- Nombres Comerciales: Motilium/ Domperidona.
- Nombre Genérico: Domperidona.
- Sirve para Síntomas: Náuseas y Vómito/ Acidez estomacal/ Reflujo.
¿Qué es y para qué sirve Domperidona?
Domperidona es un medicamento de la clase de los antieméticos, empleados para tratar las náuseas y vómito. El mecanismo de acción consiste en el aceleramiento del vaciado gástrico, lo que ayuda a reducir los síntomas de malestar estomacal. Dentro de la comunidad médica se emplea para:
- Tratar las náuseas y vómitos provocado por diferentes afecciones.
- Estimulación de los receptores de dopamina, un neurotransmisor con funciones en el cerebro, regulación del sueño y el estado de ánimo.
- Aliviar la acidez estomacal, mala digestión, distensión abdominal, reflujo, ardor estomacal, entre otros.
Entre los efectos más buscados se encuentra el incremento del movimiento del esófago y la presión del esfínter inferior. Esto acelera el paso de los alimentos y reduce el reflujo. Es un fármaco de venta libre y seguro, no obstante, un mal consumo puede tener efectos adversos que incluye arritmia cardíaca.
Domperidona se puede adquirir en tabletas y solución. Las presentaciones disponibles son:
- Tabletas que contienen 10 mg de Domperidona en cajas de 30 unidades. Se comercializa con el nombre de Domperidona, producido por laboratorios La Santé.
- Solución de 1 mg de Domperidona por cada ml en envases de 20 y 60 ml. Es producido por laboratorios Janssen Cilag bajo la denominación Motilium.
- Tabletas de liberación prolongada de 60 mg de Domperidona en caja de 30 unidades. Es producido por laboratorios Medix, con el nombre comercial Seronex LP.
La forma de administración es oral. Las diferentes presentaciones permiten adaptarse a las necesidades del paciente.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas 10 mg |
1 |
1-2 |
3 |
Suspensión oral |
10 ml |
20 ml |
3 |
Tabletas Lp 60 mg |
– |
1 |
1 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños no se recomienda su uso hasta después de cumplir los 12 años de edad o llegar a un peso máximo de 35 kg. No hay estudios suficientes que certifiquen la seguridad del medicamento en niños, por tal razón, no se recomienda la prescripción.
El medicamento debe ser consumido 30 minutos antes de las comidas con abundante agua para garantizar un mayor efecto. La dosis puede variar según la enfermedad del paciente llegando a establecerse en un máximo de 80 mg diarios. El tiempo de tratamiento no debe excederse los 7 días, si lo síntomas no ceden, se recomienda acudir al médico para valoración.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Se debe vigilar la administración del medicamento en personas con fallas hepáticas, cardíacas o renales. También, en pacientes con úlcera gástrica, obstrucción intestinal o con exceso de prolactina.
- Alergias: Se contraindica en pacientes con historial de alergias a la Domperidona u otro medicamento antiemético.
- Mezcla con alcohol: No se ha reportado interacciones al mezclarse con bebidas alcohólicas.
- Mezcla con medicamentos: No se debe administrar en pacientes con tratamientos a base de Ketoconazol, Claritromicina, Eritromicina, Fluconazol, entre otros.
Compatibilidad de Domperidona en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Domperidona es de riesgo medio en el embarazo. Estudios afirman que puede atravesar la barrera de la placenta. Sin embargo, las investigaciones no son suficientes, por tal razón, se prescribe cuando los beneficios superan los riesgos.
- Según e-lactancia.org, la Domperidona es de bajo riesgo en la lactancia materna. Aunque se excreta en la leche materna, los niveles no son significativos para el lactante. Asimismo, al tener efecto en el cerebro estimula la producción de prolactina y como consecuencia de la leche materna.
Efectos Secundarios
La Domperidona es en la mayoría de los casos un medicamento seguro. Sin embargo, ha presentado efectos secundarios en algunos pacientes, entre las cuales se pueden enlistar:
- Efectos poco frecuentes: Trastornos gastrointestinales como diarrea, vómito, estreñimiento, náuseas, calambres intestinales, entre otros.
- Sistema neurológico: Es posible presentar dolor de cabeza, alteración de la hipófisis lo que causa agrandamiento de las mamas y trastornos menstruales.
- Otros efectos pueden ser alergias en la piel, agitación, nerviosismo, retención de líquido, entre otros. La mayoría de los efectos ceden al suspender el tratamiento.
En conclusión, Domperidona es un antiemético muy efectivo en el tratamiento de trastornos estomacales. Su eficacia radica en la acción gastrointestinal que provoca el vaciado gástrico y relajación de los músculos del estomago. Para disfrutar de los beneficios conviene administrar la dosis correcta antes de las comida.
Consulta precios de Medicamentos