Vengesic

PRECIO DESDE: $66
COMPARAR PRECIOTipo: Medicamento de Marca
Fórmula: Metocarbamol + Fenilbutazona + Dexametasona + Gel de hidróxido de aluminio.
Presentaciones: Cajas de 20 tabletas (200 + 100 + 0,5 + 200 mg).
Administración: Oral.
Venta: Con receta.
Guía de información de Vengesic:
- Nombres Comerciales: Vengesic
- Nombre Genérico: Metocarbamol + Fenilbutazona + Dexametasona + Gel de hidróxido de aluminio
- Sirve para: Tratar padecimientos músculo-esqueléticos
¿Qué es y Para qué sirve Vengesic?
Vengesic es un medicamento antirreumático cuya función es el alivio de padecimientos musculares y esqueléticos que causan dolor, inflamación y discapacidad funcional. Está conformado por diferentes sustancias: Metocarbamol, Fenilbutazona, Dexametasona y Gel de hidróxido de aluminio.
El Metocarbamol es una sustancia que alivia el dolor y el malestar causado por lesiones musculares de diverso tipo. La Fenilbutazona es un antiinflamatorio indicado para el tratamiento del dolor crónico y los síntomas de la artritis. Mientras, la Dexametasona es un antiinflamatorio e inmunosupresor.
Esta combinación de sustancias permite que se pueden tratar con Vengesic los siguientes padecimientos:
- Artritis y artritis reumatoide.
- Enfermedad de la gota.
- Espondilitis (artritis inflamatoria que afecta a la columna vertebral), osteoartritis, bursitis y tenosinovitis (inflamación del tendón, en su unión con los huesos).
- Artrosis.
- Tromboflebitis (coágulo de sangre en una vena que causa inflamación).
Precios más baratos de Vengesic

Vengesic 20 Grageas Fenilbutazona / Dexametasona / Metocarba100/0.50/200/200 mg

$ 66.00
Presentaciones y Formas de Administración
Vengesic se produce por el Laboratorio Collins en la siguiente presentación:
- Tabletas: Cajas de 20 tabletas con la combinación de sustancias Metocarbamol + Fenilbutazona + Dexametasona + Gel de hidróxido de aluminio (200 + 100 + 0,5 + 200 mg).
Vengesic solo se comercializa como tabletas, no existe ninguna presentación de Vengesic crema.
Dosis de Vengesic recomendada por Edad
Presentación | 0 a 12 años | Adultos | Veces al día |
---|---|---|---|
Tabletas para artritis reumatoide | No | 1 | 2-3 |
Tabletas para espondilitis anquilosante | No | 1-3 | 2-3 |
Tabletas para gota | No | 1-2 | 3 |
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
La dosis de este medicamento siempre va a depender de los síntomas y su gravedad. En caso de artritis reumatoide, se aconseja de 2-3 tabletas distribuidas a lo largo del día. Mientras, para espondilitis anquilosante, puede irse aumentando de 1 tableta a 3 durante el día. Si lo que quisiera combatirse es la gota, la dosis recomendada es de 1-2 tabletas cada 8 ó 12 horas.
En cualquier caso, siempre es importante sostener como dosis máxima 3 tabletas diarias. Asimismo, es vital que los tratamientos con este fármaco puedan establecerse por corto plazo, para evitar efectos secundarios graves. Las tabletas deben administrarse por vía oral con abundante agua.
Si transcurren tres días y no se observan mejoras, o si los síntomas empeoran, suspenda su uso y acuda al médico.
Medicamento en niños: No se recomienda este medicamento en niños.
Contraindicaciones y Advertencias
- Generales: No consumir si se padece de presión alta o enfermedades gastrointestinales, como gastritis o úlcera gástrica. Tampoco debe iniciar un tratamiento en caso de insuficiencia cardíaca, renal o hepática, se debe tener precaución al manejar maquinaria o automóviles, pues, el medicamento causa somnolencia.
- Alergias o hipersensibilidad: Está contraindicado para personas con hipersensibilidad al Metocarbamol, Fenilbutazona, Dexametasona y al Gel de hidróxido de aluminio.
- Mezcla con alcohol: No debe consumir este medicamento conjunto con la ingesta de bebidas alcohólicas.
- Mezcla con otros medicamentos: No ingerir simultáneamente con anticoagulantes ni con otros medicamentos depresores del Sistema Nervioso Central.
Compatibilidad de Vengesic en el Embarazo y la Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
- Vengesic es incompatible con el embarazo. Según la FDA, Vengesic por su contenido de Metocarbamol es clasificado como clase C, lo que se considera de riesgo alto en el embarazo, pues la sustancia puede afectar al feto.
- El consumo de Vengesic es compatible con la lactancia, pues es posible que las sustancias de Metocarbamol y Dexametasona sean excretadas en la leche materna pero de forma insignificante. Esto según estudios de e-lactancia.org.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios con alta frecuencia asociados a este fármaco (1 de cada 10 personas) son las erupciones cutáneas, náuseas, vómitos y úlceras.
Mientras, con baja frecuencia (1 de cada 100 personas), aparecen la insuficiencia renal, la miopatía, las cataratas y la fotofobia (fobia a la luz).
- Cardiovasculares: alta presión arterial.
- Sistema Nervioso: somnolencia, insomnio, convulsiones e irritabilidad.
- Piel: urticaria (picor), acné y erupciones cutáneas.
- Sistema Gastrointestinal: estomatitis, náuseas, gastritis, úlceras y vómitos.
- Hígado: daños hepáticos (funcionamiento del hígado).
- Sistema visual: cataratas y fotofobia.
- Sangre: anemia y leucopenia.
*Independientemente de lo anterior, existen riegos si Vengesic se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras el inicio del tratamiento.
Fuentes Médicas
- Contraindicaciones y Advertencias del Metocarbamol publicado por MedlinePlus.
- Metocarbamol – Compatibilidad durante el embarazo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU.
- Compatibilidad durante la lactancia de la Dexametasona publicado por e-lactancia.org.
- Compatibilidad durante la lactancia del Metocarbamol publicado por e-lactancia.org.