Uroclasio es un medicamento compuesto por citrato de potasio y ácido cítrico, dos compuestos que sirven para evitar la formación de cristales en la orina, impidiendo la formación de cálculos en personas susceptibles a este problema en los riñones.
Nombres Comerciales: Uroclasio NF
Nombre Genérico: Citrato de potasio y ácido cítrico.
Presentaciones y Vía de Administración: Sobres con polvo y solución para administración oral.
Su uso más frecuente es para: Tratar y prevenir cálculos renales.
Por lo tanto, está indicado para:
Prevenir la hipocalemia: es decir los niveles bajos de potasio en sangre.
Tratamiento y prevención de los cálculos renales que se forman por la acumulación de cristales compuestos por desechos presentes en la orina así como minerales. Suelen ocasionar mucho dolor al desprenderse y descender a través de los uréteres hasta ser expulsados por la orina.
Alcalinizar la orina: cuando se encuentra muy ácida, un estado que promueve la formación de cristales de ácido úrico.
Uroclasio es un medicamento con doble acción. Por una parte, el ácido cítrico incrementa la cantidad de citratos (un tipo de sal) que se excretan en la orina promoviendo que los citratos que son poco solubles, se conviertan en solubles y no se cristalicen. Así mismo, el citrato de potasio disminuye la acidez de la orina, ayudando a diluir los cálculos.
Presentaciones y formas de Administración
Uroclasio es elaborado por los laboratorios Italmex, bajo las siguientes presentaciones:
Sobres con polvo de 2.5 g, que contienen 0.25 g de ácido cítrico, y 1.5 g de citrato de potasio. Está disponible en cajas con 30 sobres cada una.
Solución de 100ml, en la cual cada 5 ml proporcionan 39 mg de potasio y 84 mg de bicarbonato.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Solución de 100ml
No
5-10 ml
3
Sobre con polvo
No
1-2 sobres
3
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
Medicamento en niños: No se recomienda su uso en niños menores de 12 años, ya que no se cuenta con la suficiente experiencia de uso en este tipo de población.
Uroclasio en solución debe administrarse durante las comidas, es decir en el desayuno, almuerzo y la cena. Este no se debe ingerir directamente, sino que se debe diluir primero en un vaso de agua. La dosis máxima por día no debe sobrepasar los 30ml, pues podría ocasionar efectos no deseados.
Asimismo, los sobres deben diluirse en un vaso de agua, tres veces al día junto con los alimentos. La dosis máxima no debe sobrepasar los 6 sobres.
Es posible que su médico le indique realizarse exámenes de laboratorio cada 2-3 meses hasta que se estabilice el pH urinario.
Generales: Uroclasio NF no debe administrarse en personas que sufran de insuficiencia renal severa, que posean una lesión cardíaca severa y con niveles elevados de azúcar en sangre. El uso de Uroclasio NF debe ser vigilado en personas que tengan una dieta restringida, deshidratación aguda, obstrucción intestinal, infecciones urinarias activas y en personas con un vaciamiento del estómago lento.
Alergias: Este medicamento no suele causar alergias.
Mezcla con Alcohol: Se recomienda no consumir alcohol mientras se está bajo tratamiento con Uroclasio.
Mezcla con otros medicamentos: Se debe evitar el uso de Uroclasio NF en conjunto a medicamentos que puedan aumentar su efecto o toxicidad, por lo que se recomienda evitar los medicamentos que contengan potasio, y diuréticos que sean ahorradores de este electrolito. No se debe utilizar con medicamentos del tipo IECA, como el captopril, o el enalapril. Además el uso de Uroclasio NF debe ser cuidadoso cuando se combine con medicamentos anticolinérgicos.
Compatibilidad de Uroclasio NF en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Uroclasio NF NO es compatible con el embarazo, debido a que no se poseen estudios suficientes que demuestren si puede afectar el desarrollo normal del bebé. Por lo tanto, no se debe usar durante el embarazo a menos que el médico lo indique.
Uroclasio NF puede ser administrado durante la lactancia, pues según estudios de e-lactancia.org, tanto el potasio como el ácido cítrico son de baja secreción a través de la leche materna, por lo que no representan ningún problema para el lactante.
Efectos Secundarios
La administración de Uroclasio NF puede producir algunos de los siguientes efectos secundarios:
Comunes:
Sistema gastrointestinal:Ardor en la zona superior del estómago y reflujo.
En caso de que el síntoma sea muy severo, deberá suspender inmediatamente el uso del medicamento y contactar a su médico.