![]() |
Precio: $ 76732 |
VER OFERTAS |
patente - Venta Con receta |
¿Para qué Sirve?: Para tratamiento de esplenomegalia y síntomas |
Fórmula: Ruxolitinib |
¿Qué es?: Medicamento de patente |
Presentaciones: Tabletas 5 mg, Tabletas 10 mg, Tabletas 15 mg, Tabletas 20 mg |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: alto |
Riesgos en Alcohol: alto |
Riesgos en Embarazo: alto |
Riesgos en Lactancia: alto |
Riesgos en Alcohol: alto |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 05/17/2023
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
El Jakavi es un medicamento cuyo principio activo es ruxolitinib, que se aplica en personas con esplenomegalia, un aumento de tamaño del bazo; policitemia, una sobreproducción de glóbulos rojos y; enfermedad de injerto contra huésped aguda o crónica, cuando las células trasplantadas atacan al organismo.
Este medicamento se emplea para tratar los síntomas de la esplenomegalia, tales como fiebre, sudoración nocturna, pérdida involuntaria de peso y dolor óseo. También es usado en pacientes con enfermedad de injerto contra huésped, que han recibido un trasplante y no han reaccionado bien al tratamiento con corticosteroides y otros tratamientos sistémicos.
El ruxolitinib, jakavi, actúa bloqueando un grupo de enzimas (jak) que se relacionan con la producción y crecimiento de las células sanguíneas. En padecimientos como mielofibrisis y policitemia existe una producción anormal de células sanguíneas que migran a otros órganos haciendo que aumenten su tamaño. Este fármaco es elaborado por Novartis Pharma.
Las tabletas de jakavi se deben tomar dos veces al día. La dosis recomendada depende del padecimiento a tratar. El tratamiento debe ser indicado por un médico con experiencia en el tratamiento de pacientes con medicamentos contra el cáncer.
La dosis inicial recomendada se basa en el recuento de plaquetas. En pacientes con funciones alteradas de hígado o riñón se debe ajustar la dosis. Este medicamento requiere de receta médica para su venta.
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas | No | 10 – 20 mg | 2 |
***Uso y dosis deben ser siempre recetados por un médico.***
Jakavi no está indicado para niños y adolescentes menores de 18 años para tratar mielofibrosis o policitemia, puesto que no existen estudios que avalen su eficacia y seguridad. Sin embargo, en niños a partir de 12 años ha sido empleado para el tratamiento de enfermedad del injerto contra el receptor.
Este medicamento está disponible en comprimidos con varios gramajes:
El preico de este medicamento va de los $ 40,000 a los $ 92,000 dependiendo del gramaje y del lugar en donde lo compres. Por lo regular, podrás comprarlo en $ 77,000.
Al ser un medicamento controlado y de alta especialidad son pocos los establecimientos en donde podrás encontrarlos, algunos de ellos son Farmacia San Pablo, Farmalisto, Farmacias especializadas o Farmasmart.
Este medicamento está contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a ruxolitinib o a cualquiera de sus componentes. Antes de comenzar el tratamiento con ruxolitinib se debe informar al médico si se cuenta con alguna de las siguientes condiciones:
También se debe informar de cualquier medicamento o suplemento con o sin receta que se esté consumiendo. No se debe iniciar ningún tratamiento farmacológico sin avisar al médico tratante.
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
ALCOHOL
ALTO RIESGO
ALTO
El uso de jakavi está relacionado con síntomas secundarios frecuentes, que afectan a más de 1 de 10 pacientes. Los cuales incluyen los siguientes:
En caso de presentarse efectos adversos se debe reducir la dosis e incluso suspender el tratamiento, si el médico lo considera necesario.
Es un medicamento que se utiliza para tratar la esplenomegalia, es decir el agrandamiento del bazo, y los síntomas relacionados con la enfermedad, como la fiebre, sudoración nocturna, dolor óseo y pérdida involuntaria de peso en el adulto.
Cada comprimido de ruxolitinib contiene además del principio activo, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, sílice coloidal anhidra, glicolato sódico de almidón, povidona, hidroxipropilcelulosa, lactosa monohidrato.
El ruxolitinib, por lo regular, se toma dos veces al día, según lo indicado por el médico tratante. Se debe tomar aproximadamente siempre a la misma hora.