El Diclofenaco es un medicamento de riesgo que requiere de receta médica para su venta, pero que todas las farmacias venden sin ella. Es conveniente ser cuidadoso con la salud y acudir a un médico en lugar de auto recetarse este fármaco, para evitar que le ocasione graves problemas.
Presentaciones y forma de administración
Grageas, cápsulas o tabletas de 25 mg. / 50 mg. / 100 mg. de laboratorios Apotex en diversas marcas de genéricos como Farmacias del Ahorro y de marcas de patente como Voltarén, Dicloteg Retard y Voltarén Dolo.
Ampolletas de 75 mg con solución inyectable de 3 ml de varias marcas de genéricos, de laboratorios como AMSA, Prefinex y Zafiro, en marcas comerciales como Voltarén SR, Volfenac y Artrenac.
Crema al 1 % de 30 gr. / 60 gr de marcas como Voltarén Gel.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 14 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No recomendable
1 Pastilla de 50 mg
2 – 4
Inyección Intramuscular
La que el médico indique
1 Ampolleta de 75 mg
1
Crema / gel
La que el médico indique
1 a 3 gr. por cada 10 cm de piel
3 – 4
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
En casos de migraña es posible aplicar dosis de inyecciones por hasta 175 mg el primer día. En otros padecimientos graves es posible aplicar el primer día 2 inyecciones en un espacio de varias horas.
Para niños suele aplicarse después de una operación para disminuir el dolor, con dosis máxima al día de 150 miligramos. La forma de aplicación primeramente es por infusión por períodos de 15 minutos a una hora en dosis de 25 a 50 mg. Posteriormente, también por infusión pero de manera continua, en dosis máximas de 5 mg por hora hasta alcanzar el tope máximo por día.
Generales: El Diclofenaco es un medicamento de riesgo que no se debe tomar sin receta médica. No debe usarse si padece de problemas de hipertensión debido a que tiene un efecto sobre la presión y puede llegar incrementar la probabilidad de paro cardíaco. Tampoco debe ser tomado por personas con problemas de úlceras intestinales o en el esófago. No usar por pacientes con insuficiencia renal o del hígado. La solución inyectable no se debe aplicar más de dos días consecutivos y no se debe usar en caso de insuficiencia renal o hepática. Tampoco se recomienda si padece asma, rinitis aguda o urticaria y ha tomado recientemente ácido acetilsalicílico, es decir Aspirinas.
Alergias o hipersensibilidad: No se use en caso de reacciones conocidas al metabisulfito y otros excipientes comunes.
Mezcla con alcohol: A largo plazo puede incrementar el riesgo de úlceras o gastritis.
Mezclar con otros medicamentos: No se use en combinación con otros medicamentos a base de litio o digoxina. Puede causar convulsiones su uso combinado con quinilonas. Aumento de riesgo de producir hemorragias si se combina su uso con anticoagulantes. Podría reducir el efecto de los diuréticos. No se use si está tomando medicamentos como el misoprostol.
Combinación del Diclofenaco en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Diclofenaco no debe ser administrado durante el embarazo porque es considerado por la FDA (Food & Drug Administration) como un medicamento de riesgo C y D por saberse que afecta al feto y puede provocar defectos congénitos, aunque no se tienen suficientes estudios al respecto.
Diclofenaco y la lactancia son compatibles ya que, según estudios médicos de e-lactancia.org, este medicamento es compatible con la lactancia al mostrar poca filtración y una rápida eliminación en la leche materna.
Efectos secundarios
El uso del Diclofenaco es riesgoso, sin embargo sólo 1 de cada 100 pacientes muestra un efecto secundario de importancia, en estos casos su uso puede presentar problemas del tipo:
Cardíaco – Al tener un alto riesgo de aumentar la presión, de que se presenten palpitaciones o dolor torácico.
Gástricos – Al ser irritante puede causar úlceras intestinales o gástricas con o sin hemorragia. Puede ocasionar diarrea sanguinolenta.
Irritante o alérgico en la piel – Al usarse directamente sobre la piel puede ocasionar urticaria, enrojecimiento y sensación de quemazón.
Sistema nervioso central – Puede causar mareo y vértigo, además de que con menor frecuencia insomnio, somnolencia, ansiedad o depresión.
Irritación y malestar estomacal – Incluso los vómitos pueden llegar a presentarse al ingerir el medicamento.
Caída de cabello – Además de algunas irritaciones en la piel y erupciones.
Necrosis en la zona de la inyección – Puede ocurrir también dolor en la zona de la inyección y enrojecimiento. Preste atención en caso de que se trate de una reacción alérgica.
Es un medicamento que se compra en cualquier farmacia sin receta médica, a pesar de estar indicado para ser con receta.