Cardispan es un suplemento alimenticio que se prescribe para suplir la deficiencia de este compuesto en el organismo. La Levocarnitina es una amina que se produce en los riñones, hígado y cerebro de manera natural, siempre que se tenga una ingesta adecuada de carnes rojas.
Nombres comerciales: Cardispan.
Nombre genérico: Levocarnitina, L-Carnitina o Carnitina.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas, solución oral, solución inyectable. Oral e intramuscular.
Sus usos más frecuentes son para: Suplemento alimenticio.
La falta de Levocarnitina en el organismo da lugar a una gran variedad de padecimientos que se pueden curar mediante la toma del suplemento.
Para qué sirve Cardispan
Las principales enfermedades para las que se utiliza son:
Deficiencia primaria de Levocarnitina que se manifiesta en los siguientes casos:
Enfermedades musculares.
Distrofia muscular, padecimiento genético que provoca pérdida de masa muscular y debilidad.
Cardiomiopatía, que es un agrandamiento del músculo cardiaco que ocasiona problemas de circulación y respiratorios.
Defectos metabólicos de nacimiento.
Deficiencia secundaria, ocasionada por alguno o varios de los siguientes trastornos:
Hipertiroidismo, exceso de producción de la hormona tiroxina que causa pérdida de peso, irritabilidad, sudoración y alteraciones en el ritmo del corazón.
Cetoacidosis diabética, complicación de la diabetes que incrementa la producción de cetonas.
Hiperlipoproteinemia, que consiste en una elevada cantidad de grasas en la sangre.
Obesidad endógena, enfermedad que impide bajar de peso.
Hipopituitarismo, denominada así por la baja producción de hormonas hipofisarias.
Polineuropatía diabética, padecimiento que daña a los nervios por la diabetes.
Desnutrición por mala síntesis o bajo consumo de los alimentos que proveen de Levocarnitina, lo que puede ocurrir en casos como los siguientes:
Cirrosis hepática.
Lactantes alimentados a base de fórmulas de caseína o soya.
Niños prematuros y de bajo peso.
Personas estrictamente vegetarianas.
Elevado consumo de Levocarnitina por parte del organismo:
Personas que se ejercitan sin la debida alimentación.
Infarto al corazón.
Angina de pecho.
Otros padecimientos del corazón.
Enfermedad vascular periférica, un estrechamiento de los vasos sanguíneos que reduce la distribución de sangre.
Pérdida de Levocarnitina por diversas causas como:
Por uso de medicamentos como los antidepresivos tricíclicos, antineoplásicos o ácido valproico.
Medicina deportiva como suplemento alimenticio.
Control de peso por obesidad por exceso de alimentos u obesidad exógena.
Dependiendo del motivo de uso de este medicamento, es recomendable consultar a un médico general o especialista deportivo, para poder obtener una prescripción apropiada y alcanzar los resultados de salud deseados.
Dosis y usos recomendados por edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Tabletas
No
1 g
2 – 3
Solución oral 30%
0.33 ml/kg/día
3.3 ml
2 – 3
Solución pediátrica
1 a 2 ml/kg/día
10 ml
2 – 3
Solución inyectable
50 a 100 mg/kg/día
50 a 100 mg/kg/día
3
*Uso y dosis debe ser siempre recetada por un médico*
Medicamento en niños: Las dosis de niños generalmente son la mitad de la de los adultos, pero pueden ser de hasta 2.5 g, calculando el uso de 100 mg/kg diarios en casos de deficiencia primaria. La solución debe acompañarse con un vaso de agua después de tomarla.
El uso de este medicamento en mujeres embarazadas debe ser en las dosis de adultos con una frecuencia de 2 veces al día. Las dosis en adultos pueden elevarse hasta 5 g diarios dependiendo de las necesidades y peso de la persona, basado en una relación de 50 mg/kg. Las tabletas deben ser masticadas antes de deglutirse, y tanto ellas como la solución oral debe ser administrada en conjunto de agua o jugos. La solución inyectable se administra por vía.
Presentaciones y forma de administración
Tabletas masticables de 1 g como Levocarnitina , en cajas de 20 piezas. Son fabricadas por Laboratorios Grossman en la marca comercial Cardispan.
Solución oral de 300 mg /ml como Levocarnitina , en frasco con 60 ml. Hecha por Laboratorios Grossman en la marca comercial Cardispan.
Solución oral pediátrica con 100 mg /ml, como Levocarnitina , en frasco con 120 ml. Hecho por Laboratorios Grossman en la marca comercial Cardispan.
Solución inyectable de 1 g, como Levocarnitina , en cajas con 5 ampolletas. Hecho por Laboratorios Grossman en la marca comercial Cardispan.
Generales. Precaución especial en personas con inflamación de páncreas y en aquellos con hipertiroidismo. Los estudios confirman que al ser una sustancia que encuentra en el cuerpo, carece de efectos tóxicos, por lo que no posee casi contraindicaciones.
Alergias o hipersensibilidad. No se tiene información de que ocurran alergias pero es conveniente estar alerta.
Mezcla con alcohol. El medicamento tiene como objetivo la eliminación de grasa, mientras que el alcohol tiene un efecto contrario al acumularla.
Mezclar con otros medicamentos. No se use con Colina, ácido pantoténico, ácido valproico, Amiodarona, Warfarina o Propafenona.
Combinación de Cardispan en embarazo y lactancia
EMBARAZO
BAJO RIESGO
BAJO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Cardispan es compatible con el embarazo. Su contenido de Levocarnitina está catalogado por la FDA (Food and Drug Administration) como un medicamento de riesgo tipo B. Su uso puede ser recomendable como suplemento y para proporcionar la suficiente Levocarnitina al feto. La Levocarnitina reduce los riesgos de autismo en los bebés. La dosis en embarazadas se reduce ligeramente en comparación con otras personas adultas.
Cardispan es compatible con la lactancia. Según estudios médicos de e-lactancia.org, la Levocarnitina contenida en Cardispan es de riesgo muy bajo. El laboratorio fabricante sugiere su uso en esta etapa debido a que es un componente natural en la leche materna y de la que dependen los bebés.
Efectos secundarios
Los síntomas secundarios no son muchos, aunque pueden afectar a aproximadamente 1 persona de cada 100. Estos son los siguientes:
Independientemente de que sean pocos y leves, es importante notificar al médico de cualquier efecto colateral. Aunque no se tienen antecedentes de respuestas alérgicas, son síntomas a los que se debe estar atento para actuar de inmediato en caso de que ocurran.