Fisopred es un medicamentoF antiinflamatorio corticosteroide que por sus propiedades se utiliza en diversos padecimientos.
Nombres comerciales: Fisopred.
Nombre genérico: Prednisolona.
Presentaciones y Vía de Administración: Solución 100mg/100ml. Oral.
Sus usos más frecuentes son para: Enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
Algunos de los principales son:
Padecimientos reumáticos como la artritis reumatoide, gota, espondilitis anquilosante, epicondilitis, tenosinovitis, periartritis, etc.
Padecimientos graves como los linfomas o la leucemia.
Parálisis de Bell, padecimiento que consiste en la debilidad muscular de un lado de la cara.
Inflamaciones en la piel en padecimientos como dermatitis, psoriasis, que es un sarpullido con escamas en la piel que provoca comezón; pénfigo, formación de vesículas en la piel con cambio de coloración; dermatomiositis, sarpullido de color rojo en la cara y otras partes del cuerpo, acompañado de debilidad muscular; micosis fungoide, padecimiento no contagioso de la piel que presenta pequeñas tumoraciones o lesiones de color rojo, etc.
Padecimientos pulmonares como el enfisema pulmonar, tuberculosis fulminante, beriliosis, fibrosis pulmonar, etc.
Anemia.
Fiebre reumática.
Enfermedades inflamatorias de los ojos como el herpes zoster, la conjuntivitis alérgica, queratitis, neuritis óptica, iridocoroiditis o las úlceras en la córnea.
Padecimientos alérgicos como rinitis alérgica perenne, asmabronquial, la hipersensibilidad por medicamentos o la dermatitis de contacto.
Fisopred debe usarse con precaución debido al tipo de medicamento que es. Úselo de acuerdo con las instrucciones médicas y solo durante el tiempo indicado de tratamiento.
Presentaciones y forma de administración
Solución oral de 1 mg/ml como Prednisolona en frasco con 100 ml. Es fabricada por los Laboratorios Sanofi Aventis en la marca comercial Fisopred.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Solución oral
1 a 2 mg/kg/día
5 a 50 mg/día
2
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Las dosis señaladas en la tabla son para inicio del tratamiento. Una vez controlados los síntomas graves, para mantenimiento se debe reducir la dosis a 0.1 a 0.5 mg por kg al día en adultos y niños.
Para cuando se va a retirar el medicamento después de tratamientos largos, no se debe hacer de forma abrupta, sino paulatina, reduciendo las dosis hasta que sea segura la suspensión total.
Generales. No usar el medicamento en padecimientos infecciosos que no estén bajo tratamiento.
Alergias o hipersensibilidad. No se tome si es alérgico a los corticosteroides o la Prednisolona.
Mezcla con alcohol. El consumo de alcohol incrementa la irritación al tracto alimenticio.
Mezclar con otros medicamentos. No usar con anticonceptivos orales.
Combinación de Fisopred en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MUY BAJO RIESGO
MUY BAJO
Fisopred es considerado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo C. Su uso durante el embarazo debe ser cuidadosamente evaluado por el médico. Se sabe que este tipo de medicamentos causan bajo peso en el bebé al nacer.
La página de e-lactancia.org sobre Fisopred indica que es de muy bajo riesgo por la baja filtración en la leche. El laboratorio fabricante no recomienda su uso en la lactancia, además de que existe la posibilidad de que se suspenda la producción de leche en la madre a altas dosis.
Efectos secundarios
Muchos de los síntomas secundarios se pueden presentar por dosis elevadas en la persona o por suprimir de inmediato el uso del medicamento. No se dispone de datos sobre la frecuencia de incidencia de los efectos colaterales, pero los principales son:
Aparato circulatorio – Elevada presión arterial e insuficiencia cardiaca congestiva.
En la vista – Cataratas, glaucoma, desprendimiento de la retina, ojos saltones, etc.
Trastornos del metabolismo – Aumento de vello en la mujer, cara en forma de luna llena, disminución en el crecimiento de los niños, etc.
Trastornos músculo esqueléticos – Debilidad muscular, osteoporosis, fracturas en vértebras y huesos largos, dolor en músculos, calambres, espasmos, pérdida de masa muscular, agravamiento de miastenia gravis, dolor de articulaciones, dolor hinchazón y ruptura de tendones, muerte de tejidos óseos, etc.
Problemas en la piel – Mala cicatrización de heridas, acné, estrías debajo de la piel, sudoración excesiva, aparición de pequeñas lesiones de color rojo, eritema facial, etc.
Sistema nervioso central – Trastornos de la conducta, dolor de cabeza, vértigo, convulsiones, etc.
Composición de la sangre – Aumento de glucosa, disminución de potasio, etc.
Trastornos generales – Susceptibilidad a infecciones, diabetes mellitus en personas propensas, etc.
Aparato digestivo – Náuseas, inflamación del páncreas, úlceras en el esófago, etc.
Reacciones alérgicas – Hinchazón de la lengua, labios, cara, dificultad para respirar, etc.
Informe a su médico en caso de que se presente alguno de los síntomas secundarios. En caso de reacción alérgica acuda de inmediato por ayuda médica.