Qué es y para qué sirve Flonorm
Flonorm es un medicamento antibiótico compuesto por rifamixina indicado para infecciones en que otros medicamentos no han dado los resultados deseados. Se usa principalmente para padecimientos infecciosos en el tracto digestivo.
- Nombres comerciales: Flonorm.
- Nombre genérico: Rifaximina.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, grageas y suspensión oral para administración oral.
- Su uso más frecuente es para: Tratar infecciones bacterianas gastrointestinales.
Más específicamente, este medicamento se utiliza para:
- Síndrome de intestino irritable: Es un trastorno que provoca dolor de vientre, estreñimiento, acumulación de gases y diarrea.
- Enfermedad diverticular del colon sintomática: Este padecimiento que consiste en la formación de hernias o divertículos en la mucosa del colon y recto.
- Diarrea del viajero y otras alteraciones de la flora intestinal que provocan este síntoma.
- Diarrea infecciosa y otras infecciones agudas o crónicas que provocan diarrea como la salmonelosis.
- Exceso de población de bacterias en el intestino delgado.
- Preventivo de infecciones en cirugías relacionadas con el aparato digestivo.
- Medicamento de apoyo en la hiperamonemia, concentración excesiva de amonio en la sangre que provoca diarrea, vómito, aletargamiento y convulsiones.
- Enfermedad inflamatoria intestina: Son una serie de padecimientos inflamatorios crónicos de los intestinos como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa.
Flonorm es un medicamento de baja o nula toxicidad debido a que su absorción a través del intestino es inferior al 1 %, sin embargo, como todo antibiótico, debe ser tomado bajo prescripción médica para prevenir que las bacterias puedan hacerse resistentes a sus ingredientes activos.
Flonorm es una marca comercial fabricada por los Laboratorios Alfa Wassermann, que en México es reacondicionada y distribuida por Schering Plough.
- Tabletas y grageas con 200 o 550 mg: Se comercializa en cajas conteniendo 12, 28, 42, 56 y 98 piezas.
- Suspensión oral con 20 mg: Se vende en frascos con 60 o 120 ml.
Requiere receta médica.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación |
2 a 12 años |
Niños y Adultos |
Veces al día |
Tabletas o grageas |
200 a 400 mg 6 años o mayor |
200 mg |
2 / 3 |
Suspensión oral |
5 a 10 ml |
No |
2 -3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
El uso de la suspensión para niños de hasta 6 años implica una dosis aplicada 2 veces al día y 3 para los mayores.
Dependiendo del padecimiento será el tiempo de tratamiento, por ejemplo, de entre 4 y 7 días para diarrea infecciosa, 7 a 10 días para enfermedad diverticular o síndrome de intestino irritable. El plazo máximo de tratamiento recomendable en todos los casos no debe exceder de 10 días, salvo en el caso de intoxicación hepática, en cuyo caso se puede tomar el medicamento por hasta 6 meses para prevenir una recaída.
Medicamento en niños: Este medicamento está contraindicado para niños menores de 2 años de edad.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales: No usar en casos de obstrucción intestinal parcial o total, ni si hay presencia de ulceraciones severas en los intestinos.
- Alergias o hipersensibilidad: No se use si se es alérgico al medicamento o a la rifaximina.
- Mezcla con alcohol: El alcohol no interactúa con el medicamento al ser muy baja la absorción en la sangre, sin embargo, puede provocar efectos adversos en el hígado, especialmente si se busca la desintoxicación de este órgano.
- Mezclar con otros medicamentos: No se han reportado interacciones con otros medicamentos debido a la baja absorción en la sangre al ser tomado por vía oral.
Combinación de Flonorm en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Flonorm no está permitido durante el embarazo ya que los expertos de drugs.com informan que no se han realizado estudios para comprobar la seguridad de su uso en mujeres embarazadas. Por lo tanto, su uso debe ser evaluado previamente por un médico considerando los posibles riesgos contra los beneficios.
- Flonorm puede ser administrado durante la lactancia gracias a que, según estudios médicos de e-lactancia.org, este medicameno tiene muy bajo riesgo debido a su alto peso molecular y su baja absorción en la sangre. La FDA recomienda utilizar otro medicamento si el lactante es menor de 1 mes o considerar la suspensión de la lactancia.
Efectos secundarios
Este medicamento presenta muy pocos efectos secundarios que desaparecen en la mayoría de los casos sin necesidad de modificar las dosis. Estos afectan a entre 0.7 y 2 % de las personas que usan el medicamento y son:
El principal riesgo al usar este medicamento es el de que se presente una reacción alérgica en la persona, que generalmente es mediante la urticaria u otros padecimientos de la piel. En todos los casos es importante mantener informado al médico de cualquier síntoma secundario, para que considere la suspensión del tratamiento o una modificación en las dosis.
Consulta precios de Medicamentos