Sirve para: tratamiento de los diferentes tipos de conjuntivitis y prevención de reacciones alérgicas.
¿Qué es y para qué sirve Cromoglicato de sodio?
El Cromoglicato de sodio es un agente antialérgico, utilizado específicamente para el tratamiento de enfermedades de los ojos, actúa principalmente mediante la inhibición de los las sustancias que se encargan de la inflamación, logra su efecto terapéutico desintegrando los mastocitos, para así impedir la liberación de histamina. La histamina es una sustancia química secretada por el sistema inmune, almacenada en las células llamadas mastocitos, glóbulos blancos encontrados debajo de la piel; su función es potenciar la respuesta inmune (protección que realiza el organismo de sustancias potencialmente nocivas, principalmente toxinas).
Se usa para tratar los síntomas de la conjuntivitis alérgica que es la inflamación de la cubierta delgada transparente de la parte blanca del ojo y del interior de los párpados y la queratitis o inflamación de córnea, como lo son:
El Cromoglicato de sodio es comercializado bajo diferentes nombres y comercializado por diversos laboratorios:
Frasco atomizador de 10 ml (40 mg/ml de Cromoglicato de sodio). Comercializado por el laboratorio Grin bajo el nombre de Alercrom.
Frasco gotero de 5 ml. Cromoglicato de sodio al 2%(20 mg) o 4%(40 mg). Comercializado por el laboratorio Grin, Tecnofarma y Pizzard bajo los nombres de Alercrom, Croglitec y Torivix.
Suspensión en aerosol de 5 mg (3.6 gr de Cromoglicato de sodio). Comercializado por el laboratorio Sanofi bajo el nombre de Intal 5.
Ampolletas: 20 mg/2 ml de Cromoglicato de sodio. Caja con 24 o 48 ampolletas. Comercializado por el laboratorio Sanofi bajo el nombre de Intal nebulizador.
Frasco nebulizador: 40 mg/ml de Cromoglicato de sodio. Caja con frasco de 10, 15, 26 ml. Comercializado por el laboratorio Sanofi bajo el nombre de Rynacrom.
Envase presurizado: 3.6 gr/100 gr de Cromoglicato de sodio. Caja con con 56 (9.16 gr), 112 (16 gr), 200 (29.14) dosis. Comercializado por el laboratorio Salus bajo el nombre de Spralyn.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Suspensión en aerosol
>2 años: 2 disparos
1 disparo
3-4
Solución oftálmica
2 gotas en cada ojo
2 gotas en cada ojo
4-6
Nebulizador
>2 años: 1 ampolleta
1 ampolleta
3-4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Se recomienda su uso continua durante se este en presencia de las sustancias que le provocan alergia, aún con la ausencia de síntomas.
Es recomendable lavarse las manos antes de la aplicación de las gotas, para no contaminar el frasco.
Si se utilizan lentes de contacto, deberán removerse antes de la aplicación del medicamento, ya que se puede ocasionar la disfunción de estos.
La solución para nebulizar se deberá administrar con aire comprimido o con un nebulizador ultrasónico ajustados a una velocidad de flujo adecuada por medio de una mascarilla facial o un adaptador bucal.
Medicamento en niños: se recomienda su uso solamente en niños >2 años, ya que en los más pequeños aún no se ha comprobado su eficacia y seguridad.
Generales: debe tenerse precaución cuando se utilice en niños, personas con insuficiencia renal y/o hepática.
Alergias: no debe recetarse ni administrarse si se sabe alérgico al Cromoglicato de sodio.
Mezcla con Alcohol: el alcohol disminuye los efectos de Cromoglicato de sodio, por consiguiente, no deben consumirse en conjunto.
Mezcla con otros medicamentos: no se han reportado.
Compatibilidad de Cromoglicato de sodio en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Cromoglicato de sodio no se recomienda, tiene un riesgo medio y no puede utilizarse durante el embarazo. La página de medicamentos de la UNAM lo clasifica como categoría B, esto es, los estudios en animales no indican riesgo para el feto y, no existen estudios controlado en humanos o los estudios en animales sí indican un efecto adverso para el feto, pero en estudios bien controlados con mujeres no se ha demostrado el riesgo, por consiguiente, deberán valorarse los riesgo contra los beneficios antes de su administración.
Cromoglicato de sodio se recomienda, tiene un riesgo bajo y puede utilizarse durante la lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org menciona que se puede utilizar debido a que no se ha identificado en la leche materna, lo cual no presenta un riesgo para el bebé.