Presentaciones y Vías de Administración: Tabletas, crema y solución para administración oral y cutánea.
Su uso es más frecuente es para: Tratar infecciones por hongos y levaduras.
Más específicamente, Terbinafina es muy útil para:
Onicomicosis, infección de las uñas de las manos y pies a causa del hongo tinea unguium.
Infecciones cutáneas originadas por la levadura Candida albicans y otras del mismo género.
Tratamiento de infecciones de la piel como tinea cruris, tinea pedis, tinea manum, tinea corporis y tinea versicolor ocasionadas por hongos y levaduras susceptibles al medicamento.
El uso de este medicamento no debe hacerse de manera indiscriminada debido a que con el tiempo se incrementa el riesgo de padecer síntomas secundarios. Su uso oral es más delicado, por lo que es preferible acudir a un médico antes de usarlo.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 125 y 250 mg como clorhidrato de Terbinafina, en cajas con 7, 10, 14, 20, 28, 30 y 60 piezas. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Unipharm, Alpharma, Novartis, Senosiain, Loeffler, Genética Laboratorios y otros, en las marcas comerciales Lamisil, Losil-T, Terbix, Unasal, Erbitrax-T, Terlisgen y otras, además de productos genéricos.
Crema al 1 % declorhidrato de Terbinafina, en tubos con 4.5, 7.5, 10, 15 20 y 30 g. Los laboratorios que fabrican este medicamento son Unipharm, Genomma Lab, Novartis Farmacéutica, Liomont, Laboratorios Dermatológicos Darier, Senosiain y otros, en las marcas comerciales Terbix, Psicofarma, Silka-Medic, Lamisil, Mycelvan, Xilatril, Unasal y otras.
Solución al 1 % de Terbinafina, en botella con 30 ml. Fabricada por laboratorios Dermatológicos Derier y Liomont en las marcas comerciales Xilatril y Mycelvan.
Requiere receta médica.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
2 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
62.5 a 250 mg
250 mg
1
Crema
Cubrir zona afectada
Cubrir zona afectada
1 – 2
Solución tópica
Aplicar con masaje
Aplicar con masaje
1 – 2
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
El tiempo total de tratamiento puede variar dependiendo de la gravedad de la infestación, desde 1 a 2 semanas. En casos extremos hasta 4.
La crema y la solución se deben aplicar sobre la piel limpia y seca, dispersando con un ligero masaje. En uso nocturno se puede cubrir con una gasa.
Generales: Evitar el contacto con las mucosas y ojos.
Alergias o hipersensibilidad: No se use en caso de alergia a la Terbinafina.
Mezcla con alcohol: El alcohol incrementa el riesgo de padecer síntomas secundarios.
Mezclar con otros medicamentos: No usar con antidepresivos tricíclicos, cafeína intravenosa, Nortriptilina y anticoagulantes orales.
Combinación de la Terbinafina en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Terbinafina es incompatible con el embarazo porque está catalogada por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B. Se recomienda consultar al médico antes de usar el medicamento durante el embarazo.
Terbinafina puede ser aplicado con la lactancia debido a que, según estudios médicos de e-lactancia.org, este medicamento es considerado como de muy bajo riesgo, ya que su filtración a la leche materna es inferior al 1 %. Si se usa en la piel evite usarlo en la zona de pezones. La FDA señala que su uso en la lactancia de niños mayores de 2 años pudiera no representar efectos graves.
Efectos secundarios
Los efectos secundarios que se pueden presentar en más de 1 de cada 100 personas son:
En la piel – Urticaria, picazón, etc.
Trastornos en músculos y huesos – Dolores musculares y dolores en articulaciones.
Aparato digestivo – Dolor abdominal, náuseas, dispepsia, pérdida de apetito y diarrea.
Mantenga al tanto a su médico de cualquier síntoma colateral. Si se presenta una reacción alérgica inmediata suspenda el tratamiento y busque ayuda médica.