La Cinitaprida es un medicamento procinético, es decir, que ayuda al tránsito alimenticio. Es útil para padecimientos diversos, especialmente cuando otros fármacos no son suficientes, como los que disminuyen la cantidad de producción de ácido.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, sobre y solución para administración oral.
Su uso más frecuente es para: Tratar el reflujo gastroesofágico.
Por ello, es ideal para:
Reflujo gastroesofágico, que se presenta con el paso de los ácidos del estómago al esófago y la garganta.
Dispepsia funcional, padecimiento digestivo que se manifiesta después de la ingesta de alimentos. Sus síntomas son flatulencias, dolor de estómago, pesadez, ardor y náuseas.
Síndrome de intestino irritable, padecimiento que se presenta mediante dolor de vientre, flatulencias, estreñimiento o diarrea. Se conoce también como colon irritable.
Evacuación lenta.
Como todo medicamento señalado para usar solo con receta médica debe ser supervisado por un médico.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 1 mg en cajas con 15, 25, 30, 45, 50, 60, 75 o 100 piezas como Cinitaprida. Son fabricadas por Laboratorios Grünenthal de México, Solfran, Almirall de México, Siegfried, Ultra Laboratorios y otros, en las marcas comerciales Binitab, Adyrtap, Pemix, Rogastril y otras, además de genéricos.
Sobres de 1 mg en cajas con 30, 50 y 60 piezas como Cinitaprida. Son fabricadas por Laboratorios Almirall de México, en la marca comercial Pemix.
Solución oral de 1 mg / 5 ml, en frasco con 60, 120 o 250 ml. Hecho por Admirall de México, en la marca comercial Pemix.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 18 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1 mg
3
Sobres
No
1 mg
3
Solución oral
No
1 mg
3
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
El medicamento se debe tomar, en cualquiera de sus presentaciones, 15 minutos antes de ingerir los alimentos.
No es un medicamento aprobado para niños y adolescentes debido a la falta de experiencia en estudios con estos grupos.
Su uso en personas de la tercera edad puede provocar movimientos involuntarios en el rostro.
Generales: No usar en personas con obstrucción intestinal o que presenten hemorragias o perforaciones. Tampoco usar en personas que presenten movimientos involuntarios en la cara provocados por medicamentos neurolépticos.
Alergias o hipersensibilidad: No se utilice si es alérgico a la Cinitaprida.
Mezcla con alcohol: Se incrementa la acción sedante por el uso de alcohol.
Combinación de la Cinitaprida en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Cinitaprida es incompatible con el embarazo porque está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento tipo C, lo cual quiere decir que aún no se han realizado estudios controlados en mujeres embarazadas para conocer la seguridad de su uso. Los laboratorios fabricantes no recomiendan el uso durante el primer trimestre del embarazo y solo en casos extremos en los meses siguientes.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, la Cinitaprida probablemente sea de bajo riesgo, pero señala que no existen datos suficientes sobre el medicamento. Recomienda utilizar otro más seguro. Los laboratorios fabricantes indican la suspensión de la lactancia en caso necesario de uso.
Efectos secundarios
La Cinitaprida ocasiona algunos efectos en 1 a 10 personas de cada 1000 que son:
Sistema nervioso central – Somnolencia o efecto de sedación.
Con una frecuencia inferior a 1 de cada 1000 personas se presentan los siguientes efectos:
En la piel – Picazón, erupciones, ronchas, etc.
Reacciones extrapiramidales – Espasmos en la lengua, cuello y cara.
Genitales y aparato reproductivo – Crecimiento de senos en los hombres y secreción de leche en pechos sin estar lactando.
Los principales riesgos son la presencia de alguna alergia a los componentes del medicamento. Esté atento y notifique a su médico de cualquier síntoma. Si percibe inflamación de la cara, garganta o lengua, suspenda el tratamiento y acuda en busca de ayuda médica.