Ketosteril es un medicamento que combina varios compuestos alfa cetoanálogos de aminoácidos que permiten tratar, prevenir y corregir diversos padecimientos relacionados con la insuficiencia renal, muchos de ellos relacionados con una dieta baja en proteínas.
Nombres comerciales: Ketosteril.
Nombre genérico: Alfa cetoanálogos de Aminoácidos.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
Su uso más frecuente es para tratar: Complicaciones metabólicas y daños por insuficiencia renal.
Más específicamente, Ketosteril está indicado para:
Complicaciones del metabolismo relacionadas con la retención de ácidos provocada por la insuficiencia renal crónica, especialmente cuando las personas adultas tienen que mantener una dieta de sólo 5 gramos de proteína al día por kilogramo de peso. Algunas de estas pueden ser:
Taquipnea, que es el aumento de la frecuencia respiratoria.
Insuficiencia cardíaca.
Osteodistrofia renal, que incluye padecimientos como la osteoporosis y la osteopenia.
Terapia conservadora de la insuficiencia renal crónica terminal y pre-terminal.
Prevención de los fallos por las alteraciones metabólicas causadas por la insuficiencia renal crónica.
Enfermedad de McArdle: padecimiento en que los músculos duelen por el ejercicio y que puede llevar a una insuficiencia renal.
Coma hepático: padecimiento en que los riñones no pueden eliminar las toxinas y causan una pérdida de las funciones cerebrales.
Hiperamonemia congénita: trastorno hereditario en que se presentan grandes concentraciones de amonio en la sangre.
Este medicamento debe utilizarse solo bajo prescripción médica, que generalmente requiere de diversos estudios y análisis para confirmar la presencia de los padecimientos.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas con 630 mg de alfa cetoanálogos de aminoácidos, que viene en cajas con 100 piezas. Son fabricadas por Labesfal – Laboratorios Almiro de Portugal para su distribución por Fresenius Kabi México.
Dosis y usos recomendados por edad
Padecimiento
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Insuficiencia renal crónica
No
4 a 8 tabletas
3
Insuficiencia renal compensada
No
4 a 6 tabletas
3
Insuficiencia renal descompensada
No
4 a 8 tabletas
3
*Consulta a tu médico para recibir la dosis correcta.
Cada dosis debe ingerirse en las comidas principales del día. Las tabletas deben tragarse completas.
Tanto para la insuficiencia renal compensada como para la descompensada, es necesario que se acompañe el tratamiento de una dieta baja en proteínas, de 0.5 a 0.6 gramos por kilogramo de peso, y alta en calorías, con entre 35 y 45 kilocalorías por kg de peso.
La dosis máxima permitida es de 50 tabletas al día.
Generales: No utilizar en personas con niveles altos de calcio en la sangre o cuyo metabolismo de aminoácidos esté dañado. Durante el tratamiento se deben hacer evaluaciones periódicas de calcio en sangre.
Alergias o hipersensibilidad: No administrar el medicamento a personas alérgicas.
Mezcla con alcohol: Depende de cada persona, ya que quienes padecen de insuficiencia renal pudieran tener otros padecimientos que se agraven con el alcohol.
Mezclar con otros medicamentos: No tomar tetraciclinas ni otros medicamentos que formen compuestos poco solubles con el calcio.
Combinación de Ketosteril en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Ketosteril es incompatible con el embarazo porque aún no se han realizado estudios para saber qué tan seguro es durante este periodo. El médico puede decidir si utilizar este medicamento durante el embarazo o no, pero debe hacerlo con las dosis más bajas que funcionen.
Ketosteril no puede ser administrado en la lactancia porque no existen datos que comprueben si se excreta en la leche materna, por lo que se desconoce si causa algún efecto en el lactante.
Efectos secundarios
Ketosteril es un medicamento que provoca muy pocos efectos secundarios. Se debe tener precaución especial con el riesgo de aumentar las concentraciones de calcio en la sangre. Los principales efectos colaterales son:
Aparato digestivo – Náuseas y pirosis, que es una sensación de ardor que va desde el estómago a la faringe.
Composición de la sangre – Altos niveles de calcio.
Los síntomas secundarios relacionados con el aparato digestivo se presentan normalmente por un exceso en la dosificación o por no tomar las tabletas con los alimentos. Las concentraciones altas de calcio se pueden prevenir y corregir a tiempo mediante análisis continuos de sangre que le permitan al médico tomar las decisiones oportunas.