Meteospasmyl es un medicamento antiflatulento y antiespasmódico; es decir, que reduce los espasmos o contracciones bruscas y no deseadas del intestino las cuales son dolorosas. Ayuda también a proteger la mucosa intestinal y a la evacuación de gas.
Nombre comercial: Meteospasmyl.
Nombre genérico: Alverina, simeticona.
Presentaciones y Vía de Administración: Cápsulas. Oral.
Sus usos más frecuentes son para: Síndrome de intestino irritable, dolor abdominal, flatulencias.
Generales. Este medicamento está contraindicado en pacientes con diagnóstico de insuficiencia hepática e insuficiencia renal así como en pacientes de edad avanzada (geriátricos). No se debe administrar a menores de 12 años.
Alergias o hipersensibilidad. Alergia a la alverina o a cualquiera de sus excipientes
Mezcla con Alcohol. No hay una interacción del alcohol y este fármaco pero debido a que las bebidas alcohólicas, especialmente la cerveza, irritan el intestino, se recomienda no tomar alcohol hasta que los síntomas gastrointestinales desaparezcan.
Mezclar con otros medicamentos. La administración simultánea de Meteospasmyl y atropina, medicamentos para el Mal de Parkinson o fármacos para alergias (antihistamínicos) puede provocar una reacción no deseada en el cuerpo por el efecto aditivo de los componentes. Se debe informar al médico si se encuentra tomando vitaminas, pues, estudios afirman que la simeticona y las vitaminas interaccionan.
Compatibilidad de Meteospasmyl en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Meteospasmyl es considerado de riesgo altodurante el embarazo. A pesar de ser la simeticona relativamente compatible, debido a la falta de información sobre el fármaco; no existen resultados precisos ni se ha observado en la clínica ningún efecto de malformaciones en humanos o animales. En embarazos después de haber estado expuesta la madre al uso de alverina no se cuenta con datos suficientes como para excluir el riesgo, por lo que por razones de seguridad, la administración de Meteospasmyl en el embarazo debe evitarse.
Meteospasmyl es medianamente compatible con la lactancia. La simeticona presente en este medicamento no es excretada por la leche materna. En el caso de la alverina no hay datos sobre la excreta a través de la leche materna por lo que Laboratorios y médicos recomiendan que no se use este medicamento mientras se está amamantando. Las organizaciones pro lactancia no ofrecen información referente al a excreta de alverina en la leche. Por este motivo, su administración queda a cargo del médico especialista.
Efectos secundarios
El uso de Metospasmyl puede ocasionar los siguientes efectos secundarios en 1 persona de cada 100:
Debido a la presencia de la alverina en este medicamento en muy raras ocasiones puede presentarse urticaria, choque alérgico o un padecimiento del hígado.
En caso de presentar cualquiera de estos síntomas consulte inmediatamente a su médico.