- Nombres Comerciales: Madrilcan / Masedi / Riopan / Xenopir-Gel
- Nombre Genérico: Magaldrato / Dimeticona
- Sirve para tratar: Gastritis / Úlceras / Esofagitis / Reflujo
¿Qué es y para qué sirve Magaldrato y Dimeticona?
Magaldrato y Dimeticona son dos sustancias genéricas que se encuentran en la fórmula de varios medicamentos de marca comercial como, por ejemplo, Madrilcan y Riopan. Ambas sustancias se unen en estos fármacos y trabajan como un antiácido y antiflatulento que sirve para aliviar los distintos síntomas producidos por algunas enfermedades gástricas. Por esta razón, se aplican para el tratamiento de:
- Esofagitis por reflujo: Esta enfermedad es causada por el ácido del estómago que inflama, irrita o hincha el revestimiento del esófago cuando hay reflujo.
- Reflujo gastroesofágico: Ocurre cuando el contenido del estómago regresa a través del esófago, provocando ardor en el pecho y acidez.
- Hernia hiatal: Es un bulto que se origina en la parte superior del estómago a través de una abertura en el musculo que separa el estómago del tórax.
- Gastritis aguda y crónica.
- Úlcera gástrica.
- Úlcera duodenal.
- Gastritis alcalina, etílica y medicamentosa: es aquella provocada por alcohol o por uso excesivo de medicamentos tipo AINEs.
- Dispepsia no ulcerosa: Son una serie de molestias y/o dolores que se producen en la parte alta del abdomen a raíz de una indigestión.
- Úlceras por estrés.
- Terapia de mantenimiento para los padecimientos acidopépticos.
El mecanismo de acción del Magaldrato consiste en neutralizar el ácido gástrico. Por otro lado, la Dimeticona se encarga de disminuir la tensión en la cavidad abdominal y en la región gástrica generada por la acumulación de gases. Esto lo logra gracias a que este compuesto es ideal para reducir la tensión superficial de las burbujas de aire, lo cual hace que estas se rompan y liberen los gases.
Se puede encontrar la combinación entre Magaldrato y Dimeticona en las siguientes presentaciones:
- Gel de 8 mg de Magaldrato y 1 g de Dimeticona: Se comercializa bajo el nombre comercial de Madrilcan y Riopan. Estas presentaciones son elaboradas por los laboratorios Glaxosmithkline y Takeda México respectivamente. Madrilcan se vende en cajas con un frasco de 250 ml, mientras que Riopan se encuentra en cajas con un frasco de 100 ó 250 ml y cajas con 1, 10, 20, 30 ó 60 sobres de 10 ml.
- Gel de 10 mg de Dimeticona y 80 mg de Magaldrato: Esta presentación es fabricada por Productos Farmacéuticos Collins bajo el nombre de Xenopir-Gel en cajas con 10, 20 ó 30 sobres de 10 ml.
- Suspensión de 1 g de Dimeticona y 8 g de Magaldrato: Se puede encontrar con el nombre comercial de Masedi en cajas con un frasco de 250 ml. Es elaborado por los laboratorios Advaita.
- Tabletas masticables de 100 mg de Dimeticona y 800 mg de Magaldrato: Se comercializa en cajas con 8, 16, 24 ó 40 tabletas y es elaborado por los laboratorios Takeda México con el nombre de Riopan.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Gel |
No |
1 cucharada de 10 mL |
6 |
Suspensión |
No |
10 ml |
4 |
Tabletas masticables |
No |
1 |
1 – 2 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se cuenta con suficiente información para la administración de este medicamento en niños menores de 12 años, por lo tanto, su uso está contraindicado.
En caso de que la persona presente gastritis y úlcera gástrica, deberá tomar cualquiera de las presentaciones 1 hora después de los alimentos y antes de dormir. Mientras que para los casos de úlcera duodenal, el fármaco debe ser administrado entre 1 y 3 horas después de las comidas y antes de dormir. De forma general se debe seguir el tratamiento por 4 semanas a pesar de que los síntomas desaparezcan antes de finalizar este periodo de tiempo.
Tanto la suspensión como el gel pueden ser tomados con un poco de agua para facilitar su ingesta. Por otro lado, es importante masticar las tabletas y no tragarlas.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Este medicamento debe utilizarse con mucho cuidado en aquellas personas que padezcan de disfunción renal.
- Alergias: No se debe administrar en personas con hipersensibilidad al Magaldrato o a la Dimeticona.
- Mezcla con Alcohol: Las bebidas alcohólicas pueden irritar el tracto digestivo. Por esta razón, la ingesta de las mismas está contraindicada durante el tratamiento con este medicamento.
- Mezcla con otros medicamentos: En caso de que se necesite tomar algún antiácido, se aconseja hacerlo cuando transcurra de 1 a 2 horas luego de tomar este fármaco, debido a que los antiácidos pueden bloquear el efecto del Magaldrato y la Dimeticona si se mezclan con dichas sustancias.
Compatibilidad de Magaldrato y Dimeticona en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Magaldrato y Dimeticona no son compatibles con el embarazo porque hasta los momentos no se ha realizado ningún estudio controlado en mujeres embarazadas. Por lo tanto, sólo deberá ser administrado en caso de que el médico encargado lo indique luego de evaluar los riesgos y beneficios.
- Magaldrato y Dimeticona pueden ser administrados durante la lactancia gracias a que, según la información de e-lactancia, las sustancias de estos compuestos no se concentran ni se excretan en la leche materna, por lo que no le causarán ningún tipo de daño al lactante.
Efectos Secundarios
El consumo de este medicamento podría causar los siguientes efectos secundarios en la persona:
Muy común (1 de cada 100 personas):
- Trastornos gastrointestinales: heces suaves.
Muy raro (1 de cada 10.000 personas):
- Trastornos gastrointestinales: diarrea.
Si cualquiera de estos dos síntomas se manifiesta de manera frecuente durante el tratamiento, es de suma importancia que suspenda su uso y recurra a un médico lo antes posible.
Fuentes Médicas
Consulta precios de Medicamentos