¿Para qué Sirve?: Infecciones bacteriana
Fórmula: Tetraciclina, Metamizol, Clorfenamina, Lidocaina.
¿Qué es?: Medicamento Patente
Presentaciones: 100 y 50 mg-500 y 250 mg -4 y 2 mg-30 y 15 mg/2 y 3 ml
Patente - Venta Con Receta
Riesgos en Embarazo: alto
Riesgos en Lactancia: bajo
Riesgos con Alcohol: alto
Artículo revisado y aprobado por Nuestro equipo médico siguiendo la politica editorial - Última Actualización: 02/23/2020
Guayatetra Guía de información
- Nombres comerciales: Guayatetra
- Nombre genérico: Tetraciclina, Metamizol, Clorfenamina, Lidocaina.
- Sirve para: infecciones bacteriana
¿Qué es y para qué sirve Guayatetra?
Guayatetra e un fármaco combinado de Tetraciclina, Metamizol, Clorfenamina, Lidocaina, y es utilizado para eliminar infecciones de las vías respiratorias altas, ademas de ser utilizada en el tratamiento de las infecciones causadas por las bacterias rickettssia y chlamydia.
- Fiebre de las montañas rocosas: enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de una garrapata, que se manifiesta con un característico sarpullido.
- Fiebre recurrente: es una enfermedad febril recurrente causada por varias especies de la espiroqueta Borrelia y transmitida por las garrapatas o los piojos.
- Neumonía: inflamación de los pulmones ocasionada por un grupo de bacterias, acompañado de fiebre alta, tos con flema, que no mejora o empeora.
- Bronquitis inflamación de los bronquios.
- Sinusitis: infección de la cavidad nasal y los senos paranasales.
- Otitis: inflamación del oído medio.
Este medicamento debe ser administrado exclusivamente bajo vigilancia médica.
Presentaciones y forma de administración
- Solución inyectable con Tetraciclina 100 y 50 mg, Metamizol 500 y 250 mg, Clorfenamina 4 y 2 mg, Lidocaina 30 y 15 mg, en una caja con frasco ámpula con polvo y ampolleta de 2 y 3 ml, como Guayatetra, elaborado por laboratorio Randall.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación | Niños 8 años | Adultos | Veces al día |
Solución inyectable | 1 ampolletas | 1 a 2 ampolletas | 2 |
** USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO **
Medicamento en niños: no se recomienda el uso de este medicamento en pacientes menores de 8 años de edad, debido a que en algunos estudios se ha relacionado el uso de la tetraciclina con retraso en el desarrollo de los huesos o manchas en los dientes.
Cuando el médico lo considera necesario, para los niños mayores de 8 años, la dosis recomendada es de 25 a 50 mg / kg/ día.
La administración de guayatetra es solo para uso intramuscular, la mayor parte de las infecciones responden a una dosis de 500 mg cada 12 horas, lo que equivale aproximadamente a una inyección dos veces al día, aunque en algunas infecciones graves puede ser necesario colocar 2 inyecciones 2 veces al día; además para obtener resultados óptimos debe mantenerse por 48 a 72 horas después de la desaparición de los síntomas.
Contraindicaciones y advertencias
- Generales. No se debe administrar el medicamento en pacientes con glucosa baja ya que puede producir anemia hemolítica. también está contraindicado en pacientes con epilepsia y diversos estados de demencia.
- Alergias o hipersensibilidad. Este medicamento no debe ser consumido por aquellas personas que hayan presentado alergias conocidas a Tetraciclina, Metamizol, Clorfenamina, Lidocaína, o algún otro componente del medicamento.
- Mezcla con alcohol. No se recomienda mezclar este medicamento con alcohol, ya que puede provocar un aumento en el riesgo de producir los efectos secundarios del mismo.
- Mezclar con otros medicamentos. Las personas que reciban este medicamento no deben de administrarlo junto a la penicilina o sus derivados, debido a que puede interferir con la acción bactericida de estos últimos.
Compatibilidad de Guayatetra en Embarazo y Lactancia
- El uso de Guayatetra No es compatible durante el embarazo, porque los resultados de estudios en animales indican que las tetraciclinas atraviesan la barrera placentaria y pueden tener efectos embriotóxicos, así como retardo en el desarrollo esquelético del feto; asimismo, las tetraciclinas están presentes en la leche de mujeres lactantes, por lo que no se recomiendan por periodos prolongados, especialmente durante el primer trimestre del embarazo.
- El uso de Guayatetra es compatible con la lactancia, debido a que según estudios realizados por e-lactancia. Los componentes de Guayatetra se excretan en leche materna en cantidades tan escasas que no pueden afectar a la salud del bebé.
Efectos secundarios
El uso de este medicamento trae consigo algunos síntomas indeseados que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas, en general son:
- Aparato digestivo: indigestión, náuseas, vómito, dolor abdominal.
- Sistema respiratorio: tos, irritación de la garganta, dificultad para respirar.
Asimismo pero con menor frecuencia se pueden presentar:
- Composición de la sangre: disminución en el número de plaquetas y glóbulos blancos.
- Sistema nervioso: central dolor de cabeza, convulsiones.
- Piel: erupciones comezón y urticaria.
Es recomendable informar inmediatamente a su médico por la presencia de cualquiera de los síntomas, para que evalúe la necesidad de suspender la medicación.