¿Para qué Sirve?: Evitar los síntomas y discapacidad por esclerosis múltiple
Fórmula: Fingolimod al 100%
¿Qué es?: Medicamento modulador de los receptores de esfingosina l-fosfato de Patente
Presentaciones: Cápsulas
Patente - Venta Con receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: alto
Riesgos con Alcohol: medio
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 04/18/2020
¿Qué es y para qué sirve Gilenya?
Gilenya es un medicamento cuyo principio activo es el fingolimod, que resulta bastante eficaz para prevenir los episodios sintomáticos de la esclerosis múltiple en niños mayores de 10 años y adultos, así como también retrasar el deterioro del cuerpo y el aumento de la discapacidad que provoca esta enfermedad.
- Nombres Comerciales: Gilenya
- Nombre Genérico: Fingolimod
- Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas para administración oral.
- Sus usos más frecuentes son para: Esclerosis múltiple de forma recurrente-remitente.
Se usa entonces para:
- Reducir la frecuencia de recaídas y retrasar la progresión de la discapacidad que produce la esclerosis múltiple de tipo recurrente-remitente.
La esclerosis múltiple es una patología en la que los nervios no funcionan como deberían, ocasionando entumecimiento, debilidad, falta de coordinación muscular, pérdida del control de los esfínteres de la vejiga, problemas de visión y en el habla. El tipo recurrente-remitente, hace referencia a aquel tipo en el que durante el transcurso de la enfermedad los síntomas aparecen de vez en cuando.
El mecanismo de acción de este fármaco consiste simplemente en inhibir la acción de ciertas células inmunitarias que por alguna razón, atacan a los nervios.
Presentaciones y formas de Administración
Gilenya es un medicamento elaborado por los laboratorios Novartis bajo la siguiente presentación:
- Cápsulas con 0.5 mg de fingolimod. Se encuentra disponible en cajas que contienen 7, 14, 28 u 84 unidades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación | 0 a 10 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Cápsulas | No | 1 | 1 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se recomienda el uso de este fármaco en niños menores a los 10 años de edad.
Se debe administrar una cápsula al día, puede ser antes o después de los alimentos y acompañada con un vaso de agua.
Es importante que estipule una hora fija para ingerir el medicamento todos los días, procure que sea a una hora en que esté desocupado y pueda tomar el medicamento siempre a la misma hora sin problemas.
Si se le olvida una dosis ésta no se puede recuperar, debe seguir con la dosis que sigue en su horario habitual. No se deben tomar 2 cápsulas para compensar la olvidada.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: No se debe administrar este medicamento en personas con problemas cerebrovasculares, del corazón o apoplejías.
- Alergias: No administre Gilenya en caso de ser alérgico a alguno de los componentes de su fórmula.
- Mezcla con Alcohol: A pesar de no existir aparentes interacciones entre ambos, lo recomendable es que evite beber alcohol y que en caso de hacerlo sea una cantidad mínima.
- Mezcla con otros medicamentos: No se debe administrar Gilenya al mismo tiempo que medicamentos antiarrítmicos.
Compatibilidad de Gilenya en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
- Gilenya no se recomienda durante el embarazo, ya que los estudios indican que podría ocasionar daños en el feto, únicamente debe ser administrado cuando sus riesgos superan a los beneficios.
- Gilenya no es compatible con la lactancia, pues, a pesar de no pasar inmediatamente a la leche materna, el fármaco permanece por mucho tiempo en el cuerpo y esto podría favorecer su paso a la misma, según estudios proporcionados por e-lactancia.
Efectos Secundarios
El uso de este medicamento podría ocasionar:
- Aparato digestivo: diarrea.
- Sistema respiratorio: influenza, sinusitis, bronquitis, tos, dificultad para respirar.
- Sistema nervioso: dolor de cabeza, mareo, migraña, visión borrosa.
- Aparato cardiovascular: bradicardia, hipertensión.
- Aparato musculoesquelético: dolor muscular, dolor de espalda.
- Piel y anexos: herpes zoster, pitiriasis versicolor, comezón, manchas rojas.
Si presenta alguno de estos síntomas u otros asociados al uso del fármaco informe a su medico de confianza de forma inmediata.