Proctoacid es un medicamento especializado por la rama de la medicina llamada Proctología, contiene dos sustancias activas que actúan eficazmente en problemas rectales, específicamente con las hemorroides.
Nombres Comerciales: Proctoacid
Nombre Genérico: Cincocaína + Policresuleno
Presentaciones y Vía de Administración: Ungüento para administración rectal.
Su uso más frecuente es para: Tratar problemas rectales.
Más específicamente, este medicamento se utiliza para tratar:
Hemorroides internas o externas: son venas hinchadas en el ano y en la parte inferior del recto, parecidas a várices. Se desconoce el origen específico, pero se pueden producir después de un esfuerzo al evacuar los intestinos o debido al aumento de la presión en esas venas durante el embarazo. Estas pueden ser internas, cuando se encuentran dentro del recto, o externas cuando aparecen alrededor de la piel del ano.
Los componentes de este medicamento actúan de la siguiente forma:
Policresuleno: compuesto que restablece y mantiene el pH ácido característico de la cavidad rectal, por sus propiedades químicas estimula el crecimiento del bacilo Doderlein que protege el tejido, restituye la barrera fisiológica de defensa y evita la proliferación de las bacterias, debido a que actúa como un agente antimicrobiano. Tiene la propiedad de coagular y eliminar las proteínas de los tejidos necrosados (tejido que se queda sin sangre, por ende, muerto), así como permite el establecimiento de una nueva capa de piel en la zona afectada.
Clorhidrato de cincocaína:anestésico local que bloquea tanto la iniciación como la conducción de los impulsos nerviosos de dolor hacia el cerebro, mediante la disminución de la comunicación entre las neuronas, por consiguiente, se disminuye el dolor.
Este fármaco actúa como un agente hemostático, es decir, detiene el sangrado porque produce la coagulación de la sangre y la vasoconstricción (disminución del diámetro de las venas y/o arterias). Es un medicamento de primera elección como tratamiento, debido a que no se absorbe, por lo que únicamente actúa en el canal ano-rectal.
Presentaciones y formas de Administración
El laboratorio Takeda México comercializa Proctoacid en las siguientes presentaciones:
Ungüento con 5 g de Policresuleno + 1 g de Clorhidrato de cincocaína por cada 100 g. Caja con tubo de 30 ó 50 g y un aplicador.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Ungüento
No
1
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Para la aplicación se debe vaciar previamente el intestino, para así lograr un mejor efecto.
Se recomienda que para la colocación, se realice recostado en posición lateral y flexionando una pierna, para una mejor aplicación y que se introduzca todo el contenido.
Se debe mantener el empaque bien cerrado y a no más de 25° C, para así no dañar el fármaco.
Si las molestias continúan deberá consultar de nuevo a su médico, no debe exceder las dosis recetadas.
Medicamento en niños: no debe utilizarse en menores de 18 años, debido a que no se ha establecido la seguridad y eficacia en este grupo de edad.
Generales: no debe administrarse si se tiene sangrado de tubo digestivo.
Alergias: no se debe administrar ni recetar a personas que son alérgicas a Policresuleno y/o Cincocaína.
Mezcla con Alcohol: el alcohol disminuye los efectos de Proctoacid, por consiguiente, no deben consumirse en conjunto.
Mezcla con otros medicamentos: no se han reportado ninguna interacción con otro tipo de medicamentos.
Compatibilidad de Proctoacid en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Proctoacid no se recomienda, tiene un riesgo alto y no puede utilizarse durante el embarazo. Ya que aún no se han realizado estudios para conocer la seguridad del uso de Policresuleno durante esta etapa, por lo que sólo puede utilizarse si es recetado por un médico especialista.
Proctoacid se recomienda, tiene un riesgo y puede utilizarse durante el periodo de lactancia materna. El portal especializado de e-lactancia.org menciona que no se absorbe en el torrente sanguíneo, por consiguiente, no se excreta a través de la leche materna, por eso no se corre peligro de algún daño tanto en el bebé como en la mamá.
Efectos Secundarios
Piel: dermatitis de contacto, enrojecimiento, comezón, sensación de quemadura, ardor.
Si presenta uno o más de los síntomas antes descritos deberá suspender el uso de Proctoacid y consultar a un médico.