Lutoral es un medicamento que se utiliza para tratar diferentes trastornos relacionados con el ciclo menstrual, como la ausencia de menstruación y la aparición de la misma fuera de período.
Presentaciones y Vía de Administración: Tabletas para administración oral.
Su uso más frecuente es para tratar: trastornos menstruales y otros relacionados.
Por lo tanto, Lutoral es muy útil para:
Tratamiento detrastornos menstruales: amenorrea (ausencia de menstruación), polimenorrea (sangrado irregular), oligomenorrea (ciclos menstruales poco frecuentes), opsomenorrea (ciclos muy extendido de menstruación), proimenorrea (anticipación de la menstruación), hipermenorrea (hemorragia menstrual muy intensa), hipomenorrea (muy poco sangrado uterino) y dolores intensos durante la menstruación.
Hemorragia uterinadisfuncional.
La sustancia base del medicamento, la Clormadinona, es una hormona cuya función es regular hormonalmente el cuerpo de las mujeres. Por este motivo, el tratamiento sólo es efectivo para sangrados uterinos a causa de desajustes hormonales y no de otras alteraciones (por ejemplo, cáncer uterino).
Lutoral cuenta con dos presentaciones, ambas con la misma sustancia activa:
Lutoral: tabletas de 2 / 5 mg de Clormadinona.
Lutoral-E: tabletas de 2 mg de Clormadinona + 80 μg de Mestranol.
Presentaciones y Formas de Administración
Es una marca patentada por el laboratorio Pfizer, que cuenta con dos presentaciones del compuesto Clormadinona:
Tabletas de Lutoral: Caja con 10 / 20 tabletas de 2 / 5 mg de sustancia.
Tabletas de Lutoral – E: Caja con 20 tabletas de 2 mg de Clormadinona + 80 μg de Mestranol.
Dosis de Lutoral recomendada por Edad
Presentación
0 a 12 años
Adultos
Veces al día
Lutoral
No
6-1o mg
1
Lutoral-E
No
1
1-3
*Consulta a tu médico para recibir el uso y dosis correcta.
Para evitar efectos secundarios en el sistema gastrointestinal, es aconsejable que se administre las tabletas en conjunto con alimentos. La dosis exacta debe ser prescrita por un médico, pues varía según la afectación. Por ejemplo, en caso de trastornos menstruales en general, por lo regular se suele orientar un tableta diaria entre el 5º y el 24º día del ciclo, por tres ciclos; mientras, en caso de hemorragia uterina intensa por fuera de los ciclos menstruales, la dosis usual es de 3 tabletas diarias.
Luego de dos meses sin percibir una mejora de los síntomas o presentando un agravamiento de los mismos, suspenda su uso y acuda de inmediato al médico.
Generales: No debe consumirse por mujeres que padezcan de lupus, enfermedad o antecedentes tromboembólicos, enfermedad cerebrovascular, cardiopatías, alteración hepática o cáncer de mama.
Alergias o hipersensibilidad: No debe tomarse en caso hipersensibilidad a la Clormadinona.
Mezcla con alcohol: No debe mezclarse el consumo de alcohol con el de Lutoral.
Mezcla con otros medicamentos: Se han detectado numerosas reacciones medicamentosas con Lutoral. Por ejemplo, no puede combinarse con sustancias antihipertensivas, betabloqueadores, barbitúricos, ampicilina, griseofulvina, agentes hipoglucemiantes, anticoagulantes orales, teofilina, tranquilizantes, antidepresivos tricíclicos, vitaminas ni antiepilépticos.
Compatibilidad de Lutoral en el Embarazo y la Lactancia
EMBARAZO
ALTO RIESGO
ALTO
LACTANCIA
BAJO RIESGO
BAJO
Lutoral es considerado de riesgo alto en el embarazo según información dada por US National Library of Medicine, por lo cual no debe consumirse durante el mismo.
El uso de Lutoral es compatible durante la lactancia, pues la Clormadinona no es capaz de alterar la composición de la leche materna, declarado por e-lactancia.org. Si fuera necesario su consumo, se aconseja intercambiar por el de Levonorgestrel y Desogestrel.
Efectos Secundarios
Dentro de los efectos secundarios frecuentes, con estadística de 1 por cada 10 personas, suelen presentarse varias alteraciones gastrointestinales, acné y caída del cabello.
Mientras, se han registrado con poca frecuencia de aparición, a la depresión, a trastornos en el ciclo menstrual, hemorragia cerebral e infarto en el miocardio (1 por cada 100 personas).
Piel: ronchas rojizas por la piel (urticaria), acné, comezón o prurito en la piel e ictericia colestática (coloración amarilla de la piel, con comezón y afectación en la coloración de la orina y las heces).
Trastornos genitales: afectaciones en el flujo menstrual, cambios en la secreción cervicovaginal, turgencia mamaria (venas muy marcadas en los pechos, pezones y aureolas engrandecidos) y galactorrea (secreción espontánea de leche a través de los pezones en períodos que no son de lactancia).
Pulmones: fenómenos tromboembólicos (dificultad para respirar a causa de coágulos de sangre que se atoran en las arterias).
Función hepática: alteraciones en el funcionamiento del hígado que provoca que la piel y los ojos se coloreen de amarillo.
* Independientemente de lo anterior, existen riesgos si Lutoral se toma sin supervisión médica. Avise a su médico de cualquier síntoma surgido tras empezar el tratamiento.