Biomics es una cefalosporina de tercera generación.. Se usa como medicamento de primera elección en diversos padecimientos, gracias a que actúa sobre una gran variedad de bacterias que se han hecho resistentes a otros antibióticos como la Penicilina.
Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas y suspensión en polvo para administración oral
Sus usos más frecuentes son para: Infecciones bacterianas
Sus principales aplicaciones se aplican para:
Infecciones de vías respiratorias altas: Faringitis y amigdalitis causadas por Streptococcus pyogenes.
Infecciones de vías respiratorias bajas: Bronquitis aguda, episodios de reagudización de bronquitis crónica y neumonías, causadas por Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae.
Infecciones ORL: Otitis media causada por Haemophilus influenzae, Branhamella (Moraxella) catarrhalis, Streptococcus pyogenes y Streptococcus pneumoniae.
Infecciones de vías urinarias no complicadas causadas por Escherichia coli y Proteus mirabilis.
Para prevenir que el medicamento se haga resistente a las bacterias, es importante tomarlo en las dosis indicadas por el médico y no suspender el tratamiento hasta que así lo indique. Los antibióticos solo actúan con las bacterias y no sirven para infecciones virales o micóticas.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas de 400 mg de Cefixima, en cajas con 6 ó 12 piezas. Son fabricadas por los Laboratorios Senosiain en la marca comercial Biomics.
Polvo y diluyente para suspensión con 20 mg/ml de Cefixima, para preparar 50 o 100 ml. Es fabricado por los Laboratorios Senosiain en la marca comercial Biomics.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
6 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas
No.
400 mg
1
Polvo para suspensión
8 a 12 mg/kg/día
No
2
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Medicamento en niños: En niños mayores de 12 y adultos, depende de la gravedad del padecimiento.
El tratamiento para uso infantil puede ser suficiente entre 5 y 12 días dependiendo del padecimiento.
Generales. No usar en personas con colitis y ajustar la dosis en quienes padezcan de insuficiencia renal grave. Es conveniente esperar por lo menos 24 horas después de la última dosis, antes de aplicar una vacuna como la de la tifoidea.
Alergias o hipersensibilidad. No usar en caso de alergia al medicamento o a las cefalosporinas.
Mezcla con alcohol. En cantidades moderadas no se conocen interacciones.
Mezclar con otros medicamentos. No usar con aminoglucósidos o anticoagulantes.
Combinación de Biomics en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Biomics está catalogado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B. Debido a la falta de estudios en personas es recomendable no usarlo en el embarazo salvo en casos indispensables.
Según estudios médicos de e-lactancia.org Biomics es compatible con la lactancia al mostrar una insignificante filtración, además de por ser un medicamento de uso común para niños.
Efectos secundarios
Los efectos colaterales por el uso de Biomics pueden afectar a 1 de cada 100 personas. Los síntomas secundarios más comunes incluyen los siguientes:
También se pueden presentar otros síntomas con una frecuencia menor:
Riñones y vías urinarias – Picazón, inflamación de la vagina, infección micótica por candida, etc.
Composición de la sangre – Disminución en el número de leucocitos, plaquetas, eosinófilos o glóbulos blancos.
Trastornos del hígado – Hepatitis e ictericia.
Reacciones alérgicas – Síndrome de Steven – Johnson, padecimiento que inicia con síntomas similares a un catarro, continuando con sarpullido y formación de ampollas.
Los principales síntomas a los que se debe estar atento son los que indican una respuesta alérgica del organismo, en cuyo caso se requiere de atención médica inmediata. Notifique siempre a su médico sobre cualquier efecto secundario que se presente.