Tipo: Estudio de Sangre
Detecta: El estado general de salud de un paciente, fallas en el funcionamiento metabólico, trastornos en riñones e hígado, problemas en los sistemas digestivos e inmunológico.
Otros Nombres: Estudio General de Sangre, Química Integral , SMA, SMAC, Chem
¿Preparación Necesaria?: Sí
Tiempo de entrega de resultados: De 8 a 24 horas
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 02/24/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Índice
El estudio de química sanguínea es un examen de sangre muy solicitado por los médicos pues permite conocer el estado de salud general de un paciente pudiendo evaluar desde 3 hasta 45 elementos.
Se trata de un estudio de laboratorio efectuado a partir de una muestra de sangre donde se pueden evaluar los niveles de varias sustancias en la sangre, por ejemplo, electrolitos, glucosa y colesterol.
El examen de química sanguínea es un estudio muy común ya que ofrece información sobre el estado de salud general de un paciente y sobre el funcionamiento de órganos importantes como el hígado y los riñones.
En muchos casos, para poder diagnosticar determinada enfermedad es necesario complementar el examen general de sangre con otro tipo de estudios de gabinete y laboratorio. Es una prueba que por seguridad se tiene que hacer siempre antes de realizar una cirugía.
Se extrae una muestra de sangre del paciente y es llevada al laboratorio. Lo primero que se hace es centrifugarla, en otras palabras: girar la sangre a gran velocidad para separar la parte sólida (células) de la líquida (suero o plasma).
Una vez separada puede analizarse para buscar el nivel de cada elemento; dependiendo del estudio completado puede ser desde seis hasta 45 elementos indicadores de trastornos, funcionamientos inadecuados o irregularidades en el cuerpo humano.
De acuerdo al número de elementos que se detectarán pueden realizarse diferentes tipos de pruebas:
Llamada también Química Sanguínea Básica; detecta todos o algunos de los siguientes parámetros:
Es un estudio un poco más completo que el anterior que ofrece los mismos resultados y adicionalmente mide:
Este examen permite al médico conocer con mayor detalle el funcionamiento del hígado y un posible cuadro de anemia al obtener resultados de los parámetros del la química sanguínea de 8 elementos más:
El análisis de 27 elementos recibe el nombre de Química Sanguínea Completa y permitirá al médico tener más parámetros que le permitan diagnosticar malos funcionamientos o enfermedades. Los resultados incluyen los de la prueba de 12 elementos y adicionalmente:
Estas pruebas son llamadas también química integral pues miden todos los parámetros anteriores más ocho a 18 adicionales que permiten conocer con mejor detalle el funcionamiento del hígado, los riñones, el sistema endócrino y las funciones metabólicas.
Son parte de un chequeo muy completo de salud y necesarias antes de una cirugía mayor o ante la sospecha de una enfermedad compleja y/o grave.
Precios obtenidos por consulta telefónica o en línea en mayo 2019; pueden variar por vigencia y sucursal. Algunos laboratorios incluyen más o menos variables de cada prueba, incluimos aquí los que más se parecen. Para obtener el precio vigente se recomienda contactar con el laboratorio de su elección.
Tipo | Moreira | Chopo | Similares | Polanco |
---|---|---|---|---|
Química Sanguínea Completa – 27 elementos | $620 | $589 | $649 | $1498 |
** Precios obtenidos por consulta telefónica en octubre 2018, pueden variar por vigencia y sucursal **
En la guía de Laboratorios de Qué Farmacia puede consultar el detalle de los análisis, servicios y descuentos que ofrece cada laboratorio.
Para poder llevar a cabo un análisis químico de sangre necesitas:
Debido al prolongado ayuno, es recomendable que prevengas el tiempo y lugar para comer una vez realizada la prueba.
Parámetro | ¿Qué es? | Valor Normal | Más Bajo / Negativo | Más Alto / Positivo |
---|---|---|---|---|
Glucosa | Nivel de azúcar en la sangre. | 70 – 110 mg/dL | Menor a 70 mg/dL Posible hipoglucemia | Por arriba de 110 mg/dL Posibilidad de Diabetes. |
Ácido Úrico | Indica que puede existir una acumulación de este compuesto por una falla de los riñones o por una dieta alta en proteínas | Mujeres: 2.5 – 6 mg/dL Hombres: 4.5 – 8 mg/dL Niños: 2.5 – 5 mg/dL | Por abajo de 2 mg/dl puede tratarse de hipouricemia por la presencia de una enfermedad. | Por arriba de 6 – 8 mg/dL requiere una dieta restrictiva. Valores mayores que 12 mg/dl pueden ser indicativos de enfermedades como gota. |
Colesterol | Nivel de grasa o lípido en la sangre de alta y baja densidad HDL y LDL | LDL: 70 a 130 mg/dL HDL: más de 50 mg/dL Colesterol total: Menos de 200 mg/dL |
Los valores bajos de LDL y colesterol total son deseables. De HDL el mínimo deseable e 50 mg/dL. | LDL mayor a 130 mg/dL y Colesterol total mayor a 200 mg/dL indican que hay un factor de riesgo cardiovascular. |
Urea | Compuesto que en niveles muy altos o muy bajos pueden indicar falla renal. | Menos de 40 mg/dL | Normal | Mayor a 40 mg/dL. Posible falla renal. |
Triglicéridos | Grasa que de encontrarse en un nivel alto constituye un factor de riesgo cardiovascular. | Menos de 100 mg/dL | Normal | Mayor a 100 mg/dL . Riesgo cardiovascular. |
Creatinina | Es un desecho de los músculos, los niveles de este compuesto ayudan a conocer el funcionamiento de los riñones | Mujeres: menos de 0.96mg/dL. Hombres: menos de 1.3mg/dL. | Normal | Mayor a 1 mg/dL en mujeres y 1.5 mg/dL en hombres. Posible mal funcionamiento renal. |
La realización de un examen de química sanguínea a tiempo es muy importante para recibir en primer lugar un diagnóstico acertado y además evitar complicaciones en enfermedades así como suministrar tratamientos a tiempo.
Consulta siempre a tu médico para saber qué tipo de examen general de sangre debes hacerte y para que interprete sus resultados. Además, atiende las recomendaciones del médico y sigue los tratamientos al pie de la letra.
Con el nombre de trastorno renal se incluyen todas las enfermedades de los riñones. Entre los más comunes se incluyen:
Se trata de trastornos en el funcionamiento correcto del hígado. El hígado es el filtro de nuestro organismo y por lo tanto es esencial para eliminar las toxinas del cuerpo.
Las enfermedades hepáticas pueden ser heredadas o adquiridas por diversas causas.
Los principales problemas hepáticos son:
El sistema endocrino regula el crecimiento, el metabolismo, la reproducción y la función sexual a través de ocho glándulas.
Por lo tanto, un mal funcionamiento de cualquier de estas glándulas provoca enfermedades tales como:
Los electrolitos son sales minerales necesarias en el cuerpo para mantener un equilibrio adecuado entre los más importantes están:
Gracias a los electrolitos mantenemos los niveles de agua requeridos, la acidez de la sangre óptima, llevamos nutrientes a las células y retiramos sus desechos y podemos tener actividad muscular.
Los electrolitos se pierden a través del sudor o cuando hay cuadros de diarrea o vómito y es necesario reponerlos. Niveles bajos de electrolitos pueden indicar que hay deshidratación o bien una falla renal o hepática.