¿Qué es y para qué sirve Espabion?
Espabion es un medicamento de la gama de los antiespasmódicos que sirve para tratar el tono muscular digestivo. Tiene como principio activo la Trimebutina, una sustancia conocida por ayudar a regular el movimiento intestinal.
- Nombres Comerciales: Espabion.
- Nombre Genérico: Trimebutina.
- Presentaciones y Vía de Administración: Tableas, gotas y suspensión para administración oral.
- Sus usos más frecuentes son para: Flatulencias/ Dolor abdominal/ Síndrome de colon irritable.
En la comunidad médica es empleado más específicamente para tratar:
- Síndrome del colon irritable, una afección que provoca dolor abdominal, diarreas, colitis, estreñimiento y flatulencias.
- Vómito en lactantes y niños.
- Acidez estomacal asociadas a hernia hiatal, una enfermedad que produce la salida de una sección del estómago por el tórax.
- Inflamación del duodeno causada por bacterias como la Helicobacter pylori.
- Reflujo gastroesofágico y como tratamiento seguido de una intervención quirúrgica intestinal.
Este medicamento brinda beneficios tales como el alivio inmediato de los síntomas del malestar estomacal. Además, al ser muy seguro, las dosis se pueden aumentar o reducir en función de las necesidades del paciente.
Espabion se encuentra disponible en tabletas, suspensión y gotas. Es comercializado y distribuido por laboratorios Degort’s Chemical de la siguiente manera:
- Tabletas que contienen 200 mg de Trimebutina en cajas de 40 unidades.
- Suspensión que posee 200 mg de Trimebutina por cada 5 ml de solución. Se encuentra disponible en envases de 100 ml.
- Gotas pediátricas que contiene 20 mg de Trimebutina por cada ml en envases de 30ml.
La forma de administración es oral. Las diferentes presentaciones permiten ajustar el tratamiento según las necesidades del paciente.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación |
0 a 12 años |
Adultos |
Veces al día |
Tabletas |
– |
1 |
3 |
Suspensión |
5 ml |
– |
3 |
Gotas |
10- 30 gotas |
– |
3 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños se recomienda su uso en niños menores de 1 año, bajo estricta vigilancia médica. La dosis y frecuencia puede variar según el tipo de afección que tenga el paciente, por lo que requiere observación.
El medicamento debe administrarse antes de cada comida con líquido suficiente. Una vez conseguido el alivio de los síntomas, es posible que se le prescriba una dosis de mantenimiento hasta que ceda la afección. Se debe respetar la dosis exactamente como la indica el médico tratante, ya que la eficacia del medicamento se ha comprobado clínicamente.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: Se debe vigilar la administración del medicamento en pacientes con falla renal y hepática. También, al administrarse en climas cálidos, puede incrementar la temperatura corporal.
- Alergias: Se contraindica en pacientes con historial de alergias a los componentes de la fórmula y a la Aspirina.
- Mezcla con alcohol: No se ha reportado interacción durante el consumo de bebidas alcohólicas.
- Mezcla con medicamentos: No se ha reportado interacción con otros medicamentos. No obstante, se debe vigilar los efectos al consumir de forma simultánea con Tubocurarina.
Compatibilidad de Espabion en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- La Trimebutina del Espabion es de alto riesgo en el embarazo. Algunas fuentes señalan que es un medicamento que no cuenta con estudios concluyentes sobre la seguridad en el embarazo. Por tal razón, no se recomienda su prescripción, especialmente durante el primer trimestre del embarazo.
- Según e-lactancia.org, Espabion es de riesgo bajo durante la lactancia materna. Su uso es compatible en tratamientos cortos, mientras se vigile la producción de leche y la somnolencia del lactante. Se debe evitar en casos de lactantes prematuros.
Efectos Secundarios
Espabion es un medicamento muy seguro y eficaz clínicamente. Sin embargo, en una proporción de 1 por cada 10,000 pacientes se han reportado los siguientes efectos secundarios:
- Sistema digestivo: Dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, mal gusto en la boca, indigestión, náuseas.
- Sistema nervioso: Dolor de cabeza, mareo, fatiga, somnolencia, sensación de frío y calor, alergias en la piel, boca seca, entre otros.
- Otros efectos: Problemas menstruales, agrandamiento de las mamas, baja tensión arterial, retención de orina y problemas de audición.
En conclusión, Espabion es un medicamento muy bien tolerado por la mayoría de los usuarios. Sin embargo, es posible experimentar algunos efectos secundarios que pueden ceder con la suspensión del tratamiento. En casos de continuar con las molestias, se recomienda acudir al médico de inmediato.
Fuentes Médicas
Consulta precios de Medicamentos