La Guaifenesina es un medicamento que usualmente se encuentra comercializado junto a otras medicinas para tratar los síntomas de la bronquitis. Se le conoce por sus propiedades expectorantes, es decir, que ayuda a disolver la mucosidad alojada en las vías respiratorias, las cuales suelen ocurrir en enfermedades como:
Bronquitis: una enfermedad respiratoria viral que suele ir acompañada de dificultad para respirar, exceso de mucosidad, dolor de pecho y tos continua.
La Guaifenesina actúa directamente en las vías respiratorias al disolver la mucosidad presente en las mismas, esto ayuda a que el cuerpo las expulse más fácilmente y sin dolor.
Cabe destacar que el uso de esta clase de medicamentos no acelera la recuperación de la enfermedad, sino que sólo trata los síntomas.
Presentaciones y formas de Administración
La guaifenesina es parte de una gran cantidad de medicamentos para la tos con flema como lo son:
Gadital:
Cápsulas de 150 mg de Guaifenesina, 25 mg de proxifilina y 2 mg clorfenamina en cajas con de 8, 16, 24 unidades.
Solución inyectable con 200 mg de de Guaifenesina junto a 100 mg de proxifilina, 4 mg de clorfenamina, 20 mg de lidocaína en ampolletas con 2 ml de solución. Es fabricada por los laboratorios Italmex.
Solución inyectable en cajas con 1/3 ampolletas de 3 ml con 100 mg de Guaifenesina con 30 mg de lidocaína, 200/500 mg de metamizol sódico, 2/ 4 mg de clorfenamina. También posee 1/3 frascos ámpula con 250/ 500 mg de ampicilina.
Benadryl E
Jarabe de 2 g de Guaifenesina con 280 mg de difenhidramina por cada 100 ml. Viene en cajas con frascos de 150 ml y vaso dosificador
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
1 a 6 años
6 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas de 150 mg para bronquitis (Gadital)
No
1 cápsula
1 cápsula
2-3
Solución Inyectable de 200 mg (Gadital)
No
1 ampolleta
1 ampolleta
2-3
Solución Inyectable de 100 mg para infecciones respiratorias (Ampigrin)
1 inyección con 250 mg de ampicilina
Inyección con 250 mg de ampicilina
1 inyección con 500 mg de ampicilina
3
Jarabe de 2g para la tos con flemas e irritación de las vías aéreas (Benadryl E)
2.5 ml
5 ml
10 ml
6
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Debe tenerse precaución durante la administración de este medicamento en niños menores de 1 año.
Las cápsulas y el jarabe pueden tomarse con o sin comidas pero siempre con un vaso de agua o jugo. Las presentaciones inyectables son para uso intramuscular y sólo deben ser aplicadas por el personal de salud.
Generales: Se debe tener en cuenta que la administración de Guaifenesina debe ser de corta duración. No se recomienda en caso de presentar enfermedades hepáticas, cardiacas y oculares. Si el uso de guaifenesina es prolongado se debe realizar un seguimiento a aquellos con enfermedades renales a través de análisis de orina. No debe usarse en personas con presión arterial alta, diabetes, problemas tiroideos y deficiencia de ácido fólico. Evitar su uso si presenta tos crónica. Tener mucha precaución con personas ancianas y no administrar a menores de 6 meses de edad.
Alergias: Se debe tener mucho cuidado con personas con alergias graves y asma. No usar si presenta sensibilidad a la Guaifenesina.
Mezcla con Alcohol: No ingerir alcohol debido a que puede producir efectos secundarios.
Mezcla con otros medicamentos: No usar junto a dofetilida ya que puede producir complicaciones cardiacas. Evitar la amantadina o memantina porque aumentan el riesgo de alteraciones neurológicas como delirio y temblores repentinos. No debe usarse junto con dapsona, clozapina, diuréticos, metotrexato o pirimetamina. No administrar en conjunto con repaglinida y rosiglitazona ya que disminuye los niveles de azúcar en sangre.
Compatibilidad de Guaifenesina en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
La guaifenesina no debe ser utilizado en el embarazo, ya que no existen estudios controlados en mujeres embarazadas y por lo tanto, sólo debe ser utilizado si los beneficios potenciales superan los riesgos.
La guaifenesina no debe ser utilizada durante la lactancia, ya que no se han realizado estudios que demuestren que no exista riesgo del uso de este medicamento, por lo que se recomiendan alternativas más seguras.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios más comunes de la guaifenesina son: