![]() |
VER OFERTAS |
generico - Venta Con receta. |
¿Para qué Sirve?: Para quitar la tos. |
Fórmula: Levodropropizina. |
¿Qué es?: Antitusivo Genérico. |
Presentaciones: Solución, tabletas y jarabe. |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: alto |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: alto |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 02/14/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
La Levodropropizina es un medicamento antitusivo, es decir, que es apropiado para combatir la tos.
Se usa principalmente para la tos del fumador y la tos seca. Sus usos más comunes son:
Su uso debe ser prescrito por un médico debido a que los síntomas pudieran confundirse con otros ante los que el medicamento no resulta útil. La Levodropropizina solo sirve para aliviar los síntomas y no la enfermedad que los causa, por lo que se debe tomar en tanto persista la enfermedad. Se debe usar en las dosis y por el tiempo que el médico lo considere necesario.
Presentación | 2 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No | 60 mg | 3 |
Jarabe | 1 mg/kg | 10 ml | 3 |
Gotas | 1 mg/kg | 20 gotas | 3 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
El tratamiento oral mediante gotas debe diluirse de preferencia en medio vaso de agua, asegurando de tomar todo el contenido.
Por cualquier vía, este medicamento debe tomarse en horarios alejados de la ingesta de alimentos.
No se recomiendan tratamientos con duración superior a los 7 días para niños o de 14 en adultos.
Consulta precios de Medicamentos
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
La Levodropropizina no está catalogada por la FDA (Food & Drug Administration). Los estudios en ratas indican que atraviesa la placenta, pero se desconocen sus efectos en personas. Se recomienda usar un medicamento más seguro. Lo mismo señalan los laboratorios fabricantes.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, la Levodropropizina es probablemente de bajo riesgo, sin embargo, considera que es probable que se filtre en la leche materna debido a su bajo peso molecular. La FDA indica que sí se filtra en la leche y que en ratas todavía han sido detectado rastros del medicamento hasta 8 horas después de la última toma. Los laboratorios fabricantes prohíben su uso en la lactancia.
La Levodropropizina es muy tolerada por el organismo, por lo que presenta efectos secundarios en raras ocasiones. Estos afectan a menos de 1 de cada 100 personas que lo toman y son:
Con una incidencia inferior a 1 de cada 1000 personas pueden presentarse estos otros efectos colaterales:
Es un medicamento considerado seguro en las dosis indicadas, pero siempre se debe estar atento a las reacciones alérgicas, ya que en caso de presentarse se debe acudir de urgencia a un hospital. De cualquier síntoma también se debe mantener informado al médico para que pueda tomar decisiones acerca de la continuidad del tratamiento y las dosis.