Sirve para Síntomas: Angina de pecho / Hipertensión
¿Qué es y para qué sirve Adalat?
Adalat es un medicamento antianginoso compuesto por nifedipino, el cual se emplea para tratar algunos trastornos del corazón que cursan con una disminución del flujo sanguíneo hacia el mismo.
Adalat esta indicado principalmente para tratar:
Angina de pecho estable: corresponde a un dolor o molestia que se produce en el pecho y que es provocada por esfuerzo, actividad, estrés o emociones y se debe a una mala circulación de la sangre hacia el corazón.
Hipertensión arterial: una patología en la que la presión sanguínea supera los valores normales.
Crisis hipertensiva: este es un trastorno en el que hay una elevación brusca y peligrosa de la presión arterial que supera los limites normales en gran cantidad y que puede producir daños en diversos órganos.
Síndrome de Raynaud: Fenómeno en el cual las manos y los pies pierden su color debido a una falta de flujo sanguíneo a la zona, produciendo entumecimiento, hormigueo y frío.
El mecanismo de acción de Adalat consiste en relajar los vasos sanguíneos, ensanchándolos y permitiendo que entre una mayor cantidad de sangre y oxígeno al corazón. De esta forma, se mejora el flujo sanguíneo y disminuyen los síntomas.
Presentaciones y formas de Administración
Adalat es un medicamento elaborado por los laboratorios Bayer bajo una única presentación:
Cápsulas de 10 mg de nifedipino. Disponible en cajas con 24, 28 o 96 unidades.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Cápsulas para hipertensión y angina de pecho
No
1
3
Cápsulas para crisis hipertensiva
No
1
1
Cápsulas para síndrome de Raynaud
No
1
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: No se recomienda su administración en niños menores a los 12 años de edad.
La administración de Adalat para los casos de angina estable o hipertensión deben ser por vía oral, acompañada de un vaso con agua. Puede ser antes o después de las comidas. La dosis podría incrementarse dependiendo del grado de la enfermedad.
Sólo se hace empleo de Adalat para el manejo de la crisis hipertensiva en caso de no tener otro medicamento que pueda tratarla. La forma de administración es especifica, se debe administrar de forma líquida, lo que quiere decir que debe de pinchar la cápsula para que la persona pueda ingerir el contenido.
Se administran 5 gotas de la capsula inicialmente, si la tensión no baja, se administra el resto del contenido de la cápsula. No debe de morderse ni administrar todo el contenido de una sola vez, puesto que podría causar una caída brusca de la presión arterial, inclusive por debajo de los valores normales, lo cual, seria un problema peor.
Para el tratamiento del síndrome de Raynaud debe tomarse la cápsula con abundante agua, de ser posible un vaso entero y no lo debe administrar en conjunto de jugos cítricos, mucho menos de toronja. No interfiere con las comidas.
Generales: No debe administrarse en casos de shock cardiogénico, que es cuando el corazón no puede bombear la sangre de forma correcta al cuerpo.
Alergias: No administre Adalat en personas con hipersensibilidad al nifedipino.
Mezcla con Alcohol: No debe mezclar bebidas alcohólicas con el medicamento, ya que podría incrementar los efectos secundarios.
Mezcla con otros medicamentos: No debe administrar Adalat si está tomando otro medicamento similar. No mezcle con rifampicina, ya que éste disminuye las concentraciones de Adalat en sangre, tampoco con cimetidina o cisaprida pues, aumenta las concentraciones de nifedipino en sangre.
Compatibilidad de Adalat en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
MUY BAJO RIESGO
MUY BAJO
Adalat NO es compatible con el embarazo. En caso de emplear el medicamento debe ser luego de haber pasado las 20 semanas de gestación, ya que no es seguro usar el medicamento antes, pues, ha producido efectos dañinos y mutaciones en los fetos. Por lo que se encuentra contraindicado antes de cumplir las 20 semanas de embarazo según estudios del laboratorio.
Adalat es compatible con la lactancia, pues, los estudios realizados por profesionales, demuestran que la cantidad de nifedipino excretada a la leche materna es mínima e insignificante, por esta razón es completamente seguro para el lactante.
Efectos Secundarios
Los afectos adversos más comunes que se pueden encontrar por la administración de este medicamento son: