La Cefixima es un antibiótico semisintético de tercera generación. Tiene acción en una gran cantidad de bacterias por lo que se conoce como de amplio espectro. Sus aplicaciones se han extendido debido a que muchas bacterias son resistentes a la Penicilina.
Padecimientos de transmisión sexual como la gonorrea.
Como es normal con cualquier antibiótico, este debe utilizarse por todo el tiempo que lo prescriba el médico, incluso si los síntomas ya han desaparecido. No son de utilidad para infecciones por levaduras o virus.
Presentaciones y forma de administración
Cápsulas de 200 o 400 mg de Cefixima, en cajas con 3, 5, 6, 10, 12, 14 y 20 piezas. Son fabricadas por los Laboratorios Senosiain y Merck, en las marcas comerciales Biomics y Denvar.
Polvo y diluyente para suspensión con 20 mg/ml de Cefixima, para preparar 50 o 100 ml. Es fabricado por los Laboratorios Senosiain y Merck, en las marcas comerciales Biomics y Denvar.
Sobre oral con 100 mg de Cefixima, de venta en caja con 12 piezas. Es fabricado por Laboratorios Merck en la marca comercial Denvar.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
6 meses a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas
No.
400 mg
1
Polvo para suspensión
8 a 12 mg/kg/día
No
2
Sobre
8 a 12 mg/kg/día
400 mg
2 / 1
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
El tratamiento para uso infantil varía entre 5 y 12 días dependiendo del tipo de padecimiento. En niños mayores de 12 años y adultos el tiempo también varía dependiendo de la bacteria involucrada y el padecimiento.
En caso de sinusitis es recomendable hacer uso de la solución oral o sobres, para una mayor efectividad.
Generales: No debe utilizarse en personas con colitis. Se debe ajustar la dosis en personas con insuficiencia renal grave. Si se va a vacunar contra la tifoidea, es necesario esperar por lo menos 24 horas después de ingerida la última dosis.
Alergias o hipersensibilidad: No usar en caso de alergia al medicamento.
Mezcla con alcohol: No se han reportado interacciones.
Mezclar con otros medicamentos: No debe usarse en combinación con medicamentos aminoglucósidos o anticoagulantes.
Combinación de la Cefixima en embarazo y lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Cefixima es incompatible con el embarazo está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B. No se recomienda usarlo en el embarazo salvo en casos donde los beneficios superen los riesgos.
Según estudios médicos de e-lactancia.org, la Cefixima es compatible con la lactancia al mostrar una insignificante filtración. Argumenta también que es un medicamento de uso común en pediatría.
Efectos secundarios
Los efectos colaterales por el uso de la Cefixima pueden afectar a entre 2 y 16 personas de cada 100. Los síntomas secundarios que ocurren con esta frecuencia son:
Riñones y vías urinarias – Picazón, candidiasis vaginal, inflamación de la vagina, etc.
Composición de la sangre – Disminución en el número de glóbulos blancos, plaquetas, leucocitos o eosinófilos.
Trastornos del hígado – Hepatitis con o sin ictericia.
Reacciones alérgicas – Síndrome de Steven Johnson, enfermedad que comienza con síntomas similares a una gripa, pero que posteriormente manifiesta ampollas y sarpullido.
Siempre se debe notificar al médico de cualquier síntoma secundario, especialmente los relacionados con una respuesta alérgica, donde es urgente acudir por ayuda médica.