Melox es un medicamento que sirve para aliviar diversos trastornos gastrointestinales como el reflujo gastroesofágico, el cual es la ascensión del ácido estomacal o de la bilis al esófago, lo que irrita su revestimiento y al mismo tiempo causa otros tipos de síntomas.
Nombres comerciales: Melox / Melox Plus / Melox Noche
Nombre genérico: Hidróxido de aluminio / Hidróxido de Magnesio / Simeticona
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, masticables, suspensión oral y sobres para administración oral.
Sus usos más frecuentes son para: Aliviar síntomas gastrointestinales.
Más específicamente, Melox es un medicamento que se utiliza para:
Agruras: Hace referencia a la sensación de ardor en el pecho.
Mala digestión.
Hiperacidez: Es la producción de grandes cantidades de ácidos en el estómago.
Reflujo gastroesofágico.
Esofagitis péptica: Es la inflamación del esófago como consecuencia de los ácidos de la digestión.
Dispepsia: Es un padecimiento gastrointestinal posterior a la ingesta de alimentos que incluye dolor abdominal, ardor, flatulencias, cólicos, pesadez y náuseas.
Dispepsia del embarazo.
Hernia hiatal: Es un defecto en el cual una parte del estómago empuja hacia arriba el diafragma.
Úlceras del duodeno y pépticas: Representa una lesión abierta en la mucosa con pérdida de sustancia a nivel del estómago y el intestino delgado.
Inflamación del duodeno.
Melox es un antiácido que al momento de ingerirlo, neutraliza de manera inmediata los ácidos estomacales, además de recubrir el estómago. Esto hace de barrera protectora, que a su vez evita que los ácidos se devuelvan hacia el esófago.
Incluye diversos ingredientes adicionales en su composición como lo es Simeticona, que sirven para controlar los posibles síntomas secundarios, como el estreñimiento, una alteración de la funcionalidad normal del intestino grueso que imposibilita el movimiento y la evacuación de las heces, al endurecerlas por la absorción de agua en exceso.
Melox puede venir de diferentes líneas para cada tipo de paciente y padecimiento, como lo son:
Melox Plus: Esta presentación proporciona un rápido alivio de los síntomas de la hiperacidez, gracias a su eficaz acción antiácida. Además al contener Dimeticona elimina las molestias producidas por el exceso de gases. Posee refrescantes sabores como la menta, cereza y limón.
Melox Noche: Comienza a aliviar la acidez desde los 3 minutos y forma una barrera anti-reflujo que evita que los ácidos regresen. Esta presentación es especialmente -como su nombre lo indica- para la noche, aunque también es posible usarla durante el día sin ningún problema. Así mismo, es la más recomendada cuando el uso de Melox Plus se hace insuficiente.
Presentación y formas de administración
Melox es fabricado por los laboratorios Sanofi Aventis con las siguientes presentaciones:
Tabletas masticables de 200, 300 o 360 mg de hidróxido de aluminio 200 mg, hidróxido de magnesio 200 mg, dimeticona 25 mg: Se vende en una presentación de cajas con 30 0 50 pastillas masticables. Son fabricadas bajo el nombre de Melox Plus.
Suspensión oral de hidróxido de aluminio 3.7 g, hidróxido de magnesio 4.0 g y simeticona emulsión al 30% equivalente a dimeticona 0.5 g: Se comercializa en frascos de 60 o 360 ml. Son fabricadas bajo el nombre de Melox Plus y Melox Noche.
Sobres de 5 y 10 ml con 800 mg de hidróxido de aluminio: Se pueden encontrar en cajas con 6, 15, 20 o 30 piezas bajo el nombre de Melox Noche.
Dosis recomendada por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas masticables
No
1-2 tabletas
3-4
Suspensión oral
No
1 a 2 cucharadas
3-4
Sobres
No
1 sobre
3-4
Polvos
No
1 sobre
3-4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
En los casos donde se requiera utilizar en niños se debe consultar al médico antes de hacer uso del medicamento.
Las dosis máximas de Melox por día son 6 cucharadas de suspensión, u 8 tabletas. En el caso de los sobres de Melox Noche, lo recomendado es usar uno solo, después de cada comida.
Se recomienda su uso al mismo tiempo de la ingesta de los alimentos y antes de acostarse en caso de utilizar una cuarta dosis al día.
Medicamento en niños: Melox está contraindicado para niños menores de 12 años de edad.
Generales: No se debe aplicar su uso en personas con insuficiencia renal, con cálculos (formación de un trozo de material sólido compuesto de sales de fosfato y carbonato cálcico), deshidratadas, con retención de líquidos u obstrucción intestinal.
Alergias o hipersensibilidad: No se utilice si es alérgico a los ingredientes activos de cada formulación (hidróxido de aluminio e hidróxido de magnesio).
Mezcla con alcohol: El alcohol es un irritante del tracto digestivo que provoca algunos de los problemas que se pretenden solucionar con el medicamento.
Mezclar con otros medicamentos. No aplicar el uso del Melox si está ingiriendo medicamentos corticosteroides, benzodiazepinas, antipsicóticos y antimuscarínicos.
Compatibilidad del Medicamento en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Melox no puede ser administrado durante el embarazo porque, según los expertos de drugs.com, hasta los momentos no existen estudio controlados en mujeres embarazadas, por lo que no se conoce la seguridad de su uso durante esta etapa. Sin embargo, el médico encargado podrá recetarlo en caso de que los beneficios superen los riesgos.
Melox es compatible con la lactancia ya que la información publicada en e-lactancia.org indica que las sustancias de este fármaco tienen un riesgo muy bajo de efectos en el lactante. Recomienda, sin embargo, no utilizarlo como un medicamento crónico o abusar de su uso.
Efectos Secundarios
Las reacciones secundarias por el uso normal del Melox son casi inexistentes. Las que suelen presentarse ocurren generalmente por dosis altas o por uso continuo del medicamento y se manifiestan como: