Qué es y para qué sirve Agrifen
Agrifen es un medicamento orientado a combatir las molestias de la gripa, con algunas formulaciones específicas para descongestionar la nariz o para combatir algunas otras molestias como la tos.
- Nombres comerciales: Agrifen, Agrifen Parches, Agrifen T.
- Nombre genérico: Paracetamol, Fenilefrina, Clorfenamina, Cafeína o Dextrometorfano. Una presentación contiene Eucalipto y Alcanfor.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, polvo en sobres, parches. Oral y tópico.
- Sus usos más frecuentes son para: Dolor / Fiebre / Molestias de la gripa.
Sus principales aplicaciones son:
- Síntomas del resfriado común y la gripa.
- Ojos llorosos.
- Estornudos.
- Congestión nasal.
- Cuerpo cortado.
- Dolor de garganta.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Tos seca o irritativa.
- Dolor muscular.
Es un medicamento de venta libre para el que deben seguirse las instrucciones colocadas en la etiqueta del producto. Use solo las dosis indicadas y consulte a su médico si no obtiene pronto alivio de las molestias.
- Tabletas de 500 mg de Paracetamol, 4 mg de Clorhidrato de Fenilefrina, 4 mg de maleato de Clorfenamina y 25 mg de Cafeína, en cajas con 10 o 15 piezas. Son fabricadas por laboratorios PISA, en la marca de patente Agrifen.
- Polvo en sobres de 650 o 1000 mg de Paracetamol, 10 mg de Clorhidrato de Fenilefrina, 4 mg de maleato de Clorfenamina y 20 o 30 mg de bromhidrato de Dextrometorfano, en cajas con 6 o 12 piezas de 10 g cada una. Son fabricadas por laboratorios PISA, en la marca de patente Agrifen T Común y Agrifen T Severo.
- Parches de 187.5 mg de Eucalipto y 62.5 mg de Alcanfor, en cajas con 5 piezas. Son fabricadas por laboratorios PISA, en la marca de patente Agrifen Infantil y Agrifen Adulto.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
6 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
Media a 1 tab |
1 tab |
3 / 3-4 |
Polvo |
No |
1 sobre |
3 – 4 |
Parches |
1 parche |
1 parche |
3 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Los parches pueden ser utilizados por niños a partir de los 2 años de edad. Se deben aplicar sobre la ropa a la altura del pecho, cuidando de que no hagan contacto con la piel. Pueden utilizarse hasta 3 parches diarios y por un período no mayor de 3 días.
El tiempo de tratamiento máximo con las formulaciones en tabletas y polvo no deben de exceder de 5 días, por riesgo de dañar el hígado. La dosis inicial en tabletas para adultos suele ser de 2 para un efecto más rápido, continuando con las cantidades mostradas para las siguientes tomas.
No se deben exceder las dosis indicadas en la tabla, ya que esto podría provocar somnolencia, nerviosismo y vértigo.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales. El polvo y las tabletas contienen azúcar, por lo que se debe cuidar su uso en personas diabéticas. No usar en personas con Glaucoma, arritmias, asma, alta presión arterial, con úlceras, inflamación de la próstata e hipertiroidismo.
- Alergias o hipersensibilidad. No usar si es alérgico al medicamento.
- Mezcla con alcohol. No se debe consumir alcohol por riesgo de causar daño a los riñones por el contenido de Paracetamol. Se incrementan también las probabilidades de sufrir efectos secundarios sedantes por la Clorfenamina.
- Mezclar con otros medicamentos. No usar con medicamentos depresores del sistema nervioso central, anticoagulantes orales, barbitúricos, Indandiona, Cumarina y Fenilpropanolamina.
Combinación de Agrifen en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MUY BAJO RIESGO
MUY BAJO
Agrifen, por su contenido de Paracetamol y Clorfenamina, es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B, C por la Fenilefrina. La formulación con Dextrometorfano se considera tipo C y la de Cafeína, al combinar con Paracetamol, se cataloga como riesgo C. En caso de embarazo se debe utilizar de preferencia otro medicamento. El Eucalipto y el Alcanfor son substancias que pueden ser tóxicas, por lo que solo deben usarse por períodos cortos y sin que estén en contacto con la piel.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, Agrifen es seguro en general, con excepción de por su contenido de Fenilefrina y la Cafeína. Se recomienda usar otro medicamento durante la lactancia o suspenderla temporalmente durante el tratamiento.
Efectos secundarios
El uso de Agrifen en las dosis indicadas y exclusivamente por períodos cortos es seguro: Los principales efectos secundarios que podrían afectar a más de 1 de cada 100 personas que lo tomen son:
- Aparato digestivo – Malestar estomacal, Boca seca, nariz seca, falta de apetito, etc.
- Sistema nervioso central – Somnolencia, mareos, nerviosismo, irritabilidad e inquietud.
- En la piel – Urticaria, sensibilidad a la luz, picazón, etc.
- Aparato circulatorio – Alta presión arterial y palpitaciones.
- Vías urinarias – Dificultad y dolor para orinar, orina excesiva o retención urinaria.
- Alteraciones del sueño – Dada la presencia de cafeína puede provocar insomnio.
Otros efectos secundarios que se pueden presentar son:
Aunque los síntomas secundarios no suelen ser graves durante el tiempo de tratamiento y a las dosis señaladas, siempre es conveniente estar atento a cualquiera de ellos, especialmente si se presenta una reacción alérgica generalizada e inmediata. Si percibe cualquier efecto consulte a un médico.
Consulta precios de Medicamentos