La Orfenadrina es un fármaco perteneciente a la familia de los relajantes que actúan sobre los músculos esqueléticos. Genera un efecto analgésico o de atenuación en los efectos generales del dolor. Es decir, estimula el alivio de la rigidez y los dolores musculares agudos producidos por diversas causas.
Estudios han demostrado que éste medicamento funciona como alternativa farmacéutica en el tratamiento de los temblores de la enfermedad de Parkinson. Esto es posible gracias a sus efectos anticolinérgicos inhiben la tensión muscular actuando sobre la actividad del sistema nervioso periférico. Es decir, la Orfenadrina ayuda a disminuir la rigidez que origina el temblor de los pacientes que padecen tal patología.
Presentaciones y forma de administración
Orfenadrina es un fármaco distribuido por laboratorios como MORE PHARMA y Graceway bajo los nombres comerciales de Norflex y Norflex Plus.
Tabletas de 35.0 mg y 450 mg de Paracetamol, comercializadas bajo el nombre de Norflex. Vienen en frascos que poseen entre 30 a 50 tabletas.
Solución Inyectable de 60.0 mg que vienen en ampolletas de 2 ml. Es distribuida únicamente por los laboratorios More Pharma en cajas que contienen 6 o 2 unidades bajo el nombre Norflex Plus.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No Aplica
2 tabletas
3
Inyectable
No Aplica
1 ampolleta
1
**USO Y DOSIS DEBE SER SIEMPRE RECETADA POR UN MÉDICO**
La Orfenadrina puede ser incluida en los tratamientos para pacientes con Parkinson, a los cuales se les debe suministrar una dosis de 250 a 300 mg diarios, sin superar los 400 mg.
Si el tratamiento prescrito indica que debe ser aplicada por intramuscular, se recomienda su aplicación o postura en horas de la tarde o de la noche, por los efectos adversos que la misma pueda presentar tales como somnolencia.
Algo importante sobre este medicamento, es que su presentación oral debe utilizarse en la atenuación del dolor leve y poco acentuado. Mientras que, la solución inyectable debe implementarse en dolores fuertes y con aparición progresiva.
Las terapias que incluyen la administración de Orfenadrina, deben ser hechas con el debido resguardo en aquellos pacientes que presenten los siguientes cuadros clínicos:
General: Pacientes con glaucoma detectado o con signos de evidencia del mismo. Retención de orina, a causa de hipertrofia prostática, o bien por obstrucción del conducto vaginal. Ademas, no se recomienda su uso en personas con taquicardia y cuadro depresivos, úlceras gastrointestinales. En ancianos, su uso debe ser moderado o bajo estricta vigilancia médica, ya que el mismo ocasiona fases delirantes.
Alergias: sensibilidad al sulfito, componente presente en la solución inyectable, que puede acarrear cuadros de asfixia. No se recomienda aplicar en pacientes asmáticos o que padezcan una enfermedad respiratoria.
Mezcla con Alcohol: aunque no existen estudios certificados que demuestren una reacción negativa al mezclarse con alcohol, se recomienda evitar la ingesta de bebidas alcohólicas durante su administración para disminuir un efecto inhibidor del efecto terapéutico.
Mezclar con otros Medicamentos: estudios revelan que la Orfenadrina, no debe suministrarse en pacientes que se les haya prescrito fármacos anticolinérgicos, ya que se puede crear un cuadro aditivo.
Compatibilidad de Orfenadrina en el Embarazo y Lactancia.
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MEDIO RIESGO
MEDIO
El uso de Orfenadrina no está recomendado en periodo de embarazo, pues, aunque no existen estudios avalados en humanos. La FDA (Food and Drug Administration) cataloga a la Orfenadrina en categoría C, debido a los efectos que se han comprobados en animales.
Según la página e-lactancia.org y la FDA, los componentes de Orfenadrina son excretados en cantidades mínimas a través de la leche materna. Sin embargo, se debe monitorear los efectos que puede causar en los lactantes en los periodos de sueños y las actividades motoras.
Efectos secundarios
En algunas ocasiones la administración o uso de Orfenadrina ha evidenciado los siguientes efectos adversos:
Aparato digestivo: alteración de los jugos gástricos, ralentización del proceso digestivo y estreñimiento.
Sistema Nervioso:Dolores de cabezas tenues o migraña, mareos, aturdimiento, somnolencia, confusión, alucinaciones, visión borrosa y desmayos.
Sistema Circulatorio: Taquicardia, elevación de la presión arterial y palpitaciones.
Tegumento: Prurito (picazón), sarpullido localizado y erupción cutánea.
Recuerde siempre que si presenta alguno de estos síntomas, acuda inmediatamente a su médico para que evalúe su situación y decida si debe modificar o evitar el uso de Orfenadrina.