Sirve para Síntomas: Dolor y molestias por inflamación
¿Qué es y para qué sirve Voltaren?
Voltarén es un medicamento antiinflamatorio y analgésico compuesto por diclofenaco que sirve para tratar tanto el dolor como la inflamación, así como también otros síntomas relacionados con estos. Como, por ejemplo:
Artritis reumatoide: Provoca dolor, rigidez, pérdida de la función e inflamación en las articulaciones.
Espondilitis anquilosante: Afecta a los huesos y articulaciones en la base de la columna.
Artrosis: Ataca a las articulaciones de la columna vertebral, manos, cadera y rodillas.
Dolores en la columna vertebral por hernia de disco o escoliosis.
Crisis aguda de gota: Son una serie episodios repetitivos de dolor e inflamación.
Inflamación en los sacos pequeños que amortiguan a los huesos, tendones y músculos.
El diclofenaco cuenta con propiedades antiinflamatorias, antipiréticas y analgésicas que inhiben el proceso de elaboración de las prostaglandinas. Estas son una serie de moléculas que se originan en el organismo y que producen la inflamación y el dolor. Por lo tanto, cuando el diclofenaco actúa sobre dichas sustancias y combate contra sus efectos, los síntomas comienzan a disminuir poco a poco.
Este medicamento también se encuentra disponible bajo las siguientes líneas:
Dolo: Se vende en cajas con cápsulas de distintos gramajes.
Emulgel: Se puede encontrar en tubos de gel de hasta 2600 g.
Emulgel 12H: Se comercializa en tubos de gel y se puede encontrar hasta de 260 g.
Retard: Se vende en cajas con grageas de 100 mg.
SR: También se comercializan en grageas, pero de 75 mg.
Presentaciones y formas de Administración
Voltaren es elaborado por los laboratorios Novartis con las siguientes presentaciones:
Solución inyectable de 75 mg de diclofenaco: Esta presentación está disponible bajo el nombre de Voltarén. Se vende en cajas con 1, 3, 4, 5 ó 50 ampolletas de 75 mg/3 ml cada una.
Cápsulas de 1.16 g de diclofenaco: Se pueden encontrar en cajas con 10, 20, 30 y 40 unidades de 12.5 ó 25 mg por presentación con el nombre de Voltarén Dolo.
Gel de 2.32 g de diclofenaco dietilamonio: Se comercializan con el nombre de Voltarén Emulgel o Emulgel 12H en cajas con un tubo de 5, 6, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 100, 120, 150, 200, 230 ó 260 g.
Grageas de 75 ó 100 mg de diclofenaco: En este caso se registran bajo el nombre de Voltarén SR o Voltarén Retard respectivamente en cajas con 10, 20 ó 30 unidades.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
12 a 18 años
Adultos
Veces al día
Solución inyectable
No
No
1
1
Gel
No
2 – 4 g
2 – 4 g
3 – 4
Cápsulas de 25 mg
No
1
1
3
Grageas de 100 mg
No
No
1
1
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se recomienda la aplicación de este medicamento en las presentaciones de grageas y solución inyectable en niños menores de 18 años de edad. Los mayores de 12 años pueden utilizar tanto el gel como las cápsulas.
La administración de Voltarén en solución inyectable no debe exceder de más de dos días. En caso de que los síntomas no desaparezcan durante este periodo de tiempo, se aconseja seguir el tratamiento con grageas. Esta presentación puede ser aplicada por vía intramuscular o intravenosa.
Por otro lado, se deben realizar pequeños masajes con el gel sobre la zona afectada para ayudar a que penetre con mayor facilidad. Las cápsulas y las grageas deben ser ingeridas con un vaso de agua antes de las comidas. Es importante no partirlas por la mitad ni masticarlas.
Generales: Se debe evitar el uso de este medicamento en caso de presentar colitis ulcerosa, insuficiencia renal o hepática grave, desórdenes de la coagulación, proctitis, insuficiencia cardíaca o antecedentes de hemorragia gastrointestinal.
Alergias: Las personas con hipersensibilidad al diclofenaco o a cualquiera de los componentes de este medicamento podrían experimentar algunas reacciones alérgicas.
Mezcla con Alcohol: La interacción entre las bebidas alcohólicas y este medicamento podría ser muy toxica para el organismo. Por lo tanto, se recomienda evitar la ingesta de estas sustancias durante el tratamiento para evitar la aparición de los efectos secundarios.
Mezcla con otros medicamentos: El efecto del Voltarén puede verse afectado si se consumen otros medicamentos antidepresivos como el citalopram, antidiabéticos como la metformina, antibióticos como la ceftriaxona y anticoagulantes como la warfarina.
Compatibilidad de Voltarén en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Voltarén es incompatible con el embarazo porque varios estudios han demostrado que la administración de este medicamento podría causar anomalías en el feto. No obstante, el médico encargado podrá recetarlo en caso de ser necesario luego de evaluar los riesgos y beneficios.
Voltarén puede ser administrado durante la lactancia ya que, según la información de e-lactancia, esta sustancia se excreta en pequeñas cantidades no significativas a través de la leche materna. Por lo que su uso durante este periodo no causará daños en el lactante.
Efectos Secundarios
Durante el tratamiento con este medicamento se podrían presentar algunos efectos secundarios como, por ejemplo:
Piel y anexos: erupciones, ampollas, sequedad, picor.
Es de suma importancia recurrir lo antes posible a un médico si estos síntomas se manifiestan de manera frecuente al consumir este medicamento en cualquiera de sus presentaciones.