Sulfadiazina de plata es un medicamento de uso tópico, utilizado para tratar y prevenir infecciones en la piel, generalmente en quemaduras de segundo y tercer grado (muy profundas).
Debido a esto, dicho medicamento se aplica para tratar:
Impétigo, infecciones de la piel causadas por bacterias (estafilococo o estreptococo), se caracterizan por presentar llagas rojizas que se llenan de pus y luego se convierten en una costra más o menos gruesas.
Ectima, una infección de la piel parecida al impétigo pero en la profundidad de la piel, también se le conoce como impétigo profundo.
Úlceras en el pie diabético, una herida abierta que se forma en la planta del pie en las personas con diabetes.
Úlceras varicosas, heridas abiertas producidas por un mal funcionamiento del retorno venoso en las piernas.
Úlceras de decúbito, áreas con necrosis de la piel debido a la presión continua en dicha zona.
Heridas Quirúrgicas.
La Sulfadiazina de plata es un antibiótico de amplio espectro, que sirve para tratar infecciones de la piel con bacterias que previamente han mostrado resistencia a otros antibióticos como la penicilina, además, es bastante seguro ya que si se aplican dosis pequeñas sobre la piel no existe demasiada absorción del mismo.
Presentaciones y formas de Administración
Sulfadiazina de plata es un medicamento de estricto uso tópico (de la piel), y se puede encontrar bajo las siguientes presentaciones:
Crema 1 g: que corresponde a 1000 mg de sulfadiazina de plata por cada 100g de crema. Es elaborada de forma genérica por los laboratorios ARLEX en una presentación de tarro con 375 g. También se puede encontrar bajo los nombres: Argental, Argentafil y Argemol, en tubos de 30 y 160g o tarrros de 28 y 375g.
Suspensión 1g: en la misma concentración que la anterior, viene en un frasco con atomizador. Es elaborado por los laboratorios Valeant en presentaciones de 30, 60 y 120ml bajo el nombre de Argentafil.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Crema
1-3 mm
1-3 mm
2
Suspensión
3 disparos
3 disparos
2
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
Antes de aplicar el medicamento se debe limpiar y eliminar cualquier tipo de tejido muerto que pueda presentar la piel. Indiferentemente de la edad, se aplica dos veces por día una fina capa de 1-3mm de espesor en toda la superficie de la herida, cubriéndola completamente. Si se cae por el movimiento, se debe volver a cubrir la zona donde no se encuentre crema.
En el caso de la presentación en suspensión, se debe aplicar unos 3 disparos en una superficie del tamaño de la palma de la mano.
Ambas presentaciones se aplican 2 veces por día.
Medicamento en niños: No existe ningún riesgo de uso en niños.
Generales: No debe usarse en niños menores de 2 meses de vida.
Alergias: Evítese si es alérgico a la sulfadiazina de plata.
Mezcla con Alcohol: No existe ningún impedimento en ingerir alcohol mientras usa Sulfadiazina, sin embargo, no es recomendado consumir alcohol si está pasando por un proceso infeccioso.
Mezcla con otros medicamentos: No debe usarse con enzimas proteolíticas de forma tópica, como lo es el caso de la colagenasa, papina o sutilainas, puesto que podrían inactivarse en presencia de la sulfadiazina.
Compatibilidad de la sulfadiazina de plata en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Se debe evitar el uso de Sulfadiazina durante el embarazo, sobretodo durante el primer trimestre. Sin embargo, los estudios demuestran que puede ser aplicado luego de dicho periodo en caso de que el doctor considere que no existe ningún peligro para el feto.
Sulfadiazina es compatible con la lactancia porque las investigaciones han comprobado que este medicamento es completamente seguro para el lactante. A pesar de esto, debe evitarse amamantar durante tratamientos prolongados o zonas muy extensas del cuerpo, esto según la páginae-lactancia.org.
Efectos Secundarios
La administración de sulfadiazina de plata no causa ningún tipo de dolor, sin embargo, 3 de cada 100 personas se suelen presentar:
Piel: sarpullido, comezón y sensación de estarse quemando.
Es un medicamento de prescripción exclusiva del personal médico, por lo que debe tener especial cuidado y atención si llega a presentar efectos no deseados durante su tratamiento con Sulfadiazina de plata.