Qué es y para qué sirve la Furosemida
La Furosemida es un medicamento diurético, es decir, que aumenta la eliminación de agua a través de la orina. Esto es de utilidad cuando hay acumulación de líquidos en algunos órganos o para aliviar la presión.
- Nombres comerciales: Edenol / Lasix / Zafimida.
- Nombre genérico: Furosemida.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y suspensión inyectable para administración oral, intramuscular e intravenosa.
- Su uso más común es para tratar: Presión alta.
Por lo tanto, es un fármaco ideal para tratar:
- Presión arterial alta.
- Edemas, consistente en retención de líquidos, relacionados con cirrosis en el hígado y otros padecimientos en este órgano.
- Retención de líquidos por insuficiencia en el funcionamiento de los riñones.
- En algunos casos de insuficiencia cardíaca con retención de líquidos.
- Síndrome nefrótico, un padecimiento de los riñones que ocasiona la eliminación de demasiadas proteínas a través de la orina.
- Edemas que se presenten como consecuencia de quemaduras.
- Edemas cerebrales.
Aunque es un medicamento que no requiere de receta médica para su venta, debido a sus usos generalmente siempre interviene un médico, especialmente para indicar su presentación inyectable. Usualmente se combina con algún otro medicamento que se enfoque en el tratamiento del padecimiento que ocasiona la acumulación de líquidos. Siga las indicaciones en frecuencia y dosis y no duplique el tratamiento en una toma si se le olvidó la anterior.
- Tabletas de 20 mg / 40 mg como Furosemida, en cajas de 20, 24, 36 y 40 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Kendrick, Randall y Teva, en marcas comerciales Lasix, Edenol y Furosan.
- Suspensión inyectable con 20 mg / 2 ml en cajas con 5 ampolletas de Furosemida. Fabricada por Laboratorios Zafiro y Kendrick bajo las marcas Lasix y Zafimida.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
2 mg/kg |
20 a 80 mg |
1 |
Suspensión inyectable |
1 mg/kg |
20 a 40 mg |
1 |
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La dosis para hipertensión arterial en adultos es de 40 mg en cada toma, dos veces al día.
Tanto para niños como para adultos, las dosis señaladas en la tabla son cuando se tiene una buena respuesta al medicamento. Si la respuesta no es favorable, la dosis se puede aplicar nuevamente 6 u 8 horas después o, incluso, aplicar el doble de la dosis inicial.
La dosis máxima diaria para niños es de 6 mg/kg.
Las inyecciones se reservan para casos graves y donde no se puedan ingerir las tabletas. Se deben aplicar de manera lenta por 2 o 3 minutos para prevenir diversos efectos, entre ellos la sordera que puede llegar a ser irreversible.
Consulta precios de Medicamentos
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: La Furosemida es un medicamento indicado para padecimientos graves debido a su gran potencia. Requiere de supervisión médica para evitar pérdida excesiva de electrolitos y líquidos. Sin supervisión puede deshidratarse el organismo y ocasionar problemas circulatorios y hasta la muerte por embolia, especialmente en personas mayores.
- Alergias o hipersensibilidad: No se use en personas sensibles al medicamento ni en quienes no tengan orina en la vejiga.
- Mezcla con alcohol: No se debe tomar alcohol al estar en tratamiento ya que este deshidrata al organismo y puede provocar que se incremente el riesgo de síntomas adversos.
- Mezclar con otros medicamentos: Evite el medicamento si está tomando ácido etacrínico, productos con litio, ácido acetilsalicílico o aspirina, tubocurarina, succinilcolina, norepinefrina, otros antihipertensivos y varios medicamentos más.
Combinación de la Furosemida en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Furosemida es incompatible con el embarazo porque está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo C. Los estudios realizados en ratones y conejos muestran fallecimiento del feto y la madre a determinadas dosis. No obstante, en casos graves donde esté en riesgo la vida de la mujer es posible usarlo.
- Según estudios médicos de e-lactancia.org, la Furosemida es considerada como de probable bajo riesgo, ya que se inhibe la lactancia.. Los laboratorios fabricantes Zafiro y Kendrick indican que la compatibilidad el medicamento no es adecuado durante la lactancia.
Efectos secundarios
El uso de este medicamento causa algunos efectos adversos de manera muy frecuente, es decir, que pueden afectar a más de 1 persona de cada 10. Estos son:
- Problemas en sangre – Incremento de triglicéridos y creatinina. En raras ocasiones alteraciones en el número de plaquetas y otros componentes.
- Afectaciones de sales minerales y agua en el organismo – Deshidratación, reducción de la cantidad de sangre en el organismo, baja en el ión cloro, disminución del ión potasio, baja de sodio, aumento de urea, etc.
Con una frecuencia de menos de 1 persona por cada 10 también se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Aumento de colesterol en la sangre.
- Incremento de ácido úrico en sangre, pudiendo provocar un ataque de gota.
- Menor tolerancia a la glucosa – Puede ocasionar la presencia de diabetes mellitus.
- Aparato digestivo – Náuseas, vómito, diarrea, etc.
- Trastornos del oído – Picazón, urticaria, manchas en la piel, etc.
- Reacciones alérgicas – Choque alérgico.
- Sistema nervioso central – Hormigueo en el cuerpo, mareos, dolor de cabeza, desmayos, etc.
- Fiebre.
Muchos de los síntomas solo se detectan por medio de análisis de sangre u orina, por lo que las personas que están bajo tratamiento con este medicamento están generalmente hospitalizadas. De todas maneras, reporte a su médico de cualquier efecto mencionado o no que perciba durante el tratamiento.
Fuentes Médicas