Threchop es en medicamento antidiarreico, bactericida específico y amebicida con efecto antiespasmódico que ejerce amplio espectro de actividad contra gérmenes sensibles, así como en casos de giardiasis, tifoidea, paratifoidea y para el tratamiento de la amebiasis intestinal sintomática y portadores asintomáticos de quistes amebianos. Entre los gérmenes patógenos sensibles al medicamento se encuentran diversas especies y cepas de Salmonella, Shigella, Proteus, E. coli, Streptococcus, Staphylococcus y Enterococcus: Vibrio cholerae.
Está compuesto por los siguientes principios activos:
Diyodohidroxiquinoleína: amebicida local que actúa en los intestinos. Ejerce su efecto desintegrando el hierro a nivel intestinal, ya que los parásitos lo necesitan a altas concentraciones para su multiplicación y desarrollo.
Furazolidona: antibiótico que actúa eficazmente contra los gérmenes grampositivos y gramnegativos, tiene mucha afinidad para el tratamiento de los gérmenes que causan la diarrea.
Metilbromuro de homatropina: agente antimúscarínico, esto es, bloquea específicamente los receptores múscarinicos de acetilcolina que se encuentran en el sistema nervioso y se encargan de la función del músculo liso gastrointestinal, tiene una acción terapéutica disminuyendo el movimiento intestinal.
Caolín y pectina: antisépticos intestinales, están indicados en procesos diarreicos con o sin infección, brindan protección a la mucosa intestinal.
Es utilizado para el tratamiento de los siguientes padecimientos:
Giardasis: infección ocasionada por el parásito microscópico Giardia lamblia.
Paratifoidea: infección causada por las bacterias salmonella, S.paratyphi, S.Parathipy C.
Tifoidea: infección causada por la bacteria Salmonella typhi.
Amebiasis intestinal:infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica.
No se debe tomar indiscriminadamente Threchop debido a que se puede agravar la enfermedad para la que fue prescrita.
Presentaciones y formas de Administración
Suspensión: Cada 100 ml contienen: Diyodohidroxiquinoleína 1.25 g. Furazolidona 0.40 g. Metilbromuro de homatropina 0.02 g. Caolín 20.00 g. Pectina 1.00 g. Vehículo cbp 100.00 ml. Frasco de 120 ml.
Tabletas: 200 mg Diyodohidroxiquinoleina + 50 mg Furazolidona + 2 mg Metilbromuro de Homatropina. Caja con 20 tabletas.
Cada 100 ml de suspensión contienen:
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Suspensión
1 cucharada (15 ml)
2 cucharadas (30 ml)
4
Tabletas
No
2
4
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Se debe evitar el alcohol incluso 4 días después de la termino del tratamiento.
Si olvida una dosis, comuníquese con su médico para establecer un nuevo régimen de administración, no duplique las dosis.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir convulsiones.
Debe mantener el fármaco en un lugar seco, a no más de 30°C, de lo contrario, lo componentes se pueden ver afectados, así como su efecto terapéutico.
Medicamento en niños: no se recomienda su uso en niños menores de 6 años, ya que no se ha establecido la seguridad y eficacia en este grupo de edad.
No usar en pacientes con hipersensibilidad al medicamento. Mujeres con embarazo a término o en casos de infarto reciente. En deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, por el riesgo de que desencadene anemia hemolítica. En insuficiencia hepática, con intolerancia al yodo, neuropatía óptica preexistente y en disfunción tiroidea. Contraindicado en pacientes sometidos a tratamiento a base de la monoaminooxidasa. La homatropina está contraindicada en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, estenosis pilórica, obstrucción intestinal, ileo paralítico, colitis ulcerosa, estenosis de la vía urinaria y miastenia gravis.
Generales: se puede tornar el color de la orina a anaranjado o rojizo oscuro. Pueden verse alteraciones en las pruebas de laboratorio de tiroides. Debe contraindicarse en personas con insuficiencia hepática, intolerancia al yodo, neuropatía óptica, disfunción tiroidea, glaucoma de ángulo estrecho, estenosis pilórica, obstrucción intestinal, colitis, estrechamiento de las vías urinarias.
Alergias: no debe recetarse ni administrarse si se es alérgico a Diyodohidroxiquinoleina, Furazolidona, Metilbromuro de Homatropina, Caolín y/o Pectina.
Mezcla con Alcohol: si se consume alcohol y Threchop, se puede ocasionar una reacción antabuse, esto es, conjunto de síntomas en donde se produce hipotensión, dolor de cabeza, sudoración, taquicardia, vértigo, desmayos, e incluso la muerte, por consiguiente, no deben consumirse en conjunto.
Mezcla con otros medicamentos: isocarboxazida, fenelzina, selegilina, tranilcipromina, loratadina, clorfenamia, aumentan sus efectos sedantes.
Compatibilidad de Threchop en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
RIESGO MEDIO
MEDIO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Threchop no se recomienda, tiene un riesgo medio y puede utilizarse durante el embarazo. La página de medicamentos10.com menciona que debe contraindicarse en mujeres durante el primer y tercer trimestre del embarazo.
Threchop no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante la lactancia materna. La página de ministros.org menciona que debe contraindicarse durante la lactancia, al igual, el portal de infomed dice que al tener un componente muscarínico, este puede interrumpir la lactancia materna, por lo cual no debe utilizarse.
Metabólicas: aumento de tamaño de la glándula tiroides, aumento de los niveles de yodo en la sangre
Piel: comezón, enrojecimiento, puntos rojos
Threchop puede causar daños irreversibles en los órganos, así como reacciones alérgicas, por consiguiente, si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspenderlo y consultar a un médico especialista.
Fuentes Médicas
Dosis recomendadas y medicamentos en niños por la página medicamentos10.com