Dactil Ob es un medicamento cuyo principio activo es el Clorhidrato de Piperidolato, el cual corresponde a un potente antiespasmódico, esto quiere decir que evita que se den espasmos musculares anormales en ciertos órganos compuestos por fibras musculares lisas.
Por lo tanto, Dactil Ob sirve para:
Tratamiento ante amenazas de aborto.
Dismenorrea: considerada como aquellas menstruaciones que son dolorosas y difíciles.
El mecanismo de acción de Dactil Ob consiste en bloquear la acción parasimpática, que es la que se encarga de mandar los impulsos nerviosos hacia el musculo liso para darle la instrucción de contraerse. El fármaco lo que evita es que la acetilcolina, que es el neurotransmisor que se encarga de enviar la señal hacia las células para contraer el musculo, no pueda dar el mensaje, ya que el Dactil Ob bloquea el receptor donde actúa la acetilcolina.
Presentaciones y formas de Administración
Dactil Ob es un medicamento elaborado por los laboratorios Sanofi, bajo las siguientes presentaciones:
Comprimidos con 100 mg de Clorhidrato de Piperidolato. Se encuentra disponible en cajas con 30 unidades.
Grageas con 100 mg de Chorhidrato de Piperidolato. Disponible en cajas con 30 grageas.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 18 años
Adultos
Veces al día
Grageas y comprimidos amenaza de aborto
No
1
4
Grageas y comprimidos para dismenorrea
No
1
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Se debe administrar cada comprimido o gragea por vía oral y con abundante agua, puede ser antes o después de las comidas, pues, su administración no interfiere. Se recomienda no pasarse las horas de las dosis.
No debe realizarse suspensión del medicamento hasta que el médico lo indique, pues, al suspender el tratamiento, el efecto de Dactil Ob disminuye. Generalmente el tratamiento finaliza a la semana 36 o 38 de embarazo.
Medicamento en niños: Este medicamento no se debe administrar en niños menores a los 18 años de edad.
Generales: No debe administrarse Dactil Ob en personas con glaucoma de ángulo estrecho, taquicardia, hipertiroidismo, edema de pulmón, estenosis pilórica, infarto al corazón, insuficiencia hepática o renal.
Alergias: No se administre este medicamento en mujeres con hipersensibilidad a los compuestos de la fórmula.
Mezcla con Alcohol: Al no conocerse su interacción con el alcohol, se recomienda que evite la ingesta concomitante del mismo con el medicamento, además, por ser una mujer embarazada, se recomienda no ingerir bebidas alcohólicas para evitar la presenciad de daños sobre el feto.
Mezcla con otros medicamentos: No se recomienda la administración de varios fármacos de la misma índole como el metilbromuro de homatropina, pues, incrementa el riesgo de padecer parálisis del íleon y retención urinaria. Tampoco se recomienda la mezcla de amantadina, fenotiacinas, butirofenonas o bloqueadores de la histamina como ranitidina, pues, afecta los niveles séricos de ambos fármacos.
Compatibilidad de Dactil Ob en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
Dactil Ob es compatible con el embarazo. Sin embargo, los estudios realizados demuestran que se debe administrar bajo estricta vigilancia y prescripción medica, pues, se emplea únicamente para evitar el riesgo de aborto del feto.
Dactil Ob es compatible con la lactancia. A pesar de ser catalogado por e-lactancia.org como un medicamento de bajo riesgo para la lactancia, se recomienda discreción con respecto a su uso, pues, no se han encontrado datos exactos sobre su excreción hacia la leche materna.
Efectos Secundarios
Cuando se administran las dosis terapéuticas de Dactil Ob se espera que los efectos adversos sean menos frecuentes, sin embargo, podría presentarse:
Frecuentes:
Aparato digestivo: Estreñimiento, sequedad en boca, deseo de orinar.
Sistema nervioso: Midriasis (dilatación de la pupila)
Piel y anexos: Rubor, sequedad en la piel.
Posibles:
Sistema nervioso: Anomalías en las ondas cerebrales, glaucoma, delirios.
Sistema respiratorio: Disminución de las secreciones bronquiales y nasales.
Sistema nervioso: Alucinaciones auditivas, ideas paranoicas, trastornos de la atención, somnolencia, lentitud en la formulación de ideas y trastornos del habla.
Si presenta alguno de estos síntomas u otros no mencionados en este apartado acuda de forma inmediata a su médico tratante para hacer reajustes en las dosis o suspender el medicamento y sustituirlo por otro más tolerable.