Sirve para: tratar el reflujo y otros trastornos gastrointestinales.
¿Qué es y para qué sirve Rogastril?
Rogastril es un fármaco cuyo principio activo es la cinitaprida, la cual pertenece al grupo de medicamentos denominados procinéticos, que actúan estimulando el movimiento intestinal.
El Rogastril está indicado para tratar:
Reflujo gastroesofágico: es una afección en la cual los contenidos estomacales sedevuelven desde el estómago hacia el esófago causando acidez gástrica.
Dispepsia: es un trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez, dolor abdominal, ardor y flatulencia.
Intestino irritable: trastorno funcional crónico del tubo digestivo, caracterizado por hinchazón, dolor abdominal, estreñimiento y/o diarrea. También es conocido como colon irritable.
Rogastril debe usarse solo bajo prescripción médica y debe cumplirse el tratamiento según las indicaciones del médico para obtener la mayor eficacia posible.
Presentaciones y Formas de Administración
Rogastril es comercializado y distribuido por Laboratorios Siegfried Rehin, éstese puede encontrar en la siguiente presentación:
Comprimidos: 1 mg de Cinitaprida en empaques de 25 y 45 tabletas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 18 años
Mayor a 18 años
Veces al día
Tabletas
No recomendada
1 mg
3
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Rogastril en niños y adolescentes no está recomendado, ya que no se dispone de experiencia con su uso en personas menores a 18 años.
IMPORTANTE:
El medicamento se debe tomar 15 minutos antes de las comidas, un comprimido tres veces al día. Tomar con agua y tragar, no masticar.
h3]Contraindicaciones y Advertencias[/h3]
Generales: no está recomendado su uso en niños ni adolescentes y en caso de usar en personas mayores por tiempo prolongado pudiera originarse disquinesias tardías. Debido a que puede afectar su estado de alerta, no debe conducir vehículos ni maquinarias pesadas durante su uso. Rogastril está contraindicado en pacientes cuya motilidad gástrica pueda resultar perjudicial (hemorragias, obstrucción y perforación). Y también en personas con antecedentes de disquinesias tardías por neurolépticos
Alergias: evitar el uso en pacientes que sean alérgicos y hayan tenido reacciones adversas graves con medicamentos que contienen cinitaprida. Los comprimidos de Rogastril contienen lactosa en poca cantidad, de igual manera debe consultar a su médico si usted tiene intolerancia a la lactosa.
Mezcla con alcohol: no debe tomar alcohol mientras que esté en tratamiento, ya que éste potencia sus efectos sedantes.
Mezclar con otros medicamentos: administrar con precaución si está tomando algún medicamento, en especial aquellos que son usados para tratar enfermedades del sistema nervioso, para el insomnio y para el alivio de dolor moderado o intenso. Medicamentos para tratar la enfermedad de Parkinson, dolores abdominales o bronquitis crónica pueden disminuir la acción de la cinitaprida. Y a su vez ésta, puede disminuir el efecto de la Digoxina, que es un medicamento que se utiliza para la insuficiencia cardíaca. Rogastril potencia los efectos de las fenotiazinas y otros antidopaminérgicos sobre el sistema nervioso central. La administración de anticolinérgicos atropínicos y analgésicos opiáceos puede reducir las acciones de cinitaprida sobre el tracto digestivo.
Compatibilidad de Rogastril en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Según el laboratorio fabricante este medicamento no se debe administrar en el primer trimestre del embarazo, aún cuando no se han comprobado efectos teratógenos
Según e-lactancia, Rogastril es bastante seguro y probablemente compatible con la lactancia materna. Teniendo riesgo leve o poco probable.
Efectos Secundarios
Los principales efectos secundarios son:
Sedación.
Somnolencia.
Sin embargo, existen otros efectos secundarios que se pueden presentar con poca frecuencia o en caso de sobredosificación: