Duspatalin

medicamento Duspatalin
Precio: $ 271.00
VER OFERTAS
- Venta Con Receta
¿Para qué Sirve?: Tratar síntomas de Trastornos Intestinales
Fórmula: Mebeverina
¿Qué es?: Medicamento Patente
Presentaciones: 200mg
Riesgos en Embarazo: bajo
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos en Alcohol: bajo
Riesgos en Embarazo: bajo
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos en Alcohol: bajo

Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial
Última Actualización: 12/12/2022

Consulta a tu médico siempre / NO te automediques / Esta es una Guía informativa

Duspatalin Guía de Información

  • Nombres comerciales: Duspatalin.
  • Nombre genérico: Mebeverina.
  • Sirve para: Trastornos Intestinales.

¿Qué es y para qué sirve Duspatalin?

El Duspatalin es un medicamento cuyo principio activo es la Mebeverina, un fármaco que pertenece al grupo de los anticolinérgicos sintéticos, y se utiliza para el tratamiento sintomático del síndrome del intestino irritable que incluye síntomas como dolores y calambres abdominales persistentes, diarrea no específica con o sin estreñimiento alternante y sensación de plenitud; por lo que está indicado para padecimientos como:

  • Colon Irritable: un trastorno intestinal que ocasiona dolor abdominal, gases, diarrea y constipación.
  • Cólico abdominal: dolores abdominales que aumentan de intensidad, por lo general se producen contracciones para luego ir disminuyendo de forma progresiva.
  • Diarrea: consiste en un aumento de la frecuencia de las defecaciones produciendo heces acuosas y blandas.
  • Estreñimiento: alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua en el intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace muy difícil su expulsión.

El Duspatalin es un antiespasmódico con acción directa sobre el músculo liso del tracto gastrointestinal, que alivia los espasmos sin afectar la motilidad normal del intestino.

Presentaciones y forma de administración

  • Capsulas 200 mg, en una caja con 14, 20, 28, 42 o 60 cápsulas, elaborado por laboratorio Italmex S.A.

Dosis y usos recomendados por edad

PresentaciónNiñosAdultosVeces al día
CápsulasNo 2 Cápsulas2

** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **

Medicamento en niños: el Duspatalin no es recomendable para su uso en niños y adolescentes menores de 18 años, debido a la ausencia de datos suficientes sobre su seguridad y eficacia.

Para llevar a cabo el tratamiento con Duspatalin se recomienda tomar una cápsula 2 veces al día, aproximadamente 20 minutos antes de las comidas.

Las cápsulas se deben tomar con abundante agua y no se deben masticar.

A menudo es necesario un mes o más de tratamiento debido al carácter crónico de las indicaciones para las que se recomienda este medicamento.

Contraindicaciones y advertencias

  • Generales: No se debe utilizar Duspatalin si está presentando un episodio de íleo paralítico.
  • Alergias o hipersensibilidad. Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias a la mebeverina o algún componente de su fórmula.
  • Mezcla con alcohol.  No existen estudios que demuestren que exista una afección grave en caso de mezclarse con alcohol.
  • Mezclar con otros medicamentos. No existen estudios que hayan reportado interacciones con otros medicamentos.

Combinación de Duspatalin en embarazo y lactancia

EMBARAZO

icona lactancia

BAJO RIESGO

BAJO

LACTANCIA

icona lactancia

BAJO RIESGO

BAJO

  • El uso de Duspatalin está permitido  durante el embarazo: No se disponen de datos clínicos sobre embarazos expuestos a mebeverina. Los estudios con animales no indican efectos perjudiciales directos o indirectos respecto al embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o desarrollo postnatal.
  • El uso de Duspatalin es permitido durante la lactancia materna, según informes de e-lactancia, es considerado como de bajo riesgo para la lactancia. A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche materna

Efectos secundarios

Las reacciones adversas más frecuentes pueden afectar a más de 1 persona por cada 100 que usan el medicamento. Los síntomas que produce son:

  • Aparato digestivo: dolor abdominal, náuseas, diarrea y vómito.
  • Piel: angioedema, edema facial y exantema.
  • Sistema nervioso central: desorientación, aturdimiento, fatiga e insomnio.
  • Trastornos del sistema inmunológico:hipersensibilidad (reacciones anafilácticas).

Con una frecuencia inferior a 1 persona de cada 1000 se pueden presentar los siguientes efectos colaterales:

  • Piel: sudoración, comezón y urticaria.
  • Sistema nervioso central: alteraciones del gusto y la visión, pérdida de la memoria, zumbidos en los oídos, dolor de cabeza y convulsiones.

Es importante que ante a la aparición de alguno de estos síntomas visite a su médico de forma inmediata.

Fuentes Médicas

Mejores farmacias en México

Encuentra más farmacias

Medicamentos relacionados