VER OFERTAS |
patente - Venta Con receta |
¿Para qué Sirve?: Prevención del virus de la Poliomielitis |
Fórmula: Virus debilitados de la Poliomielitis tipo 1,2,3. |
¿Qué es?: Medicamento de patente. |
Presentaciones: Gotas. |
Riesgos en Embarazo: medio |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Riesgos en Embarazo: medio |
Riesgos en Lactancia: bajo |
Riesgos en Alcohol: bajo |
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 03/16/2020
Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa
Vacuna Sabin es una vacuna o inmunización que se coloca a los niños antes de cumplir los 5 años de edad. Tiene como principio activo dosis del virus en forma debilitada, que al entrar en el organismo, el sistema inmunológico lo detecta y crea anticuerpos contra la enfermedad. Estos anticuerpos brindan protección frente a la infección. Por ello, es usada para:
Esta enfermedad no tiene cura, la única forma de evitarla es con prevención mediante la vacuna. Los principales expuestos son los niños, por ello, el interés en administrarla a los 6 meses de nacidos.
Vacuna Sabin se encuentra disponible en solución oral. Es comercializada y distribuida por GlaxoSmithKline y laboratorios Birmex bajo la siguiente presentación:
La forma de administración es oral. Los beneficios de esta es que el medicamento puede ser administrado rápidamente en la boca del paciente, ideal para los más pequeños.
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Monodosis | 1 | – | 1 |
Envase de 10 dosis | 3 gotas | 1 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños no se recomienda su uso antes de los 6 meses. En casos de viajes a lugares donde se encuentra extendida la enfermedad, la vacuna se puede colocar a los 2 o 3 meses de edad. La administración debe realizarse en un entorno sanitario bajo la supervisión médica.
La dosis de la vacuna se ofrece de forma oral, antes o después de las comidas. Se deben evitar comidas calientes o con conservantes. Se suministra una dosis de refuerzo a los dos meses luego de haber colocado la primera y segunda dosis. Se puede administrar una dosis de recuerdo a los 15 meses de edad y luego a los 6 años. La idea es complementar el esquema de vacunación.
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Vacuna Sabin es parte del control epidémico, por ello, es considerado seguro. Sin embargo, algunos usuarios han presentado efectos secundarios, de los cuales conviene mencionar:
En conclusión, Vacuna Sabin es muy segura. No obstante, como todo medicamento y vacuna, puede desarrollar efectos secundarios. Por ello, se recomienda la administración en un entorno sanitario, bajo supervisión médica. Si los síntomas no ceden, consultar con un profesional de la salud.