Cafiaspirina

PRECIO DESDE: $12
COMPARAR PRECIOTipo: Medicamento de Patente
Fórmula: Ácido acetilsalicílico / Cafeína
Presentaciones: 20 a 24 tabletas con 500/ 50 mg y 650 / 65 mg
Administración: Oral
Venta: Sin receta
Guía de Información de Cafiaspirina
- Nombres Comerciales: Cafiaspirina / Cafiaspirina Forte
- Nombre Genérico: Ácido acetilsalicílico y cafeína
- Sirve para Síntomas: Dolor de cabeza/ Dolor menstrual / Dolor muscular / Fiebre
¿Qué es y para qué sirve la Cafiaspirina?
La Cafiaspirina es un medicamento analgésico elaborado a base de ácido acetilsalicílico y cafeína, que ayuda a aliviar síntomas como dolores de cabeza, dolores provocados por el periodo menstrual, dolores musculares como contracturas y fiebre.
El componente activo ácido acetilsalicílico trabaja ayundo en el control del dolor y fiebre, mientras que la cafeína estimula el sistema nervioso.
Precios más baratos de Cafiaspirina

CAFIASPIRINA C/10 TAB.

$ 12.00

Cafiaspirina 500 mg/30 mg 40 tabletas

$ 34.00

CAFIASPIRINA C/40 TAB

$ 35.00

Cafiaspirina Ácido Acetil Salicílico/Cafeína500/30 mg

$ 37.00

Cafiaspirina 500 mg/30 mg Caja Con 40 Tabletas

$ 37.50
Presentaciones y formas de Administración
Cafiaspirina. Se presenta en una caja con 20 tabletas de 500 mg de ácido acetilsalicílico y 50 mg de cafeína. Es fabricado por laboratorios Bayer. Alivia los dolores leves a moderados de cabeza, espalda, musculares, articulares, dentales y fiebre.
Cafiaspirina Forte. Se presenta en una caja con 24 tabletas de 650 mg de ácido acetilsalicílico y 65 mg de cafeína. Es fabricado por laboratorios Bayer. Está indicado para aliviar dolores fuertes de cabeza como neuralgia y migraña, dolores de espalda, dentales y reumáticos. Además alivia los síntomas de la gripe común y fiebre.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No | 1 comprimido | 3-5 |
Se recomienda para mayores de 16 años y adultos, tomar una tableta cada 4 o 6 horas de ser necesario. No es recomendable tomar más de 8 tabletas en 24 horas. Se aconseja tomar con suficiente agua después o con cada alimento.
Para los pacientes con insuficiencia renal o de hígado se recomienda consultar a su médico antes de comenzar el tratamiento, ya que la dosis debe ser controlada según las necesidades el paciente.
La administración de este medicamento debe reducirse a la par el alivio de los síntomas. Si la fiebre se mantiene por más de 3 días o los dolores por más de 10 días, se recomienda suspender el medicamento y acudir con un médico.
*SU USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE ADMINISTRADA SEGÚN LAS INDICACIONES DEL EMPAQUE O CONSULTADA CON UN MÉDICO*
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales. Evitar el consumo de Cafiaspirina si presenta úlceras gástricas, asma o problemas de coagulación sanguínea (hemofilia).
- Alergias. No consumir si es alérgico a los componentes activos de este medicamento o a otro tipo de medicamentos analgésicos.
- Mezcla con alcohol. Se recomienda no consumir con bebidas alcohólicas. En caso de beber 3 o más vasos por día es necesario consultar a su médico.
- Mezcla con medicamentos. No es compatible con tratamientos anticoagulantes, diuréticos (pastillas para eliminar el líquido retenido en el cuerpo), hipoglucemiantes orales (pastillas para tratar la diabetes) y antianginosos (nitratos, nitritos, betabloqueantes).
Cafiaspirina está contraindicada para niños menores de 15 años con gripe o varicela, así como las personas de edad avanzada debido a que son propensas a mostrar efectos adversos.
Mientras se esté con este tratamiento no consumir cafeína presente en bebidas u otros medicamento, para evitar sobredosis o efectos adversos.
Compatibilidad de Cafiaspirina en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
-
- El consumo de Cafiaspirina durante el embarazo está contraindicado, la toma de este medicamento durante el primer y segundo trimestre puede ser de riesgo para el embrión o feto. De la misma forma, la toma durante el tercer trimestre es de riesgo para el parto debido a que podría prolongarlo o provocar sangrado tanto a la madre cómo al bebé. Se aconseja consultar al médico que esté dando seguimiento al embarazo para proporcionar tratamientos alternativos.
- El uso de este medicamento en periodo de lactancia debe ser consultado con un médico, sin embargo, según e-lactancia está clasificado como poco compatible. Se ha detectado que el ácido acetilsalicílico y la cafeína pasan a la leche materna y pueden llegar a acumularse en el lactante. Diversas sociedades médicas, consideran seguro o probablemente seguro el uso aislado ocasional a dosis muy pequeñas de aspirina durante la lactancia.
Efectos Secundarios
Los efectos adversos más comunes que se pueden presentar son:
- Dolor abdominal
- Molestias gástricas
- Úlcera gástrica o Sangrado gastrointestinal
- Trastornos respiratorios como dificultad al respirar o congestión nasal.
- Urticaria, sarpullido o inflamación en la cara, labios, boca, lengua o garganta.
Los efectos menos comunes que se han observado son trastornos hepáticos (daño en el hígado) con síntomas como:
- Fatiga
- Inflamación o dolor en el abdomen
- Tono amarillento en ojos y piel (ictericia)
- Heces de color claro
- Inflamación de piernas, pies o tobillos
- Sensación de hinchazón
Con presencia de cafeína en este medicamento también se podrían presentar síntomas como insomnio, nerviosismo y dolor de cabeza. Otro síntoma menos frecuente es hipo o hiperglucemia ( disminución o aumento de glucosa en la sangre). Al tener dosis altas de cafeína se pueden experimentar taquicardias o palpitaciones y aumento de presión arterial.
En caso de presentar los síntomas mencionados anteriormente se recomienda dejar de tomar el medicamento y consultar al médico de inmediato, ya que algunos de los efectos requieren intervención médica urgente.
Estadísticas de uso
Calificación
4/5
Edad Promedio
22
años

Hombre
50%

Mujer
50%
Patente/Generico
100%
Patente
0%
Genericos
Presentación
100.00% Pastillas
0% Jarabe
0% Inyeccion
0% Otro
Te Ayudó a Curarte

SI 50%

NO 50%
Efectos Secundarios

SI 0%

NO 100%
Los Usuarios Opinan
Un usuario de 25 años tomó Cafiaspirina en pastillas para dolor de cabeza , considera que SI le ayudó a aliviarse y NO tuvo efectos secundarios. Compró Cafiaspirina en patente en Farmacias Guadalajara
Un usuario de 18 años tomó Cafiaspirina en pastillas para dolor de cabeza , considera que NO le ayudó a aliviarse y NO tuvo efectos secundarios. Compró Cafiaspirina en patente en Farmatodo Comenta que: "Reduce solo un poco la migraña."