¿Para qué Sirve?: Tratar patologías bucofaríngeas, esguinces y distensiones musculares.
Fórmula: Bencidamina.
¿Qué es?: Medicamento de marca comercial.
Presentaciones: Solución, Spray, Crema.
Patente - Venta Sin Receta.
Riesgos en Embarazo: bajo
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol:
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 03/23/2020
Guía de Información de Artroben
- Nombres Comerciales: Artroben.
- Nombre Genérico: Bencidamina.
- Sirve para: tratar patologías bucofaríngeas y del sistema musculoesquelético.
¿Qué es y para qué sirve Artroben?
Artroben es un medicamento antiinflamatorio y analgésico no esteroideo, cuyo principio activo es la bencidamina. De acuerdo a la presentación en la que se encuentre, sea: solución, aerosol (spray) o crema, tiene diferentes usos y formas de administración.
Las presentaciones de Artroben Solución y Artroben Spray están indicados como auxiliares en las molestias inflamatorias de boca y/o faringe. En el campo de la odontología se indica para:
- Queilitis: herida en la comisura labial que es inflamatoria y dolorosa, ésta puede llegar a sangrar y formar úlceras o costras.
- Estomatitis: inflamación de la mucosa bucal.
- Gingivitis: inflamación de las encías.
- Periodontitis: enfermedad infecciosa crónica que afecta al periodonto, es decir, a los tejidos que rodean, soportan y protegen los dientes.
- Pericoronitis: inflamación de los tejidos blandos que rodean un diente cuando éste, en su proceso eruptivo, queda parcialmente cubierto por los mismos.
- Mucositis: inflamación de la mucosa oral o de la tracto gastrointestinal, acompañada o no de lesiones ulcerosas.
- Inflamación de la mucosa bucal posterior a cirugía dental, prótesis dentales, ortodoncia y exodoncia.
De la misma forma, para las afecciones que tienen que ver con la otorrinolaringología, éste medicamento está indicado para alivio de la:
- Faringitis: inflamación de la mucosa que reviste la faringe.
- Amigdalitis: infección de las amígdalas causada por virus o por algunos tipos de bacterias.
- Laringitis: inflamación de la laringe.
- Epiglotitis: trastorno potencialmente fatal que se produce cuando la epiglotis, una pequeña “tapa” cartilaginosa que recubre la tráquea, se inflama y obstruye el flujo de aire a los pulmones.
- Glositis: inflamación de la lengua.
- Abscesos: acumulación de pus, interna o externa, en un tejido orgánico.
- Leucoplaquia: parches blancos y espesos en las encías, en la parte interna de los pómulos, en la parte inferior de la boca y a veces en la lengua.
- Infecciones que cursen con inflamación bucal como la candidiasis.
Por otra parte, Artroben Crema está indicado para el tratamiento y alivio de los síntomas asociados a las patologías del sistema musculoesquelético, como:
- Esguinces: lesión de los ligamentos que unen dos huesos que forman una articulación.
- Distensiones musculares: éstas se presentan cuando un músculo es sometido a un estiramiento exagerado y hay desgarro.
- Bursitis: inflamación de la bursa, una bolsa llena de líquido ubicada en las articulaciones.
- Tendinitis: lesión de un tendón (unión del músculo con el hueso) que se caracteriza por la inflamación, irritación o hinchazón del mismo.
- Sinovitis: inflamación aguda o crónica de la membrana sinovial que recubre la articulación de la rodilla.
- Mialgias: dolores musculares.
- Periartritis: enfermedad inflamatoria del hombro que recidiva de forma crónica a causa de transformaciones degenerativas del tejido periarticular.
- Tortícolis: estado de contracción involuntaria de los músculos cervicales que hace que el cuello quede torcido o inclinado hacia el hombro y sea doloroso moverlo.
Este medicamento debe usarse bajo prescripción médica y debe cumplirse el tratamiento según las indicaciones del médico para obtener la mayor eficacia posible.
Presentaciones y Formas de Administración
Artroben es comercializado y distribuido por Laboratorios Mavi, éste se puede encontrar en las siguientes presentaciones:
- Solución bucal: Frasco con 360 ml.
- Spray: Frasco de 45 mg/30 ml de solución con válvula (aspersora) dosificadora.
- Crema: Caja con tubo de 60 g al 5%.
Importante:
La administración de la Solución bucal y Spray, es bucofaríngea, a través de enjuagues, gargarismos o mediante atomizaciones.
El frasco de la Solución bucal sin válvula se usa de la siguiente manera: 15 ml puro o disuelto en agua, para gargarismos o enjuague bucal. Evite su ingestión.
Enjuague bucal: Para la inflamación de la boca y encías, enjuague la boca durante 30 segundos aproximadamente y escupa. Repetir cada 6 u 8 horas.
Gargarismos: Para el alivio de las molestias de la garganta, hacer gárgaras durante 30 segundos aproximadamente y escupa. Repetir cada 6 u 8 horas.
Atomizaciones: La presentación en frasco con válvula dosificadora se utiliza aplicando 4 atomizaciones en el sitio de la molestia, cada 6 horas.
La administración de la presentación en Crema, es tópica, es decir, se aplica externamente sobre el área afectada. Aplicar de 2 a 4 veces al día friccionando ligeramente. No aplique sobre áreas extensas de la piel, ni en heridas profundas o cerca de los ojos a membranas mucosas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 3 a 10 años | Mayor a 18 años | Veces al día |
Spray | Supervisado por un adulto | 15 mL | 3 – 4 |
Solución | Supervisado por un adulto | 15 mL | 3 – 4 |
Crema | Supervisado por un adulto | Pequeñas cantidades | 2 – 4 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Artroben no debe ser utilizado por niños menores de 3 años, en niños mayores de 3 años debe ser utilizado con supervisión de un adulto. No dejar el producto al alcance de los niños.
IMPORTANTE:
Evitar consumo de alimentos y bebidas hasta una hora después de administrar Artroben Solución o Spray.
h3]Contraindicaciones y Advertencias[/h3]
- Generales: no administrar en niños menores a 3 años. La aplicación en niños debe ser supervisada por un adulto. Tener precaución si tiene o ha tenido asma bronquial. No aplicar con historial de reacciones broncoespásticas, angioedema o anafilaxia tras la administración de antiinflamatorios inhibidores de la síntesis de prostaglandinas.
- Alergias: hipersensibilidad a la bencidamina. No recomendado en personas que tienen hipersensibilidad al ácido salicílico y/o AINE.
- Mezcla con alcohol: No existen datos sobre advertencias en cuanto a la mezcla con alcohol y la bencidamina.
- Mezclar con otros medicamentos: No existen datos sobre advertencias en cuanto a la mezcla de Artroben con otros medicamentos.
Compatibilidad de Artroben en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Según fuentes no existen datos adecuados sobre el uso de bencidamina Crema durante en el embarazo, por lo que se recomienda no utilizar.
- Según e-lactancia, la bencidamina es compatible con la lactancia materna, teniendo bajo riesgo para la lactancia.
Efectos Secundarios
En personas susceptibles puede presentarse adormecimiento pasajero en la boca y en casos de ingestión accidental no se han reportado eventos secundarios adversos.
Se ha reportado, en casos raros, que el uso prolongado de la bencidamina ha dado origen a:
- Piel: sensibilización o a reacciones dérmicas pasajeras (urticaria, fotosensibilización y dermatitis).
En caso de presentarse algún síntoma por efectos del medicamento debe consultar inmediatamente a su médico, quien le indicará que hacer al respecto.