El Metocarbamol es un medicamento relajante muscular que es utilizado tanto con fines médicos como para quienes practican deportes como preventivo del dolor.
Nombres comerciales: Rexivin, Robaxin, Carbaflex.
Nombre genérico: Metocarbamol.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas y solución inyectable para administración oral, intramuscular e intravenosa.
Su uso más común es para: Aliviar el dolor.
Por ello, es ideal para el tratamiento de:
Dolor en diversos padecimientos músculo esqueléticos.
Preventivo del dolor en cirugías de músculos, huesos y articulaciones.
Tratamiento del tétanos.
El uso de este medicamento como activo único se hace principalmente en hospitales y por médicos, especialmente en la solución inyectable. La vía oral se puede utilizar en casa pero se recomienda prescripción médica.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas de 500 y 750 mg de Metocarbamol. Disponible en cajas o frascos con 12, 20, 25, 50 o 100 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Productos Farmacéuticos Collins, Helm de México, FAES Farma y otros, en las marcas comerciales Rexibin, Robaxin, Metocarbamol USP y algunas más.
Solución inyectable con 500 o 1000 mg de Metocarbamol, en cajas con 1 o 2 ampolletas de 5 o 10 ml. Fabricada por Laboratorios Paill, A.H. Robins y otros, en las marcas comerciales Robaxin, Carbaflex y algunas más.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
60 mg/kg/día
1500 mg
3 / 4
Solución inyectable
No
1000 mg
3
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
La dosis para adulto oral puede incrementarse hasta 8 g por día. Es solo para la dosis inicial y hasta por un máximo de 3 días. La dosis de mantenimiento suele ser de 1000 g en 4 tomas diarias y de 750 para adultos mayores. La dosis inyectable es máxima por día.
La vía intramuscular se aplica mediante la inyección de 5 ml en cada glúteo.
Generales: No usar en personas con epilepsia, daño renal, insuficiencia hepática, enfermedad cardíaca o con sistema nervioso central deprimido. No se recomienda conducir ni operar maquinaria peligrosa.
Alergias o hipersensibilidad: No se debe tomar si se es alérgico al medicamento.
Mezcla con alcohol: Beber alcohol aumenta el riesgo de padecer efectos sedantes, fallas respiratorias, mareos y trastornos mentales.
Combinación del Metocarbamol en embarazo y lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Metocarbamol no debe ser administrado en el embarazo porque la FDA considera a este medicamento como tipo C. Por lo que solo debe usarse en el embarazo en situaciones extremas, donde los beneficios superen claramente a los riesgos.
Según e-lactancia.org, Metocarbamol tiene un riesgo bajo en la lactancia, sin embargo sugiere usar las dosis mínimas y esperar al menos 2 horas desde la toma del medicamento a la siguiente lactancia.
Efectos secundarios
El Metocarbamol tiene efectos secundarios que pueden afectar a más de 1 de cada 100 personas que lo toman. Estos son:
Sistema nervioso central – Somnolencia, mareos, visión borrosa, dolor de cabeza, sedación, etc.
Otros síntomas secundarios son más raros y solo ocurren entre 1 y 10 personas de cada 1000:
Reacciones alérgicas – Dificultad para respirar, formación de ronchas, enrojecimiento, hinchazón de la cara, labios o lengua y fiebre, además de otros.
Aparato digestivo – Malestar estomacal, náuseas, vómito, etc.
Aparato circulatorio – Baja presión arterial, sofocos, disminución en el número de palpitaciones, coágulos de sangre en las venas, etc.
Amnesia.
Conjuntivitis.
Visión borrosa.
En la piel – Urticaria, picazón y sensibilidad a la luz.
Sabor metálico.
En sangre – Disminución del número de leucocitos.
Desvanecimientos, convulsiones, estados de confusión mental y las reacciones alérgicas son los síntomas más importantes a los que se debe prestar especial atención, en cuyo caso aplica la suspensión inmediata del medicamento y la búsqueda de apoyo médico. Independientemente de lo anterior, es importante mantener informado al médico de cualquier efecto que se presente.