La Butilhioscina es un medicamento muy utilizado para dolores provocados por espasmos principalmente muy recetado durante la menstruación y hasta en dolores provocados por cálculos renales.
Dolores abdominalesy cambios en el ritmo intestinal que provocan hinchazón, acumulación de gases o líquidos.
Es un medicamento muy seguro cuando se utiliza de acuerdo a las indicaciones médicas, evitando así el riesgo de sufrir los efectos secundarios más graves ocasionados en el sistema nervioso. Aunque elimina o reduce el dolor, lo hace eliminando los calambres y espasmos.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 10 mg. en cajas con 4, 10, 12, 20, 24, 36 y 60 piezas como bromuro de Butilhioscina, fabricadas por Laboratorios Valeant y Boehringer Ingelheim Promeco, en nombres comerciales Buscapina y Espacil.
Solución oral de 1 mg de Butilhioscina / 1 ml , en frasco con 100 ml. Hecho por Boehringer Ingelheim Promeco y otros en marca comercial Buscapina .
Solución inyectable con 1 ml. en concentración de 20 mg como bromuro de Butilhioscina en caja con 3 ampolletas. Fabricada principalmente por Boehringer Ingelheim Promeco y Farmacéuticos Rayere, bajo las marcas Butiral y Buscapina.
Solución pediátrica de 6.67 mg / ml en frasco de 15 ml como bromuro de Butilhioscina. Hecho por laboratorios Valeant Farmacéutica en la marca comercial Espacil.
Solución gotas con 10 mg / ml en frasco con 15 y 20 ml como bromuro de Butilhioscina. Fabricado por Anchor Farma en la marca comercial Bipasmin N.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
10 a 20 mg
10 a 20 mg
3 – 5
Solución oral
0.5 cucharadita a 1 cucharada sopera
No
3
Solución inyectable
0.3 a 0.6 mg / kg
10 mg
3
Solución pediátrica
1 gota / 2 kg
No
3 – 5
Solución gotas
10 – 20 gotas
20 a 40 gotas
3 – 5
Grageas
1 -5
1 – 5
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Tanto las tabletas como las grageas deben utilizarse solamente en niños mayores a los 6 años. El medicamento así como la solución pediátrica debe pasarse con abundante agua. La dosis máxima inyectable para menores de 12 años es solo en casos graves y no debe exceder de 1.54 mg por kilogramo de peso corporal al día.
La solución inyectable se administra por vía intramuscular o intravenosa. En el caso de las soluciones, al igual que en niños, posterior a la administración de la presentación debe pasarse con agua. Las tabletas y grageas se administran de igual forma.
Generales. Precauciones especiales en pacientes propensos a tener glaucoma, así como a los que tengan inflamación del colon que pueda causar obstrucción del intestino. No se use en personas con asma, insuficiencia renal o retención de orina.
Alergias o hipersensibilidad. No se use en personas alérgicas a la Butilhioscina.
Mezcla con alcohol. No se reportan interacciones de la Butilhioscina con el alcohol, sin embargo, los padecimientos que hacen necesario tomar este medicamento pueden agravarse en presencia de alcohol.
Mezclar con otros medicamentos. No se recomienda combinar con quinidina y amantadina. Tampoco con medicamentos con efectos contrarios como la metoclopramida.
Combinación de la Butilhioscina en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Butilhioscina no es compatible con el embarazo. Pues, está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo C, que solo debe usarse durante el embarazo en caso sumamente necesario y de preferencia no en el primer trimestre.
Butilhioscina es compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org la Butilhioscina tiene un riesgo bajo de efectos en el lactante debido a la poca filtración en la leche materna.
Efectos secundarios
Entre los principales efectos secundarios al usar la Butilhioscina están los alérgicos en la piel, con una frecuencia de más o menos 1 persona de cada cien. Los más comunes efectos adversos son.
Síntomas alérgicos – Erupciones en la piel y comezón más comúnmente, en muy raras ocasiones dificultad para respirar, enrojecimiento de la piel, hipersensibilidad y en casos graves choque alérgico generalizado.
Sistema cardiovascular – Aceleración del ritmo cardiaco. Ligero aumento del pulso, principalmente cuando se aplica por vía intravenosa.
Problemas en la visión – Dilatación de las pupilas, visión borrosa. Glaucoma en casos graves, particularmente a grandes dosis.
Riñones – Retención urinaria.
Sistema nervioso central – Adormecimiento, vértigo, desorientación y otros síntomas.
Es un medicamento que se puede comprar sin receta médica a pesar de estar indicado de venta exclusiva mediante receta, sin embargo, por los riesgos que existen de sobredosis es conveniente consultar a un médico antes de tomarlo.