El Riopan es un medicamento utilizado para aliviar diversos trastornos gastrointestinales. Funciona mediante la regulación del pH del estómago para mantenerlo entre 3 y 5, lo que permite incluso aliviar las úlceras y prevenir el reflujo.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas masticables y gel. Oral.
Sus usos más frecuentes son para: Gastritis / Úlceras / Reflujo /Flatulencias.
Sus principales aplicaciones son:
Esofagitis por reflujo, la inflamación e irritación ocasionada en el esófago como consecuencia del reflujo.
Reflujo.
Úlcera péptica, son llagas que surgen en el estómago o intestinos como consecuencia de infecciones o uso de ciertos medicamentos.
Úlceras por estrés.
Dispepsia no ulcerosa, padecimiento gastrointestinal que se presenta tras la ingesta de alimentos. Los síntomas incluyen dolor abdominal, cólicos, flatulencias, ardor, pesadez y náuseas.
Hernia hiatal, padecimiento en que una parte del estómago empuja hacia arriba el diafragma.
Enfermedad ácido péptica, que es la inflamación y ulceración que sufre el tubo gástrico.
Se debe usar siguiendo las instrucciones en la etiqueta del producto o la receta médica, en caso de prescripción. En caso de padecimientos graves como las úlceras es conveniente que siempre se consulte a un médico.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas masticables de 800 mg de Magaldrato más 100 mg de Dimeticona, en presentación de cajas con 24 y 40 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Takeda, en la marca comercial Riopan.
Gel oral de 80 mg de Magaldrato más 10 mg de Dimeticona por ml, en presentación de cajas con 10 o 20 sobres de 10 ml cada uno, además de frasco de 250 ml. Es fabricado por Laboratorios Takeda, en la marca comercial Riopan.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas masticables de 800 mg para todas las patologías
No
1-2
3 – 4
Gel oral para todas las patologías
No
10 a 20 ml
3 – 4
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
No se debe exceder la dosis máxima diaria de 6400 mg.
En padecimientos graves como la gastritis o las úlceras, es conveniente tomar las dosis 1 hora después de cada alimento y antes de dormir. El tratamiento puede requerir de 2 semanas para poder alcanzar los resultados esperados, aunque es conveniente extender el uso del medicamento hasta 4 semanas, a pesar de ya no presentar síntomas.
Medicamento en niños: No se debe utilizar este medicamento en niños menores de 12 años.
Generales. No usar con precaución en personas con daño renal y bajo diálisis. Se debe vigilar durante el tratamiento la concentración de aluminio en la sangre.
Alergias o hipersensibilidad. No se utilice si es alérgico a los ingredientes o la fructosa, en el caso de las tabletas.
Mezcla con alcohol. El alcohol es un irritante del tracto digestivo que no se debe ingerir durante todo el tratamiento. El alcohol es una de las causas de úlceras.
El Riopan o sus componentes no están catalogados por la FDA (Food and Drug Administration) debido a que no existen los estudios suficientes en animales ni se han realizado en personas. El laboratorio Takeda recomienda que sólo se use por períodos cortos durante el embarazo para prevenir acumulación de aluminio en el feto.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, Riopan, por sus componentes activos principales, tiene un riesgo muy bajo de efectos en el lactante. Se basa para esto en la poca filtración. Laboratorios Takeda también considera que se puede utilizar en la lactancia, aunque siempre de manera ocasional.
Efectos secundarios
Las reacciones secundarias por el uso normal del Riopan pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas, sin embargo son efectos leves. Estos son:
Aparato digestivo – Heces suaves.
En la presentación de tabletas, por su contenido de Sorbitol, también se pueden presentar los siguientes síntomas:
Otros síntomas se pueden presentar en pacientes que usan dosis altas por períodos prolongados de tiempo y son:
Depósito de aluminio en huesos y nervios.
Disminución de los niveles de fósforo en la sangre.
Siempre es conveniente estar pendiente de los síntomas de alergia, que en caso de presentarse implican dejar inmediatamente el medicamento y acudir por atención médica.