Sirve para Síntomas: Inflamación y dolor articular
¿Qué es y para qué sirve Arava?
Arava es un medicamento compuesto por leflunomida y se utiliza para tratar la artritis reumatoide, una enfermedad que produce inflamación de las membranas que cubren las articulaciones, y por lo tanto produce dolor con el movimiento de las mismas.
Arava sirve para tratar:
Artritis reumatoide: una enfermedad en la cual el sistema inmune ataca las propias células del cuerpo, dañando no sólo las articulaciones, sino también otros tejidos.
Artritis psoriasica: un tipo de artritis (inflamación de las articulaciones) que se produce en las personas que padecen psoriasis, una enfermedad de la piel que produce ronchas y comezón y se cree que al igual que la artritis reumatoide, también es una enfermedad autoinmune.
A pesar de que no se conoce a ciencia exacta como funciona la leflunomida para tratar la artritis, se sabe que ésta puede disminuir la velocidad de proliferación de células inmunes, lo cual explica que puede ayudar a disminuir la progresión de este tipo de enfermedades autoinmunes.
En la mayoría de los casos, Arava se combina con algunos antiinflamatorios a dosis bajas para disminuir los síntomas, también se sabe que el ejercicio físico y una dieta especial tambiñen ayudan.
Presentaciones y formas de Administración
Arava es elaborado por los laboratorios Sanofi-Aventis bajo las siguientes presentaciones:
Tabletas de 10 y 20 mg de leflunomida en cajas con 30 unidades.
Tabletas de 100 mg en cajas con 3 tabletas.
Requiere receta médica.
Dosis Recomendadas por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas de 100 mg para el inicio del tratamiento
No
1
1
Tabletas de 10 o 20 mg como mantenimiento
No
1
1
**Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico**
Para todos los tipos de artritis que trata, se suele iniciar con una dosis de 100 mg por tres días, para luego continuar con una dosis de 20 mg una vez al día. En caso de que la dosis de 20 mg no sea bien tolerada, el médico puede recomendar reducirla a 10 mg al día.
Las tabletas deben tomarse con un vaso de agua entero, y son indistintas de las comidas.
Medicamento en niños: .o se recomienda el uso de Arava en menores de edad, debido a que el medicamento no cuenta con la suficiente experiencia de uso en este tipo de población.
Generales: Arava está contraindicado en casos de trastornos severos del sistema inmune, la médula ósea o anemias. La leflunomida no debe ser usada en mujeres que estén en edad fértil y no empleen métodos anticonceptivos durante el tratamiento y posteriormente a él, ya que aún descontinuado, el fármaco permanece un tiempo en la sangre. Deben vigilarse periódicamente sus concentraciones mediante exámenes de sangre. Se recomienda precaución al administrarlo en caso de insuficiencias renal o hepática e hipertensión.
Alergias: Arava no debe ser usado en personas sensibles a la leflunomida, la teriflunomida o algún otro componente de la fórmula.
Mezcla con Alcohol: el consumo de alcohol mientras se está bajo tratamiento con Arava es totalmente desaconsejable pues representa gran riesgo para el hígado.
Mezcla con otros medicamentos: Este fármacao no debe administrarse junto a otros medicamentos que puedan causar efectos tóxicos en el hígado o en la sangre, tampoco con vacunas vivas atenuadas. La colestiramina disminuye los efectos de la leflunomida, y ésta a su vez disminuye los de la duloxetina, el alosetron, la teofilina y la tizanidina.
Compatibilidad de Arava en Embarazo y Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
ALTO RIESGO
ALTO
Arava es incompatible con el embarazo, ya que los estudios animales demuestran su capacidad para causar daño fetal. Las mujeres que han tomado leflunomida deben esperar al menos dos años para quedar embarazadas.
Arava NO es compatible con la lactancia, ya que los experimentos indican que es posible que se excrete a través de la leche materna y se desconocen los efectos que pueda tener sobre el bebé, por lo que está contraindicada.
Efectos Secundarios
Arava ocasionalmente produce efectos secundarios a quienes lo usan, entre los cuales se cuentan los siguientes: