Tiene como principio activo la siguiente formulación:
Paracetamol: Un potente analgésico y antipirético que sirve para reducir la fiebre y aliviar el malestar general.
Fenilefrina: Un descongestionante nasal que alivia la alergia y rinitis alérgica.
Dextrometorfano: Un antitusígeno que reduce la tos causada por gripe, alergias y resfriado.
Guaifenesina:La versión pediátrica contiene este principio que actúa como un expectorante al disolver y expulsar la mucosidad alojada en las vías respiratorias.
Es un medicamento que brinda un efecto inmediato, reduciendo eficazmente los síntomas ya mencionado. El mecanismo de acción obedece a cada principio activo encargado de aliviar el malestar, descongestionar y reducir el impulso que causa la tos.
Presentaciones y formas de Administración
Exalver se encuentra disponible en tabletas, jarabe y gotas pediátricas. Es producido y comercializado por laboratorios Maver bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas que contiene 500 mg de Paracetamol, 5 mg Fenilefrina y 15 mg Dextrometorfano en cajas de 10 y 20 unidades.
Solución que contiene 213 mg de Paracetamol, 0,40 gr de Fenilefrina y 0,10 gr de Dextrometorfano por cada 100 ml. Se encuentra disponible en envases de 120 y 150 ml con medida dosificadora.
Gotas que contiene 5 gr de Guaifenesina, 0,25 gr de Fenilefrina y 0,50 gr de Dextrometorfano por cada 100 ml de solución. Está disponible en envases de 30 ml y gotero dosificador.
La forma de administración es oral. Las diferentes presentaciones ofrecen como ventaja la administración del tratamiento a pacientes de todas las edades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
–
1-2
4
Solución
15 ml
30 ml
4
Gotas
20 gotas
–
4
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños no se recomienda su uso hasta después de cumplir los 2 años de edad. El Dextrometorfano de la solución puede causar hiperexcitación en bebés, por tal razón, no se recomienda su administración. En niños entre 2 y 6 años se recomienda la presentación en gotas y para los mayores de 6 años en solución.
La administración del medicamento se puede realizar con o sin las comidas. No se debe consumir más de 4 dosis al día. El tiempo máximo de tratamiento es de 5 días, si los síntomas no ceden, es necesario acudir al médico para valoración.
Generales: Se debe administrar con cuidado en pacientes con trastornos cardíacos, hipertensión arterial, con alteración de la tiroides y diabetes.
Alergias: Se contraindica en paciente con historial de alergia a cualquiera de los componentes de la fórmula.
Mezcla con alcohol: No se recomienda el consumo simultáneo con bebidas alcohólicas ya que puede potenciar el efecto sedante o de nerviosismo.
Mezcla con medicamentos: Se ha reportado interacción con medicamentos como Fluoxetina,Haloperidol, Quinidina, Amiodarona, entre otros. El efecto puede ser potenciar reacciones de toxicidad en el hígado.
Compatibilidad de Exalver en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
La Fenilefrina del medicamento es de alto riesgo en el embarazo. Algunas fuentes señalan que la evidencia en animales supone un efecto adverso en el feto. No obstante, los datos en humanos no son concluyentes. Se administra solo cuando los beneficios superan los riesgos.
Según e-lactancia.org, la Fenilefrina de Exalver es compatible con la lactancia materna. No hay información concluyente sobre la excreción del medicamento en la leche materna, por lo que se considera un medicamento seguro. Sin embargo, conviene usarlo con precaución.
Efectos Secundarios
Exalver es un medicamento seguro para tratar los síntomas de la gripe. Sin embargo, en una proporción de 1 por cada 10,000 usuarios se ha reportado los siguientes efectos secundarios:
Nivel neurológico: Somnolencia, irritabilidad, ansiedad, miedo, excitación, confusión mental, dolor de cabeza, insomnio, entre otros.
Sistema cardiovascular: Palpitaciones, taquicardias, arritmia, entre otros.
Otros efectos: Con el uso prolongado es posible presentar Hipertensión arterial, anorexia, daño hepático o renal y anemia.
En conclusión, Exalver es un medicamento seguro cuando la administración se realiza en dosis adecuadas. Los efectos secundarios pueden desaparecer al suspender el tratamiento. En casos de que no ceda, se recomienda consultar con el medico de inmediato.