en las dosis apropiadas y cuando no existen situaciones en que no debiera utilizarse. Los síntomas más comunes pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas y son:
Otros efectos secundarios que ocurren con menor frecuencia son:
Su uso es delicado debido a la gran cantidad de medicamentos con los que está contraindicado y la gravedad de los problemas que puede ocasionar. Se sugiere reportar cualquier efecto secundario inmediatamente al médico para evitar que se agrave la situación.