Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas y tabletas para administración oral.
Su uso más común es para aliviar: Dolor e inflamación en las articulaciones.
Por ello, este fármaco se aplica en el tratamiento de:
Artritis reumatoide, una enfermedad que causa inflamación y dolor en las articulaciones causada por un defecto en el propio sistema inmune de la persona.
Artrosis, también conocida como osteoartritis, es una enfermedad parecida a la anterior que suelen padecer personas mayores, debido al desgaste del cartílago presente en las articulaciones.
Cartigen funciona inhibiendo una proteína conocida como interleucina 1. Ésta es producida por ciertas células inmunes y provoca una respuesta inflamatoria en los tejidos ocasionando dolor, y en algunos casos, hasta fiebre. Como la mayor parte de la actividad inflamatoria en las articulaciones se produce debido a esta proteína, Cartigen es ideal para tratar este tipo de afecciones por tiempo prolongado, sin producir los efectos secundarios de otros antiinflamatorios.
Viene en 3 líneas:
Cartigen: compuesto por diacereína únicamente.
Cartigen NF: además de diacereína, posee condroitín sulfato, una macromolécula presente en las articulaciones y que generalmente se receta para el tratamiento de la artritis para evitar su progresión.
Dolocartigen: se utiliza para tratar más rápidamente el dolor, ya que su fórmula activa contiene además de diacereína, otro antiinflamatorio conocido como meloxicam.
Presentaciones y formas de Administración
Cartigen es fabricado por los laboratorios Rimsa, bajo las siguientes presentaciones:
Cápsulas de 50 mg de diacereína, disponible en cajas con 14, 20, 30, 40 y 60 cápsulas. También existe una presentación que además del componente principal, posee 15 mg de meloxicam, y se puede encontrar bajo el nombre: Dolocartigen.
Tabletas de 600 mg de condroitín y 50 mg de diacereína. Se encuentra disponible como Cartigen NF en cajas con 15, 30 y 60 tabletas.
Requieren receta médica para su venta.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cartigen: Cápsulas de 50mg
No
1
1-2
Cartigen NF: Tabletas de 650 mg
No
1
1-2
Dolocartigen: Cápsulas de 65mg
No
1
1
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
Todas las líneas de Cartigen se recomiendan usarse de noche. Las tabletas o las cápsulas se deben acompañar con suficiente agua o jugo. También se recomienda tomarlas siempre después de comer.
El tratamiento con Cartigen y Cartigen NF se suele comenzar con una sola tableta al día, luego de dos semanas se suele aumentar la dosis a una cada 12 horas, es decir, una en la mañana y la otra en la noche. Asimismo, la administración de este medicamento suele ser larga, pues los efectos se comienzan a apreciar luego de 4-6 semanas. Una excepción es el Dolocartigen que su efecto analgésico se obtiene desde el primer día.
Medicamento en niños: No se recomienda usar este medicamento en niños ya que las enfermedades que trata no son comunes en niños y no se cuenta con la suficiente experiencia de uso.
Generales: Cartigen está contraindicado en caso de las enfermedades inflamatorias del intestino, tales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, tampoco en quienes tengan obstrucciones intestinales, personas menores de 15 años o con problemas de insuficiencia hepática o renal severa.
Alergias: Cartigen se debe evitar en quienes tengan sensibilidad conocida a la diacereína y/o la antraquinona.
Mezcla con Alcohol: Evitar el consumo de alcohol cuando se esté bajo tratamiento con Cartigen, ya que la combinación de alcohol con diacereína puede ocasionar daños a nivel hepático.
Mezcla con otros medicamentos: No se aconseja el uso de Cartigen junto a medicamentos como laxantes, ya que la diacereína puede causar deposiciones sueltas en algunas personas. Tampoco debe administrarse simultáneamente con antiácidos a base de magnesio, aluminio o calcio, los cuales disminuyen la absorción del medicamento. No se debe usar Cartigen en conjunto con medicamentos que contengan fibras dietéticas, así como antibióticos. Debe tenerse precaución cuando se utiliza junto a anticoagulantes.
Compatibilidad de Cartigen en Embarazo y Lactancia
[
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Cartigen NO debe ser utilizado durante el embarazo, debido a que hasta la fecha no hay estudios suficientes que aseguren que la diacereína no causa daños al bebé. Por lo que no se recomienda su uso a menos que el médico se lo indique.
Cartigen puede ser utilizado durante la lactancia sin problemas, puesto que la diacereína no llega al bebé a través de la leche materna, pues es muy afín a las proteínas de la sangre y por lo tanto no se difunde a la leche. Además, el calcio de la leche disminuye su absorción, por lo que está libre de riesgos. Así lo afirma e-lactancia.org.
Efectos Secundarios
Cartigen no suele producir efectos secundarios, aunque de vez en cuando podrían aparecer: