¿Para qué Sirve?:
Fórmula: Bromhexina 80 / 160 mg
¿Qué es?: Medicamento de Patente.
Presentaciones: Frasco con 60 / 120 ml y un vaso dosificador.
- Venta Con receta.
Riesgos en Embarazo: medio
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol:
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 05/14/2018
Guía de información del Bisolvon:
- Nombres comerciales: Bisolvon Solución para Adultos, Bisolvón Infantil y para Nebulizador
- Nombre Genérico: Bromhexina
- Sirve para: Calmar la Tos / Expulsar las flemas generadas por las enfermedades respiratorias
¿Qué es y Para qué sirve Bisolvon?
Bisolvon es un medicamento mucolítico, se utiliza para expulsar los mocos o flemas que se producen de manera anormal durante las enfermedades respiratorias que afectan a los bronquios como la tos. Su mecanismo de acción tiene la capacidad de volver fluida la flema o mocos generados por la secreción bronquial, consiguiendo una disminución de su viscosidad y una más fácil eliminación de estas mucosidades mediante la tos.
Por estos motivos, los padecimientos más comunes a combatir con Bisolvon son:
- Tratamiento para la Tos seca y con flemas.
- Tratamiento para afectaciones bronquiales: traqueobronquitis, bronquitis enfisematosa, neumoconiosis, neumopatías crónico-inflamatorias, bronquiectasias, bronquitis espástica.
Presentaciones y Formas de Administración
Es una marca patentada por el laboratorio Boehringer, que cuenta con varias presentaciones del compuesto Bromhexina:
- Solución de Bisolvon Infantil: 80 mg en frasco de 60 / 120 ml.
- Bisolvon Adultos: 160 mg en frasco de 60 / 120 ml.
- Bisolvon en solución para nebulizador: frasco de 60 ml y vaso dosificador.
Dosis de Bisolvon recomendada por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Solución para niños | 1 cucharadita | No | 3 |
Solución para adultos | No | 2 cucharaditas | 3 |
Solución para nebulizador | No | 1 a 2 ml | 1 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
En el caso de las presentaciones de jarabes, si los síntomas empeoran o si persisten después de cinco días de tratamiento, debe suspenderlo y acudir a un médico. Asimismo, en la solución para adultos y para niños de jarabe se recomienda beber un vaso de agua o cualquier otro líquido después de cada dosis, y abundante cantidad de líquido durante el día.
Para el uso de este medicamento en solución de nebulizador, es indispensable contar con ese equipo y con un suero fisiológico. Primeramente, debe prepararse una solución que se colocará en el dispositivo. Dicha solución debe ser de 1:1, en dependencia de la dosis orientada por el médico. Es muy importante que se ajuste bien el adaptador bucal o mascarilla facial para evitar fugas que puedan caer en los ojos. Asimismo, luego de cada sesión, debe limpiarse el nebulizador.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: Debe suministrarse este medicamento con mucha precaución si se trata de pacientes que han padecido de úlcera gástrica.
- Alergias o hipersensibilidad: No debe suministrarse en caso hipersensibilidad a la Bromhexina.
- Mezcla de alcohol: Al mezclarse el consumo de alcohol con el de Bisolvon, no se alteran los efectos.
- Mezcla con otros medicamentos: Hasta la fecha, ninguna de las investigaciones que son llevadas a acabo por los laboratorios han reportado interacciones medicamentosas importantes a tener en cuenta.
Compatibilidad del Bisolvon en el Embarazo y la Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Bisolvon es considerado de riesgo medio en el embarazo según información dada por la OMS; pues en los tres primeros meses no se debe suministrar, quedando con riesgo bajo a partir del cuarto mes. No obstante, siempre debe venir recetado por un médico y acompañado de seguimiento pues los riesgos posibles varían de acuerdo al mes y condiciones específicas de cada embarazo.
- El uso de Bisolvon es compatible durante la lactancia, pues la Bromhexina se excreta a través de la leche materna en dosis bajas, según la Academia Americana de Pediatría; a pesar de ello, debe de suministrarse con acompañamiento médico.
Efectos Secundarios
Dentro de los efectos adversos frecuentes se hayan las náuseas, vómitos y diarreas (1 por cada 10 personas); mientras que de los menos frecuentes, están las erupciones cutáneas y las reacciones alérgicas agudas(1 por cada 100 personas).
- Sistema gastrointestinal: diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.
- Piel: erupciones cutáneas, hipersensibilidad, enrojecimiento y picor.
- Sistema inmune: reacciones alérgicas agudas, .
- Alteraciones respiratorias: dificultades respiratorias por estrechamiento de los conductos de los bronquios (broncoespasmo).
* Independientemente de lo anterior, existen riesgos si Bisolvon se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras empezar el tratamiento.