Denvar es un antibiótico perteneciente al grupo de las cefalosporinas de la tercera generación, es de amplio espectro. Actúa matando las bacterias, específicamente destruyendo su capa protectora, lo que provoca su desintegración paulatina, no deja que se reproduzcan, ni que se alimenten y al final, la muerte es inminente.
Es ampliamente utilizado porque alcanza su máximo efecto a partir de las 2 horas después de que es administrado, al ser una toma diaria favorece el apego al tratamiento.
Sirve para tratar diversas enfermedades como:
Infecciones de vías respiratorias altas: sinusitis (inflamación de las zonas encontradas en la cara que están llenas de moco), faringitis (infección en la garganta) y anginas
Laboratorio Merck comercializa Denvar en las siguientes presentaciones:
Cápsulas de 200 mg. Cajas con 5, 10, 12 y 20 cápsulas.
Cápsulas de 400 mg. Cajas con 3, 5, 6, 10, 14 y 20 cápsulas. Utilizado en infecciones de difícil manejo.
Suspensión de 2 gr. Caja con frasco de 50 o 100 ml (5 ml contienen 100 mg de Cefixima). Utilizado en niños.
Granulado de 100 mg. Caja con 12 sobres.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas 400 mg
No
1
1
Suspensión 2 gr| 100 ml
8 mg/kg
1
1
Granulado de 100 mg
50-300 mg
1
1
Cápsulas 200 mg
No
1
2
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Las cápsulas deben tragarse enteras, no deben triturarse ni masticarse, deben consumirse con un poco de líquido.
Pueden consumirse con o sin alimentos, no disminuyen el efecto de Denvar.
Antes de su compra y consumo se debe consultar siempre a un especialista médico debido a que es un antibiótico potente, que si es mal utilizado puede provocar que otros antibióticos no hagan efecto y se complique la enfermedad.
Medicamento en niños: no está contraindicado su consumo, al ser un medicamento con varias presentaciones, se debe consultar a un médico antes de su administración.
Generales: se debe tener precaución con pacientes que tengan insuficiencia hepática y/o renal, y colitis. No realizar pruebas de cetonas o glucosa en orina, ya que Denvar modifica los resultados dando falsos positivos.
Alergias: no se debe consumir si se es alérgico a la Cefixima, o algún otro antibiótico del mismo grupo como: amoxicilina, ácido clavulánico, ampicilina.
Mezcla con Alcohol: el alcohol disminuye el efecto de Denvar.
Mezcla con otros medicamentos: la combinación con antibióticos aminoglucósidos como la neomicina, amikacina, gentamicina, trobamicina, furosemida, cloranfenicol, poliximina y viomicina aumentan el riesgo de dañar el riñón. Denvar aumenta el efecto de los anticoagulantes como warfarina. Denvar reduce el efecto de los anticonceptivos orales.
Compatibilidad de Denvar en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Denvar no es compatible, tiene alto riesgo y no se puede utilizar en el embarazo. No hay estudios que mencionen la seguridad de este medicamento durante este periodo, debe consultarse a un médico antes de consumirlo.
Denvar es compatible, tiene bajo riesgo y se puede utilizar en el periodo de lactancia materna. En la página de e-lactancia.org se menciona que no tiene algún riesgo de pasar a través de la leche materna, y daños en el bebé y la mamá.
Dermatológicos: comezón en la piel, manchas rojas.
Sangre: disminución en los niveles de plaquetas (moléculas que ayudan a detener el sangrado), neutropenia y eosinofilia (células que ayudan a eliminar las bacterias y virus del cuerpo)
Hígado: disminución de las enzimas hepáticas (moléculas que ayudan a acelerar los procesos de desintegración de medicamentos y toxinas del cuerpo)
Riñón: dificultad para eliminar por la orina las toxinas del cuerpo
Genital: comezón en genitales, vaginitis (inflamación e infección de la mucosa vaginal), candidiasis genital (infección por el hongo Candida en los tejidos de los genitales)
Si presenta uno o más de los síntomas antes descritos debe consultar a un médico y suspender Denvar de manera inmediata.