Bronquiectasia, un padecimiento que se manifiesta por la dilatación permanente de uno o más bronquios.
Broncoespasmos por ejercicio o alergias.
Los broncodilatadores no son útiles contra el asma severa y otros broncoespasmos, por lo que es conveniente que un médico prescriba el medicamento e indique su uso específico en cada persona.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 2 y 4 mg de Salbutamol, en cajas con 30 piezas. Son producidas por Laboratorios Liferpal MD, IQFA, Degort’s, Unipharm de México, GSK de México y varios más, en marcas comerciales Capacit, Exafil, Tunxin, Unibron, Ventolin y otras, además de genéricos.
Jarabe de 2 mg en 5 ml de Salbutamol, en frascos con 60, 120 o 200 ml. Es fabricado por Laboratorios Liferpal MD, Fármacos Continentales, Laboratorio Degrot’s, Unipharm de México, Laboratorio IQFA, GSK de México y otros, en las marcas comerciales Avedox-FC, Capacit, Exafil, Unibron, Tunxin, Ventolin y varias más.
Aerosol de 100 mcg de Salbutamol, en frascos con 200 o 250 dosis individuales. Es fabricado por Laboratorios Apotex, Laboratorios Salus, GSK de México, Bajamed y varios más, en las marcas Salcomed, Apo-Salvent, Assal, Ventolin y varias más.
Solución inyectable con 0.5 mg en ampolletas de 1 ml. Viene en cajas con 5 piezas. Es fabricada por laboratorios GSK de México en la marca comercial Ventolin.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
2 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
1 a 2 mg
2 a 4 mg
3 – 4
Jarabe
1 a 2 mg
4 mg
3 – 4
Aerosol
1 a 2 inhalaciones
2 inhalaciones
3 – 4
Solución inyectable
No
500 mcg
4 – 6
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Las dosis mostradas para tabletas y jarabe son iniciales y pueden incrementarse de manera gradual hasta el doble tanto en niños como en adultos.
El uso preventivo del medicamento en aerosol se utiliza mediante 2 inhalaciones antes de efectuar ejercicios.
Generales. No usar en personas con padecimientos cardiacos, Hipertiroidismo o Mal de Parkinson, además de en personas con presión arterial elevada.
Alergias o hipersensibilidad. Los reflejos se ven afectados con el medicamento, además de que con el alcohol se incrementa el riesgo de ocurrencia.
Mezcla con alcohol. Se incrementa el riesgo de visión borrosa y mareos.
Mezclar con otros medicamentos. No se use con Propanolol, xantianas e inhibidores de la MAO.
Combinación de Salbutamol en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Salbutamol es un medicamento catalogado por la FDA como tipo C. Su uso en mujeres embarazadas se debe evaluar considerando los beneficios sobre los riesgos. Los Laboratorios Unipharm de México, Salus, Apotex y otros recomiendas que no se use en los primeros 2 trimestres del embarazo.
E-lactancia.org establece que Salbutamol es un medicamento de bajo riesgo durante la lactancia, aunque sugiere utilizar en este caso la solución en aerosol debido a la poca absorción del medicamento.
Efectos secundarios
El uso de Salbutamol puede provocar efectos secundarios en 1 o más personas que lo usa. Estos son:
Aparato circulatorio – Taquicardia o velocidad excesiva en los latidos del corazón.
Los síntomas indeseables que le ocurren a menos de 1 persona de cada 100 son:.
Aparato circulatorio – Palpitaciones, incremento en la fuerza o velocidad de los latidos.
Otros síntomas menos frecuentes son:
Aparato circulatorio – Dolor de pecho, arritmias, fibrilaciones, etc.
Hiperactividad.
Edema pulmonar.
En la piel – Picazón, ronchas, urticaria, etc.
Baja de la presión arterial.
Disminución de los niveles de potasio.
Dificultad para orinar.
Calambres.
Aparato digestivo – Náuseas, vómito, agruras, irritación de la boca, la garganta, etc.
Tos.
Es importante notificar al médico de cualquier síntoma adverso, con la finalidad de que realice los ajustes en las dosis o prescriba algún otro medicamento.